INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra  (Leído 3170 veces)

alken

  • Visitante
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #15 en: Mayo 20, 2010, 01:00:16 pm »
Además si esta situación se hubiese producido realmente, ¿habrí­an salido las últimas letras del tesoro a 12 y 18 meses a un 1,5%?. Este último dato lo digo de memoria, por por ahí­ ha estado

alken

  • Visitante
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #16 en: Mayo 20, 2010, 01:05:55 pm »
Del Psoe desde luego no vivo, así­ que puede que sea en la inopia, pero me gusta saber de donde parten la noticias. Se agradece tu respuesta Zorro así­ como tus sólidos argumentos.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #17 en: Mayo 20, 2010, 01:27:46 pm »
¿Sabemos que es una quiebra? partamos de esa base. Esta clarí­simo que los ingresos se han reducido(menor recaudación) y que los gastos han aumentado (mas parados, entre otros) y ya habí­a deficit que se ha convertido en galopante, ergo... No hace falta contrastar nada, simple y llanamente es quere verlo o no querer verlo.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #18 en: Mayo 20, 2010, 01:36:05 pm »
que españa esta en quiebra  pocos lo pueden discutir, la pregunta es que pais no esta en quiebra de la zona euro
eeu esta en quiebra o no
el tema es lograremos salir de esta situacion
aunque es muy jodida creo que si
la noticia origen de este post es de libertad digital, para mi es como cuando zapatero dice que la cosa no esta tan jodida
creo que es informacion tendenciosa por parte de libertad digital, realmente alguien se cree que al 18% no se colocaba deuda de españa
lugo las noticias primero hay que ver quien la da para saber que lectura tomar. TODOS MANIPULAN
corre, corre , que te pillo

roma1954

  • Visitante
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #19 en: Mayo 20, 2010, 02:00:19 pm »
estamos como estamos  mal , muy mal.Pero que alguien saque una noticia falsa y no se le pueda hacer nada empezamos a rondar la locura.Si todo se puede manipular pues nada para que compramos periodicos para entramos en los foros si todo es mentira., ¿ para quíé ?

Un saludo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #20 en: Mayo 20, 2010, 02:01:21 pm »
Completamente de acuerdo Carlos, toda noticia tiene sus vertientes a favor de algo, pero lo que es indiscutible es el hecho en si, no se puede negar lo innegable. Desde luego lo que no se puede es seguir dando palos de ciego. Se puede salir de esta situación? Supongo que si, dependerá de muchos condicionantes y uno de ellos es la pericia del piloto de estae barco que se está hundiendo. Con este piloto, tengo claro que no nos salva nada ni nadie. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #21 en: Mayo 20, 2010, 02:02:35 pm »
De acuerdo tambiíén con Roma, tendencias y todo lo que queramnos, pero las falsedades son punibles, no se hasta que punto se mojaria alguien en afirmar algo tan serio.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

alken

  • Visitante
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #22 en: Mayo 20, 2010, 02:07:41 pm »
A riesgo de decir un disparate, voy a atreverme. La quiebra es cuando un paí­s no puede hacer frente a sus oblicaciones, partimos da ahí­. La deuda española es una de las más bajas de Europa, de momento ronda el 60% del PIB. El problema se encuentra en el deficit, que en el 2009 fuíé del 11,2. Si lo comparamos con una economí­a domíéstica el díéficit íéquivaldrí­a a no poder llegar a fin de mes sin un príéstamos, y la deuda a la suma total de príéstamos que tiene esa ecocomí­a.
Lo que para mí­ está claro es que una situación tan dramática como la expuesta deberí­a de haberse visto reflejada en la cotización del bono español y no ha sido así­. La deuda griega, antes del rescate, llegó a alcanzar unos intereses del 13 % en dos años (lo digo de memoria pero creo que no me equivoco), hablar de que la española alcanzó ese dia un 18% me parece un desproposito. Aunque puede que todo esto se deba a que vivo en la inopia

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #23 en: Mayo 20, 2010, 02:10:24 pm »
Para el que quiera entender:

"El maestro más sabio es incapaz de instruir al alumno que no tiene avidez de conocimiento".
Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #24 en: Mayo 20, 2010, 02:16:13 pm »
orpheo, hay alguien ahora capaz de dirigir el barco, tiene que ser un capitan que sepa dialogar con los maquinista y grumetes, conoces alguno, yo no
roma el problema es que afirmar por desgracia es libre , el problema es demostrarlo que hay es donde gana credibilidad el periodista.
ni existian brotes verdes ni la deuda no se pudo colocar al 18%, dos informaciones falsas y cada uno a su bola tan tranquilos
zorro hay va otro
no hay peor ciego que el que no quiere ver
corre, corre , que te pillo

