INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes inversores reducen a mínimos de la crisis su inversión en Wall Street y Londres  (Leído 61 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los grandes inversores reducen a mínimos de la crisis su inversión en Wall Street y Londres

La Encuesta de Gestores de Fondos de Bank of America - Merrill Lynch, la mayor de este tipo a escala global, señala que el peso de la Bolsa estadounidense en las carteras de los entrevistados está 0,9 puntos por debajo de su media histórica de largo plazo. En este sentido, un 22% neto de los preguntados en agosto aconseja infraponderar Wall Street, dos puntos más que el mes pasado.

Para encontrar un número similar de gestores que muestren tantas precauciones con respecto a las cotizadas neoyorquinas hay que retrotraerse hasta enero del año 2008, cuando la crisis de las hipotecas subprime comenzaba a dar sus primeros coletazos. Hasta noviembre de ese mismo año se necesita retroceder para contemplar tantas recomendaciones de infraponderar como las que soporta ahora la Bolsa de Londres.

Las dudas en torno al devenir del Brexit, cuya activación arrancó formalmente el pasado marzo, tienen un efecto contundente sobre el mercado de renta variable británico. Un 37% neto de los gestores consultados aconseja infraponderar, lo que supone siete puntos porcentuales más que en el mes de julio. La asignación de capitales a la Bolsa londinense está hoy por hoy 2,0 puntos por debajo de su media histórica de largo plazo, según las cifras publicadas por Bank of America.

Además, la libra esterlina es otro de los activos que menor popularidad consigue entre las manos fuertes del mercado. Se trata del quinto activo para el que los expertos muestran más cautela, por detrás de la propia renta variable británica, el sector energético, la Bolsa estadounidense y los bonos. Al otro extremo, en máximos históricos también, la apuesta por sobreponderar bancos, tendencia que se repite por segundo mes consecutivo en los resultados de la encuesta.

BOLSAS SOBREVALORADAS

Por detrás de los bancos, la Eurozona se sitúa como el segundo foco de concentración de inversiones alcistas y la divisa comunitaria llega tres puestos por detrás, después de los mercados emergentes y las reservas de liquidez en efectivo. Por sectores, la tecnología y la farmacia adelantan a los seguros, estrechamente vinculados con el negocio bancario.

A pesar de seguir prefiriendo la renta variable a otros activos, debido en gran medida al entorno de tipos cero que han generado los grandes bancos centrales, la mayoría de los encuestados (un 46% neto) considera que están sobrevaloradas. Así se entiende la relativa ganancia de peso de la apuesta por la liquidez, a la espera también de conocer o tener más detalles sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal de EEUU y del Banco Central Europeo (BCE).