INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Demanda colectiva contra el Santander  (Leído 564 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Demanda colectiva contra el Santander
« en: Agosto 12, 2009, 10:03:32 am »
elmundo.es/Cristina Caballero
Madrid.- A poco de cumplirse un año de la quiebra de Lehman Brothers, el banco de inversión cuya caí­da certificó la existencia de una grave crisis económica de alcance planetario, la sombra del escándalo financiero sigue persiguiendo a aquellos bancos y entidades que vendieron productos de alto riesgo referenciados a la entidad estadounidense.

De ahí­ que la avalancha de demandas contra los bancos de inversión por supuestas malas prácticas siga engordando. Banif, la filial de banca privada del Santander, es la última entidad que se ha visto involucrada en esta espiral y tendrá que afrontar una demanda colectiva por importe de 3,5 millones de euros.

La denuncia ha sido interpuesta por los despachos Jausas y Zunzunegui en nombre de 36 clientes. El razonamiento jurí­dico es claro, tal y como explica Jordi Ruiz de Villa, socio de Jausas: "Valiíéndose de la confianza de sus clientes en que estaban recibiendo un asesoramiento personalizado, la entidad comercializó de forma agresiva productos financieros complejos y de alto riesgo a clientes minoristas cuyo perfil no era adecuado para dichos productos".

Banif vendió a todo tipo de clientes productos de alto riesgo estructurados y referenciados a Lehman Brothers, la firma de inversión que quebró hace casi un año. Cuando la filial de banca privada del Santander daba la información sobre estos productos a sus clientes, omití­a quiíén era el emisor de las acciones, según la demanda interpuesta por Jausas y Zunzunegui, que hace hincapiíé en esa supuesta ocultación de información.

"Sólo en la firma del contrato, prácticamente cuando el cliente ya no se podí­a echar atrás, informaban de quiíén estaba detrás y de que el producto tení­a mucho riesgo", añade Ruiz de Villa.

A la demanda contra Banif se suma otra similar dirigida contra Deutsche Bank en nombre de 34 clientes y por importe de tres millones de euros. La base legal de esta demanda contra la entidad alemana es casi idíéntica a la de la filial del Santander: omisión del deber de información a los clientes.

Desde que estalló la crisis financiera y se empezaron a suceder los escándalos (quiebra de Lehman, estafa del financiero estadounidense Bernard Madoff, intervención de los bancos islandeses y caí­da de Atrium), se han sucedido en España decenas de demandas de pequeños inversores. Las primeras ya han sido admitidas a trámite en varios juzgados, y ya hay varias sentencias que han sido favorables a los inversores.

En septiembre, previsiblemente, se multiplicarán las demandas. Jausas y Zunzunegui tienen previsto presentar nuevas reclamaciones contra Banif, Altae, Kutxa, Banco Sabadell y Bankpyme, por diversos importes que ascenderán a más de 40 millones de euros.

Los despachos de abogados preparan, además, las primeras acciones legales contra los swaps, (contratos de permuta financiera de los tipos de interíés). Los swaps se han hecho tristemente famosos con la caí­da histórica del Euribor, el í­ndice de referencia para las hipotecas, cuando muchos clientes se han dado cuenta de que su banco se habí­a blindado con un contrato de este tipo.

Básicamente, a travíés de los swap, el banco se protege frente a la bajada de los tipos de interíés. Si el Euribor sube del nivel pactado con el cliente, es el banco el que paga la diferencia entre la cuota resultante y lo pactado, como si fuera un seguro, pero si baja de ese lí­mite, es el cliente quien tiene que asumir la diferencia.

"Existe un clamor por parte de las pymes y un numeroso colectivo de particulares para reclamar responsabilidades con relación a los swaps", explican en Jausas. "Estos productos se ofrecieron como una protección frente a la inflación, como cancelables en cualquier momento, cuando en realidad se trataba de productos especulativos extraordinariamente complejos, comercializados con unas comisiones implí­citas abusivas y con unas penalizaciones para el supuesto de cancelación anticipada que están causando estragos en los clientes", añaden.

El despacho de abogados Jausas está analizando reclamar alrededor de 50 millones de euros por el escándalo de los swaps.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.