INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿En dónde estamos y a dónde vamos?  (Leído 851 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿En dónde estamos y a dónde vamos?
« en: Febrero 13, 2010, 10:08:44 am »

Gráfico del Ibex35 desde 1.996 al 2.010

¿En dónde estamos y a dónde vamos?

Como inversor uno se pregunta: ¿en dónde estamos ahora mismo?. ¿A dónde pueden ir los mercados en los próximos 12/24 meses?.

Un análisis de los valores cotizados nos muestra que tan solo 2 valores: CAF y Prosegur han conquistado máximos históricos, limitándose los demás simplemente a rebotar. Si bien es verdad que existe algún valor, como Viscofán, que sigue bajista pero que ha superado sus máximos del año 2.008.

1º) Lo primero que tenemos que saber es si el rebote está finalizado o le queda un último tramo alcista. Esto nos lo dirá el propio mercado en los próximos seis u ocho meses.

2º) En el caso de que el techo del rebote haya estado en los 12.200 puntos, solo queda bajar. Y la velocidad de caí­da la marcarán los grandes manipuladores a su conveniencia. Es decir, las Bolsas bajarán con mucha parsimonia hasta que llegue la aceleración o desplome final.

3º) Los ciclos bajistas suelen durar entre 4 y 5 años.
El actual tiene caracterí­sticas especiales que lo hacen diferente, pero en el fondo no lo será tanto de los anteriores.
Los mercados se han hundido, han rebotado y ahora toca enfrentarse a la verdad.

4º) Según nuestras cuentas a las Bolsas les queda la claudicación final, que no la veremos antes de 2 ó 3 años. Es decir, en el año 2.011 ó en el 2012 el precio de las acciones podrí­a tocar suelo. Aunque no hay que descartar el 2.013. ¡La propia Bolsa nos lo irá diciendo!.

5º) Los objetivos de caí­da ya los hemos comentado muchas veces: Un mí­nimo de 6.700 puntos, un máximo de 3.500 puntos de Ibex35, y unos más que posibles 5.300.

6º) Tanto en los ciclos bajistas de la Bolsa, como en los alcistas, nunca hay que descartar nada, ya que en las dos fases se ven las más grandes barbaridades.

7º) Una de las señales de que comienza el descenso final será el ver a los valores todaví­a alcistas: CAF y Prosegur, y a los que aguantan contraviento y marea: Barón de Ley, Viscofan, Vidrala, etc., perder soportes y bajar y bajar.

8º) Tenga en cuenta que las Bolsas irán juntas hacia abajo eso indiferentemente de lo que ocurra con la economí­a y el gobierno español. Una polí­tica como la actual, ¡la cual es esperable!, solo ayudará a profundizar en los descensos, ¡pero no acortará los tiempos!.

Conocida la hoja de ruta de los mercados, solo hay que tener la paciencia necesaria para que el desplome nos haga el menor daño posible y podamos llegar sanos y salvos a la tierra prometida de la Bolsa alcista.

¡Usted mismo!.

Saludos y suerte en las inversiones.
« Última modificación: Febrero 15, 2010, 10:05:19 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.