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #25 en: Mayo 20, 2010, 02:17:18 pm »
orpheo, hay alguien ahora capaz de dirigir el barco, tiene que ser un capitan que sepa dialogar con los maquinista y grumetes, conoces alguno, yo no
roma el problema es que afirmar por desgracia es libre , el problema es demostrarlo que hay es donde gana credibilidad el periodista.
ni existian brotes verdes ni la deuda no se pudo colocar al 18%, dos informaciones falsas y cada uno a su bola tan tranquilos
zorro hay va otro
no hay peor ciego que el que no quiere ver

¿................................?
Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #26 en: Mayo 20, 2010, 02:19:52 pm »
zorro , no va dirigido a ti,por favor
va porque aquellos que no quieren ver la situacion real, ocurra lo que ocurra nunca la veran porque no quieren
si ha habido un mal entendido perdona
corre, corre , que te pillo

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #27 en: Mayo 20, 2010, 02:21:26 pm »
zorro , no va dirigido a ti,por favor
va porque aquellos que no quieren ver la situacion real, ocurra lo que ocurra nunca la veran porque no quieren
si ha habido un mal entendido perdona

Estimado carlos88, si uno ya casi no se sorprende por nada. :016: :016: :016: :023:
Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Para que veais en manos de quien estamos - España está en quiebra
« Respuesta #28 en: Mayo 20, 2010, 02:23:32 pm »
zorro para relajar
no te parece un buen momento para un cuento del zorro del bosque :016: :016: :016:
saludos
corre, corre , que te pillo

JUANORIHUELA

  • Visitante
"España estaba quebrada el pasado 7 de mayo"
« Respuesta #29 en: Mayo 20, 2010, 03:01:17 pm »
El mercado cerró el grifo a la deuda pública y privada de España entre el 3 y 7 de mayo. Los inversores llegaron a rechazar tipos de interíés del 18%. "España se encontraba quebrada", según el presidente del IEE, Josíé Luis Feito. El defcon 1 se activó. Bruselas y el FMI acudieron al rescate ese fin de semana

¿Quíé sucedió entre el 3 y el 7 de mayo? Durante la segunda semana negra del Ibex 35 –la primera aconteció el pasado febrero– la bolsa española llegó a perder casi un 14%, hasta situarse en el nivel de los 9.000 puntos, arrastrada, sobre todo, por la banca española.

No fue el único. Tambiíén fue la semana en la que cayeron a plomo las bolsas europeas al tiempo que se disparaban a niveles máximos las primas de riesgo de la deuda de España y Portugal. De hecho, el pánico a la quiebra de paí­ses de la zona euro –incluida España– provocó el mayor descalabro intradí­a de Wall Street desde los años 80 –llegó a caer casi un 10% en apenas cinco minutos–.

En esos dí­as de alta tensión fue tambiíén cuando saltó el rumor de que el Gobierno español estaba estudiando la posibilidad de solicitar un rescate a Bruselas próximo a los 280.000 millones de euros. Y, curiosamente, poco despuíés (el fin de semana del 8 y 9 de mayo) dicho rescate tuvo lugar tras una reunión extraordinaria de los lí­deres de la zona euro en la que se acordaba, junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), la aprobación de un mega plan, dotado con 750.000 millones de euros, para evitar la quiebra de paí­ses.

Los datos anteriores ponen de relieve no sólo el miedo real a que la crisis de deuda pública en Grecia se trasladara al resto de economí­as perifíéricas de la zona euro, los conocidos PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, España y Grecia), sino que, realmente, dicho contagio tuvo lugar. España se encontró en situación de insolvencia y, dado el tamaño de su economí­a (cinco veces superior a la griega), tuvo que ser rescatada in extremis para no arrastrar consigo a sus acreedores (Alemania y Francia).

¿Cómo constatar tal afirmación? La Junta Directiva de la CEOE (patronal de empresarios) lo expuso con meridiana claridad en su reunión del pasado miíércoles, poniendo voz a lo que muchos no se atreven a decir. El presidente de la Comisión de Economí­a de CEOE y del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Josíé Luis Feito, no dudó en calificar la situación vivida entre el 3 y el 7 de mayo de "dramática".

