INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SEROTONINA Y DOPAMINA  (Leído 486 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
SEROTONINA Y DOPAMINA
« en: Marzo 21, 2016, 09:23:19 pm »
http://barcelonaalternativa.es/serotonina-y-dopamina/

SEROTONINA Y DOPAMINA

SEROTONINA
Se podrí­a decir que la serotonina es la “hormona del placer” además de ser la “hormona del humor”. La serotonina hace la felicidad .- Recientes investigaciones permiten avanzar en la cura de enfermedades como la depresión y la psicosis.

¿Cuál es el rol de la serotonina en el cerebro?

SEROTONINA Y DOPAMINA
SEROTONINA Y DOPAMINA

La serotonina es una hormona que influye en el humor, regula el sueño, el apetito y la presión.
Su actividad se desarrolla en el intestino
La Serotonina (5-hidroxitriptamina, o 5-HT), es una monoamina neurotransmisora sintetizada en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal La serotonina tambiíén se encuentra en varias setas plantas, frutas y vegetales.
Como neurotransmisor en el sistema nervioso central representa un papel importante en la inhibición de: la ira, agresion, temperatura corporal, presion, humor, capacidad de descanso incluso en la sexualidad y el apetito; caracterí­sticas que se relacionan con los estados depresivos. Justamente los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.

DOPAMINA
Es una hormona y neurotransmisor del sistema nervioso central, es decir, una neurohormona liberada por el hipotálamo.


 
La disminución en la cantidad de dopamina en el cerebro puede generar enfermedades como Parkinson, en la cual una persona pierde la habilidad para ejecutar movimientos finos y controlados y la Distoní­a, trastorno del movimiento que causa contracciones involuntarias de los músculos.
La dopamina se biosintetiza en el cuerpo (principalmente en el tejido nervioso de la míédula de las glándulas suprarrenales); actúa promoviendo el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, puede regular la presión sanguí­nea
Tiene muchas funciones en el cerebro, influyendo en el comportamiento, la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche o prolactina, el sueño, el humor, la atención y el aprendizaje. Se proyecta a varias áreas del cerebro mediante las ví­as principales.
En los lóbulos frontales, la dopamina controla el flujo de información desde otras áreas del cerebro.
Los desórdenes de dopamina pueden causar un declinamiento en las funciones neurocognitivas, memoria, atención y capacidad en la resolución de problemas.
Asociada con el sistema del placer del cerebro, suministra sentimientos de gozo y refuerzo para motivar una persona pro activamente a realizar ciertas actividades.
La motivación promueve la segregación de esta hormona. Por otro lado, las neuronas de dopamina son deprimidas cuando la recompensa esperada es omitida, es decir por sensación de decepción.
La sociabilidad se encuentra tambiíén muy ligada a la neurotransmisión de dopamina. Una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente encontrada en personas con ansiedad social y la anormalmente alta se asocia con psicosis y esquizofrenia.
Incrementa la actividad general y la creatividad en la generación de ideas.
El papel de la dopamina en la experiencia del placer ha sido cuestionado por varios investigadores. Se ha argumentado que está más asociada al deseo anticipatorio y la motivación (comúnmente denominados “querer”) por oposición al placer consumatorio real (normalmente denominado “gustar”). La dopamina no es liberada al encuentro de estí­mulos desagradables o aversivos, y así­ se motiva hacia el placer de evitar o eliminar los estí­mulos desagradables.