INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hacienda investiga los flujos de bitcoins en su lucha contra el blanqueo de  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se estrecha la vigilancia sobre el Bitcoin. La Agencia Tributaria española está vigilando el flujo de monedas virtuales y de otros productos similares para evitar que se empleen en esquemas de blanqueos de capitales o para otros fines ilí­citos, según ha asegurado el Gobierno en respuesta al portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura.

El diputado querí­a saber la normativa fiscal que se aplica al uso y adquisición de monedas virtuales, como el Bitcoin, y si se podrí­a adaptar dicha normativa para evitar que se cometa fraude fiscal a travíés de estos nuevos míétodos de pago.

En su respuesta, el Ejecutivo ha confirmado que la Oficina de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria está "vigilando la evolución" de los productos como los bitcoins "por si su difusión pudiera suponer un riesgo respecto al control tributario o utilizarse en esquemas de blanqueo de capitales".

No obstante, el Gobierno tambiíén ha reconocido que el uso de este tipo de monedas es aún muy restringido y tiene un carácter incipiente en España, si bien su empleo está sujeto a la misma normativa que el dinero en metálico "si las autoridades consideran que el Bitcoin es un medio electrónico concebido para ser utilizado como medio de pago al portador".

Esto supondrí­a, por ejemplo, que los bitcoins quedarí­an sujetos a la limitación de pago en efectivo regulada en octubre de 2012 a travíés de una reforma tributaria para luchar contra el fraude que establece que no pueden pagarse en efectivo las operaciones superiores a 2.500 euros en las que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional. La sanción por incumplir este precepto equivale al 25% de la cuantí­a pagada en efectivo.

Estados Unidos y China, al acecho

España se une así­ a otros gobiernos que han estrechado el cerco sobre el Bitcoin despuíés de todos los acontecimientos que han surgido en torno a la moneda en este año. Hace unas semanas, el regulador bursátil de Estados Unidos (la SEC por sus siglas en inglíés) avisó a los inversores de los riesgos potenciales que tiene la inversión mediante la moneda virtual.

Unos meses antes, el Gobierno estaodunidense ya habí­a obligado a pagar impuestos sobre el Bitcoin al considerarlo una propiedad, lo que limita cada vez más el comercio con este medio de pago que durante el año pasado ganó una gran popularidad y que le llevó a cotizar por encima de los 1.000 dólares. Actualmente, cotiza en el entorno de los 490 dólares.

A pesar de todo esto, China es el paí­s que con más empeño está luchando contra estas monedas. El paí­s prohibió a los bancos tener como clientes a páginas web que comercien con bitcoins a finales de marzo. Desde el año pasado, las autoridades del gigante asiático llevan intentando frenar el auge de las monedas virtuales en el paí­s, sin embargo, la quiebra de la plataforma Mt.Gox ha favorecido el endurecimiento de las medidas para restringir su uso.