INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tácticas para ganar en Bolsa  (Leído 501 veces)

anna

  • Visitante
Tácticas para ganar en Bolsa
« en: Septiembre 27, 2009, 10:45:56 am »
Tácticas para ganar en Bolsa
Publicado en Expansión por A. Redondo

Es hora de intensificar la mirada más allá del Ibex. Las buenas perspectivas económicas de los principales paí­ses de la eurozona llevan a los expertos a apostar por los grupos industriales y de consumo europeos.

Los inversores cambian de rumbo. Las firmas de inversión recomiendan mirar más allá del Ibex 35. Y es que creen que la próxima historia de íéxito bursátil no va a estar en la bolsa española, sino en la europea. Las mejores perspectivas económicas de los paí­ses vecinos (ver información adjunta), así­ como la composición de los í­ndices europeos (en los que tienen más peso los valores cí­clicos) hacen prever mayores revalorizaciones fuera del Ibex. Por ello, aconsejan construir una cartera más internacional.

El primer pilar de estar cartera, según los gestores, deberí­an ser valores muy ligados al ciclo económica. Alemania y Francia ya han abandonado oficialmente la recesión y se espera que el resto de la eurozona siga poco a poco sus pasos (a excepción de España, que viaja en el furgón de cola). Esta reactivación económica beneficiará más a los negocios cí­clicos ante el aumento de producción necesaria, lo que a su vez fomentará que las empresas del sector publiquen buenos resultados.

Los gestores recomiendan apostar por valores industriales y de consumo
Partiendo de esta base, los expertos aconsejan invertir en compañí­as industriales. Julián Coca, gestor de renta variable de Inversis Banco, recomienda tres valores dentro de este sector. El primero de ellos es Schneider Electric. Además de beneficiarse del aumento de producción previsto, la compañí­a de suministros elíéctricos está inmersa en un proceso de reestructuración que le está permitiendo mejorar sus márgenes y que previsiblemente le seguirá reportando muchos frutos en el medio plazo. El 51,7% de los analistas consultados por Bloomberg recomienda comprar tí­tulos de la compañí­a.

La segunda recomendación de Coca tambiíén está relacionada con el mundo de la electricidad: Philips. El gestor de Inversis indica que el grupo holandíés se beneficiará de los planes sanitarios de Barack Obama, presidente de EEUU. Obama pretende construir nuevos hospitales, lo que conllevará una importante inversión en maquinaria clí­nica, un negocio en el que Philips es lí­der mundial. En lo que va de año, Philips suma un 19,56%, frente al 28,38% que acumula su sector.

Vinci es la tercera compañí­a que destaca Coca, ante sus atractivos fundamentales. Cotiza con un PER (relación precio/beneficio por acción) de 13 veces, frente a las 17,9 de su sector. Además, ofrece una buena rentabilidad por dividendo, del 3,88%.

Las empresas defensivas tendrán un peso destacado en las carteras
Lucas Monjardí­n, de CapitalatWork, tambiíén es positivo sobre Vinci. «Ha demostrado una gran fortaleza tras la publicación de resultados de la primera mitad del año manteniendo los márgenes en aquellas actividades que más están sufriendo», comenta Monjardí­n. Además, la adquisición de Cegelec, lí­der en servicios energíéticos europeo, le ha permitido fortalecer su asociación con Qatari Diar, lo que mejora su exposición a una zona con un alto potencial de crecimiento.

Estas buenas perspectivas llevan al 77% de los analistas a recomendar el valor.

En busca del consumo
Otro sector recomendado por las firmas para jugar la baza de la ciclicidad es el de consumo. En Oddo Securities se muestran positivos sobre Nestlíé y LVMH. Respecto a la primera destacan su recurrente generación de caja, su alta visibilidad de resultados y su buen equipo gestor. Además, apuntan que el sector está en proceso de consolidación, lo que animará las cotizaciones de estos valores. En lo que va de año, los tí­tulos de Nestlíé se revalorizan un 5,72%. El consenso de analistas le otorga un precio objetivo de 48,48 francos suizos. Ayer cerró en 43,9 francos.

En cuanto a LVMH, Oddo apunta que ha sorprendido gratamente con sus últimos resultados y que tiene buenas perspectivas de negocio. Además, refleja una valoración atractiva, al cotizar por debajo de su PER histórico. Su PER actual es de 18 veces. El valor suma en 2009 un 42,5%.

La reactivación económica apoyará a los sectores cí­clicos, con gran peso un los í­ndices europeos
Pero el ciclo no lo es todo. Rubíén Garcí­a, director general de Threadneedle para Iberia y Latinoamíérica, cree que el buen tono de los mercados bursátiles continuará probablemente hasta finales de año.Sin embargo, considera que en 2010 las bolsas deberán hacer frente a una nueva realidad algo más complicada.

Entonces, cuenta Garcí­a, los mercados deberán asumir la realidad de un entorno en el que los ciudadanos tendrán una menor renta disponible, mientras que el paro seguirá alto y los estados dejarán de inyectar dinero masivamente en la economí­a. Ello propiciará una situación de crecimiento muy limitado (Threadneedle espera, por ejemplo, que Reino Unido crezca un tí­mido 0,5% en 2010). Esta situación podrí­a dañar las cuentas de las empresas, por lo que recomienda valores defensivos.

Además, los expertos apuntan que los sectores "seguros" se han quedado rezagados en los últimos meses, en los que los inversores han optado por otros de corte más cí­clico.

Valores para la defensa
En este sentido, empresas de salud, telecomunicaciones, seguros o energí­a son los favoritos de los gestores. Desde UBS se muestran positivos sobre las energíéticas ante su alta rentabilidad por dividendo (del 7% de media) y su atractiva valoración (el PER está en su nivel más bajo de los últimos 20 años). Además, indican que su comportamiento en el año ha sido muy discreto, por lo que estos valores tienen un buen potencial de revalorización. Dentro del sector, recomiendan E.On.

En el sector de telecomunicaciones, Coca aconseja la holandesa KPN. La recuperación económica podrí­a favorecer la reactivación de las operaciones corporativas en los parquíés, según los expertos. A este respecto, Coca indica que KPN, ante su menor tamaño con respecto al resto de operadoras europeas, podrí­a ser objeto de compra, lo que impulsarí­a al alza al valor. En lo que va de año, la holandesa gana un 9,39%.

Monjardí­n recomienda en este sector a Eutelsat. La empresa de satíélites tiene una alta visibilidad de resultados, pues sus clientes firman contratos por 15 años. Además, el sector tiene fuertes barreras de entrada por "el alto nivel de inversión (se necesitan 250 millones de dólares para producir y lanzar un satíélite) y la escasa disponibilidad de las posiciones de órbita". En el año, gana un 21,42%.