INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: TeliaSonera negocia la venta de Yoigo al capital riesgo  (Leído 830 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
TeliaSonera negocia la venta de Yoigo al capital riesgo
« en: Febrero 12, 2009, 08:09:27 am »
Tras su entrada en España en 2006, el grupo sueco de telecomunicaciones TeliaSonera ha decidido poner fin a un necogio que el año pasado obtuvo unas píérdidas netas de 120 millones de euros.


Yoigo, el cuarto operador de telefoní­a móvil de España, participado en un 76% por el grupo sueco Telia Sonera, está cada vez más cerca de cambiar de manos. Ayer, el consejero delegado de su matriz Telia Sonera, Lars Nyberg, aseguró, a preguntas de los analistas, durante la presentación de resultados del ejercicio 2008, que la compañí­a está manteniendo “algunas conversaciones” con terceras compañí­as para acordar la venta de su filial española.

Sin embargo, Nyberg se mostró reacio a ofrecer más detalles sobre las negociaciones, debido, previsiblemente, a que los contactos se encuentran, todaví­a, en una fase inicial. Con todo, fuentes del mercado consultadas por EXPANSIí“N, señalan que las negociaciones se estarí­an manteniendo con algunos grupos de capital riesgo.

La decisión de poner en venta la operadora española se anunció a finales de octubre de 2008, coincidiendo con la presentación de resultados del tercer trimestre, cuando Yoigo desveló que habí­a alcanzado en esa fecha el lí­mite máximo de píérdidas que Telia le habí­a impuesto a comienzos de año.

Recelos
Desde que se anunció la toma de control de Yoigo por parte del grupo sueco, en 2006, la operación habí­a sido cuestionada por los inversores institucionales de Telia. Para acallar las crí­ticas, a principio de este año, el nuevo ejecutivo del grupo nombrado por el Gobierno conservador, Lars Nyberg, habí­a asegurado que la filial española no superarí­a en ningún caso los 1.000 millones de coronas suecas (unos cien millones de euros) de píérdidas de explotación (ebitda) a lo largo de 2008.

En el conjunto del año pasado, la operadora española, ha logrado un cambio sustancial de su situación competitiva, gracias, principalmente a la creación de una red de tiendas propias que han disparado la captación de clientes. Así­, Yoigo habrí­a captado el 44% de los nuevos clientes de telefoní­a móvil logrados por el sector en el cuarto trimestre del año, según los datos de la CMT. De hecho, los 543.000 nuevos usuarios que ha captado durante todo 2008, supondrí­an, según la CMT, el 25% de todos los nuevos clientes de telefoní­a móvil –2,18 millones en total– que se han añadido al mercado español durante el pasado ejercicio.

Menos píérdidas
Yoigo consiguió moderar las píérdidas durante el cuarto trimestre de 2008, al cerrar el periodo con un beneficio bruto de explotación (ebitda) negativo de 273 millones de coronas suecas, unos 25 millones de euros, lo que supone reducir un 41% las píérdidas del mismo trimestre del año anterior. A pesar de ello, el resultado negativo de todo el año, se elevó a 1.260 millones de coronas (120,6 millones de euros).

Esta cifra supone un 12,7% menos que los 1.443 millones de coronas de ebitda negativo acumulado en 2007. Sin embargo, la cifra supone sobrepasar el nivel máximo de 1.000 millones de coronas que TeliaSonera se habí­a autoimpuesto para su filial española. Yoigo cerró el pasado año con una facturación de 2.050 millones de coronas suecas (unos 195 millones de euros), lo que supone casi cuadruplicar las ventas de 2007, que se elevaron a 589 millones de coronas.

Telefónica logra el 60% de la banda ancha de 2008
El mercado español de banda ancha fija de 2008 ha sido dominado por Telefónica. Durante el pasado año, íéste sector, creció en 1.033.162 clientes, de los que casi 616.000 fueron captados por el operador histórico, según los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el regulador del sector.

Esto quiere decir que Telefónica, aunque es la operadora que mantiene los precios más altos del sector, logró el 59,6% de las altas totales, es decir, seis de cada diez nuevos clientes. Ese porcentaje es muy superior al 56,5% de cuota de mercado con que inició 2008 y le ha permitido elevarla hasta el 57%.

Las grandes perjudicadas por la pujanza de Telefónica fueron las operadoras de cable, que aunque a principios del pasado año controlaban el 20,3% del sector, sólo han captado 144.175 usuarios, es decir, el 14% de los nuevos clientes. Por eso, su cuota final ha bajado hasta el 19,6%. Los grupos de ADSL como Orange, Vodafone o Jazztel, lograron 273.022 usuarios, el 26,4% del crecimiento, y su cuota final de mercado se elevó desde el 23,08% hasta el 23,46%.