INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico resta a China cuota del mercado de EE.UU.  (Leído 324 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico resta a China cuota del mercado de EE.UU.
« en: Mayo 26, 2010, 05:14:01 pm »
Las exportaciones de Míéxico a EE.UU. están restando cuota de mercado a China a medida que sube la demanda de refrigeradores fabricados en Míéxico por Whirlpool y camionetas de reparto Dodge Ram, de Chrysler.

La participación de mercado de Míéxico, de 427.7 mil millones de dólares en bienes y servicios que importó EE.UU. en los primeros tres meses del año, creció a un 12.3%, un ríécord, de 11% hace un año, alentada por la debilidad del peso y el traslado de compañí­as manufactureras estadounidenses al sur de la frontera. La cuota de China cayó a 17%, de 18.4%.

Para combatir a la industria manufacturera china de bajo costo las fábricas mexicanas cambiaron a bienes cuyo traslado por mar resulta caro, y aquellos que requieren un proceso más complejo, como automóviles y aparatos para el hogar, manifestó Luis de la Calle, ex negociador mexicano del Tratado de Libre Comercio de Norteamíérica. Míéxico adoptó esta estrategia luego de que el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001 ocasionó el cierre de cientos de plantas textiles, de juguetes y partes electrónicas.

“Hay un cambio de percepción a favor de Míéxico”, aseguró De la Calle, quien ahora es socio del negocio de consultorí­a De la Calle, Madrazo, Mancera, S.A. “Hay una reorganización que empezó antes de la crisis y que se aceleró con íésta”.

El aumento en la participación de Míéxico en el mercado de EE.UU. continuará, debido a su vecindad y oferta de mano de obra dispuesta a ganar menos que sus contrapartes en Canadá, sostuvo De la Calle.

Dentro de tres años Míéxico podrí­a alcanzar una cuota de 15% y desplazar a Canadá como la segunda mayor fuente de bienes extranjeros, indicó.

Polaris Industries Inc., fabricante de vehí­culos para nieve y todo terreno con sede en Medina, Minnesota, anunció el jueves pasado la apertura de una planta cerca de Monterrey para sustituir una que planea vender o cerrar en Osceola, Wisconsin. La medida, que incluye añadir producción a otras dos plantas en EE.UU., le ahorrará unos 30 millones de dólares anuales para 2012, informó.

“En rapidez para llevar al mercado y costos de logí­stica, China no hubiera sido competitiva”, dijo el ejecutivo en jefe Scott Wine. “Míéxico tiene una fuerza laboral acostumbrada a trabajar para compañí­as de EE,UU., con productos de tecnologí­a medianamente alta”.

Los exportadores mexicanos se han beneficiado de un peso díébil, que abarata sus productos en tíérminos de dólar. La divisa llegó a bajar a $15.57 por dólar en marzo del año pasado. El peso se ha recuperado desde 2009, a $13.0365 el lunes pasado.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...