De hecho, afirmó: "El viernes pasado (en referencia al 7 de mayo) España se encontraba quebrada, porque no habí­a ninguna financiera que comprara deuda o bonos españoles, ni públicos ni privados, aunque se llegó a ofrecer tipos de interíés cercanos al 18%", tal y como recoge Josíé Marí­a Triper en elEconomista. Es decir, el mercado internacional cerró por completo el grifo de la financiación no sólo al Tesoro sino tambiíén al sector privado –bancos y cajas españoles–.

Y si caí­a España, "ello supondrí­a la quiebra de los paí­ses del euro", alertó Feito, ya que arrastrarí­a a la insolvencia al sistema financiero alemán y francíés. Así­ pues, fue la situación de quiebra tíécnica de España la que obligó a poner en marcha el plan de rescate extraordinario aprobado en Bruselas en la madrugada del lunes 10 de mayo, horas antes de que abrieran las bolsas europeas.

Rescate

Ese lunes fue, precisamente, cuando el Ibex registró la mayor subida de su historia (más de un 14%), impulsada por los avances de la banca –con subidas superiores incluso al 20%–. No es para menos si se tiene en cuenta que España estaba en quiebra tíécnica el viernes y 48 horas despuíés habí­a sido rescatada al contar con el aval de los paí­ses más fuertes de la zona euro (Alemania y Francia) y la compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo (BCE) –mecanismo iníédito en la historia de este organismo–.

Sin embargo, desde entonces los lí­deres europeos –sobre todo el español– insisten en que todas estas medidas extraordinarias se adoptaron para defender al euro de los ataques especulativos, ocultando así­ a la población que, en realidad, la debilidad de la divisa única respondí­a a la situación de quiebra tíécnica de paí­ses miembros, como es el caso de España.

Pero España no sólo fue rescatada el domingo 9 de mayo, sino tambiíén intervenida, de ahí­ el drástico cambio de rumbo aplicado por el Gobierno en su polí­tica económica. Las condiciones de Bruselas y Washington eran claras: España debí­a y debe reducir el gasto público para ir cerrando la brecha fiscal, así­ como aprobar reformas estructurales (mercado laboral y pensiones) para impulsar el crecimiento económico.

Ahora bien, ¿cómo hemos llegado hasta aquí­? La situación se veí­a venir desde hace meses. El Gobierno habí­a logrado hasta ahora colocar deuda pública gracias a un particular mecanismo de financiación indirecta por parte del BCE. En esencia, tal y como avanzó LD el pasado septiembre, pese a las reticencias de los inversores extranjeros a comprar bonos españoles, el Ejecutivo logró disparar su deuda pública gracias a los bancos y cajas españoles.

El BCE financia el díéficit español

Las masivas inyecciones de liquidez a la banca europea por parte del BCE desde la quiebra de Lehamn Brothers a finales de 2008 fueron aprovechadas por las entidades nacionales para adquirir deuda pública (productos, en teorí­a, de menor riesgo) y sacar beneficio del arbitraje de tipos: las entidades pedí­an dinero a corto al BCE al 1%, tipo de interíés prácticamente nulo, e invertí­an en bonos a una rentabilidad mayor, al tiempo que estos tí­tulos serví­an de garantí­a para sus activos.

Una operación financiera redonda por la cual el Gobierno lograba colocar su masiva emisión de deuda. Los bancos, en teorí­a, mejoraban su liquidez y el Gobierno español lograba financiación para cubrir su creciente díéficit público (del 11,2% del PIB en 2009). Pero la fiesta se acabó cuando el BCE comenzó a cerrar el grifo.

Los factores que permitieron el estallido de la tormenta perfecta coincidieron en el tiempo: la crisis de deuda griega, la creciente restricción de liquidez por parte del BCE, el abultado díéficit de España, el ríécord de emisión de deuda del Tesoro, las necesidades de refinanciación a corto plazo por pate del Gobierno (cerca de 225.000 millones de euros en 2010), la proximidad del dí­a D para la deuda española (el próximo julio), la ausencia de reformas, el estancamiento económico, la falta de reestructuración financiera, el gran apalancamiento de bancos y cajas con el exterior (tienen que refinanciar cerca de 85.000 millones en 2010, otros tantos en 2011 y unos 100.000 en 2012), la creciente exposición de estas mismas entidades a la deuda española...