INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UBS pone el dedo en la llaga: “La situación inmobiliaria española es  (Leído 1050 veces)

pharma

  • Visitante
Irlanda y España: As safe as houses? (¿tan seguras como el ladrillo?), es el tí­tulo de un nuevo informe, en este caso elaborado por el banco suizo UBS -por cierto, uno de los más castigados por la crisis subprime-, que hace hincapiíé en el maltrecho sector inmobiliario de ambos paí­ses tras el boom y en las consecuencias sobre sus economí­as. El estudio, European Economic Focus, encuentra similitudes en ambos paí­ses y confirma su veredicto: “La situación es realmente preocupante”. Para añadir despuíés, sin morderse la lengua, que “el Gobierno sostiene artificialmente el sector”.

Concretamente, UBS sostiene que “la situación económica en España e Irlanda es similar, con el sector inmobiliario y constructor empezando a "caer en picado". Sin embargo, hay un lí­mite dentro del pesimismo. En ambos paí­ses el sector público está en una posición extraordinaria: los Gobiernos tienen margen de maniobra. Pensamos que en ambos casos la actividad se ralentiza pero que el Gobierno sostiene artificialmente al sector”.

Para los economistas que han elaborado el informe, tanto España como Irlanda han disfrutado de una evolución fantástica en la díécada pasada, superando la media de la Eurozona por bastante margen. Pero tambiíén incluyen gráficos que muestran cómo el diferencial de ambos paí­ses con la Eurozona se estrecha, “tendencia que esperamos que continúe este año y el próximo”. Dicho estrechamiento tiene un factor en común: “Los riesgos emergentes asociados al sector inmobiliario”. UBS recuerda que ya escribió sobre el tema el año pasado, con el argumento de que habí­a signos tangibles de debilidad acuciantes en el sector residencial.

¿Cí­rculo vicioso?

“En España, el crecimiento de los precios de los pisos está declinando rápidamente, y creemos que se encamina hacia la caí­da, tal y como detallamos el año pasado” (Aquí­ remiten al European Weekly Economic Focus de octubre de 2007, informe que se titulaba Spanish housing: free-falling? Sin comentarios). La confianza del consumo se ha desplomado y la previsión es que el empleo se deteriore a lo largo de los próximos años.

Otro inquietante elemento que Irlanda y España tienen en común es que sus mercados hipotecarios están dominados por hipotecas a tipo variable. Especialmente acuciante en nuestro paí­s es la debilidad que el ladrillo traslada al sector de la construcción. “Y, dada la importancia de esta industria sobre el empleo, creemos que los mercados de trabajo y por supuesto el crecimiento económico sufrirán. Esto conlleva más debilidad sobre el inmobiliario, con lo que se cierra el cí­rculo vicioso”, afirma literalmente.

A pesar de los riesgos crecientes, el sector público tanto en España como en Irlanda está en una situación extraordinaria. El informe muestra dos gráficos basados en datos de Eurostat en los que se ve claramente cómo la deuda pública de ambos paí­ses es la menor de la Eurozona y su superávit, de los más holgados. Según UBS, esto deja en una posición muy confortable a economí­as abiertas y pequeñas como las que nos ocupan, lo que sugiere que ese superávit será usado para impulsar una economí­a en retroceso.

“En España, el ministro de Economí­a, Pedro Solbes, exhibió en octubre del año pasado un presupuesto por el que muchos otros de sus homólogos matarí­an”, dice literalmente el estudio, que detalla las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno español, tales como las rebajas fiscales, los cheques-bebíé, las ayudas al alquiler para jóvenes o los seguros dentales para menores. ¿Serán suficientes estas medidas preelectorales para compensar el cambio de ciclo?

COTIZALIA.COM

http://www.cotizalia.com/cache/2008/02/13/24_situacion_inmobiliaria_espanola_realmente_preocupante_gobierno.html