INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU, más pobres y sin seguro míédico...  (Leído 377 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU, más pobres y sin seguro míédico...
« en: Septiembre 11, 2009, 09:26:57 am »
El número de personas sin seguro míédico en EEUU aumentó a 46,3 millones en 2008 y el de gente pobre a 39,8 millones, reflejo de los estragos que ha causado la recesión en el paí­s y que afectan principalmente a las minorí­as negra e hispana, según un informe divulgado hoy por la Oficina del Censo.

El análisis, de unas 74 páginas, indicó que el nivel oficial de pobreza subió del 12,5 por ciento en 2007 a 13,2 por ciento de la población en 2008, en lo que supone el mayor aumento desde 1997.

Además, el ingreso medio familiar bajó en un 3,6 por ciento entre 2007 y 2008, para situarse en la actualidad en unos 50.300 dólares, indicó la Oficina del Censo durante una conferencia telefónica.

El informe, que sirve de radiografí­a sobre las condiciones sociales de una población de más de 300 millones, se produjo mientras el Congreso busca un acuerdo consensuado para reformar el sistema nacional de salud.

El propio presidente de EEUU, Barack Obama, mantiene que la cobertura míédica universal es un imperativo moral.

Según el análisis, el aumento en las personas sin seguro el año pasado -el primer año completo de recesión tras su inicio en diciembre de 2007- se debe a la continua píérdida de empleos en EEUU, donde la mayorí­a de los trabajadores recibe seguro míédico como parte de sus beneficios.

Un desglose del informe sobre "Ingresos, Pobreza y Cobertura Míédica en EEUU, 2008" destacó, por ejemplo, que el í­ndice de pobreza entre los hispanos fue de 23,2 por ciento, en comparación con el 21,5 por ciento en 2007.

El í­ndice entre los negros se mantuvo a 24,7 por ciento, mientras que el de los asiáticos subió de 10,2 por ciento en 2007 a 11,8 por ciento en 2008. Entre los blancos, en comparación, el í­ndice de pobreza subió levemente de 8,2 por ciento a 8,6 por ciento, en el mismo perí­odo.

En cuanto a la carencia de cobertura míédica, el número total de personas sin plan míédico aumentó oficialmente de 45,7 millones en 2007 a 46,3 millones en 2008.

Esa cifra, admitió el Censo, no incluye a las personas que perdieron su seguro míédico al quedarse sin empleo a finales de 2008. De ahí­ que en el discurso público y en los medios nacionales se citen a poco más de 47 millones de personas.

Entre los hispanos, el porcentaje sin seguro bajó de 32,1 por ciento en 2007 a 30,7 por ciento en 2008, algo que, en tíérminos prácticos, no cambia significativamente la cifra actual de 14,6 millones de latinos, según el informe.

En contraste, el número de blancos sin seguro aumentó a 21,3 millones sobre 2007, cuando habí­a un total de 20,5 millones.

Entre los negros, el porcentaje se mantuvo al nivel de 2007 de 19,1 por ciento, ó 7,3 millones, mientras que entre los asiáticos, aumentó a 17,6 por ciento, sobre el 16,8 por ciento en 2007.

Sobre el informe, la presidenta del Comitíé Económico Conjunto del Congreso, Carolyn Maloney, dijo que íéste representa, con cifras concretas, la "díécada perdida" de los estadounidenses por culpa de "las fallidas polí­ticas económicas de la Administración Bush".

Las consecuencias de no hacer nada "son graves" y "en lo que se refiere a nuestra economí­a, hay demasiado en juego", advirtió la lí­der demócrata.

Tras su discurso de anoche ante ambas cámaras del Congreso de EEUU, Obama reiteró hoy en la Casa Blanca, ante 150 miembros de la Asociación de Enfermeras de EEUU, que el informe del Censo demuestra la urgencia "impostergable" de reformar el sistema sanitario.

"En los últimos doce meses, se calcula que las filas de personas sin seguro han aumentado en casi seis millones de personas, es decir, 17.000 hombres y mujeres cada dí­a", dijo Obama, al solicitar la ayuda del grupo para impulsar la reforma.

El mandatario calificó de "desgarrador" que las aseguradoras denieguen cobertura míédica a personas que padecen de condiciones "pre-existentes" y recalcó su mensaje de anoche: "nadie deberí­a ser tratado así­ en EEUU, nadie".



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...