INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Estado registra un díéficit de 13.576 millones hasta septiembre  (Leído 509 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/FRANCISCO Níší‘EZ | AGENCIAS
MADRID.- El Estado registró hasta septiembre un díéficit de 13.576 millones de euros, el 1,24% del PIB, debido a la "intensa desaceleración económica", según los datos presentados por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

Se trata del cuarto díéficit consecutivo que registran las cuentas del Estado, que en junio incurrieron en su primer saldo negativo en tres años. En el mismo periodo del año pasado, el Estado registró un superávit de 12.253 millones.

En el acumulado hasta el pasado mes de agosto, el díéficit se situaba en el 1,3% del PIB.

Hasta septiembre, los ingresos cayeron un 15,3%, hasta 96.730 millones, mientras que los gastos aumentaron un 8,3%, hasta 110.306 millones de euros durante ese periodo.

Este descenso de la recaudación se debe principalmente a la caí­da en un 9,7% de lo recaudado por impuestos indirectos, hasta los 53.081 millones de euros. En el caso del IVA, la recaudación fue de 36.044 millones de euros, un 13,4% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior debido a la menor actividad empresarial. Por su parte, los ingresos generados por el Impuesto de Sociedades descendieron un 29,5%.

Respecto a los impuestos especiales, la cantidad procedente del Impuesto sobre las Labores del Tabaco aumentó un 4,7%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos descendió un 4,4% ante el impacto de la crisis en la demanda de crudo.

El Gobierno elevará su díéficit previsto
Tal y como ha explicado el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, estas cifras obligarán al Gobierno a revisar la previsión total de díéficit para el 2008, actualmente en el 1,6%, revisión que tendrá lugar "en un par de meses", dentro de la revisión del cuadro macro que tiene lugar todos los meses de diciembre.

"La situación es muy volátil y alguna revisión habrá que hacer", ha explicado Ocaña.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.