INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé necesita el Ibex para reconquistar los 11.000 puntos?  (Leído 287 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quíé necesita el Ibex para reconquistar los 11.000 puntos?
« en: Septiembre 23, 2010, 12:57:05 pm »
Nada parece valer y ningún motivo parece lo suficientemente bueno como para sostener una tendencia alcista. En este contexto, el Ibex se ha quedado atrapado y, aunque ha rozado los 11.000 puntos en alguna ocasión, necesita algo más para reconquistar esta cota. El plano macroeconómico, el ámbito empresarial y la situación de la deuda soberana son, según los expertos, las claves fundamentales.
Aunque a principio de verano parecí­a que romper la resistencia de los 11.000 puntos serí­a bastante más sencillo, parece que al Ibex le está costando más de lo esperado. El selectivo español lleva atascado entre los 9.800 y los 10.800 puntos desde principios de julio y no reconquista los 11.000 desde mediados de abril. Y es que cuando los inversores se lanzan a comprar renta variable española siempre se impone la otra cara de la moneda y los miedos no terminan de evaporarse.

En este contexto, los expertos consideran que existen tres factores fundamentales para que la Bolsa española rompa esta cota. Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4, cree que en el corto plazo la clave se encuentra en el plano macroeconómico. "Si los datos de Estados Unidos son mejor de lo esperado el mercado se tranquilizará un poco y se mantendrá fuerte y si son peores de lo previsto el mercado interpretará que habrá una nueva ronda de 'quantitative easing" (compras adicionales de deuda pública por parte de la Fed) y puede romper los 11.000 puntos".

Asimismo, Aguirre destaca otros dos factores importantes. "En el plano empresarial hasta el 7 de octubre no habrá resultados empresariales pero estamos viendo movimientos corporativos. Cuando comience la temporada de resultados estaremos muy pendientes de las guí­as y de cuál es la visibilidad para 2011. Va a ser muy importante lo que tengan que decir las compañí­as", explica la directora de Análisis de Renta 4. En cuanto al riesgo soberano, señala que "ha habido un repunte del riesgo soberano en Portugal e Irlanda y es verdad que últimamente se está produciendo una discriminación positiva entre estos paí­ses y España (se ve una divergencia a favor de España, donde parece que lo peor ha quedado atrás)".

Por su parte, Pablo Garcí­a, de Oddo Securities coincide al destacar que las dificultades, tanto a nivel español como internacional, son variadas. "En el plano macroeconómico, volvemos a la desaceleración, dificultades para generar empleo, escasa inflación (incluso en algunos paí­ses como EE UU algunos temen a la deflación), el consumo no se reactiva, etc, mientras que a nivel micro, creemos que el consenso es demasiado optimista de cara a los BPA (beneficios por acción) y que existen riesgos de revisiones a la baja de BPA, tanto en Europa como en EE UU".

En el apartado de riesgo de deuda soberana, Pablo Garcí­a puntualiza que "tras las dificultades del pasado junio, parece que algunos paí­ses vuelven a zona de máximos de riesgo paí­s (Irlanda, Portugal y Grecia). Aunque es cierto que las colocaciones del Tesoro Público de España han sido exitosas, no hay que cantar victoria respecto a posibles nuevos repuntes de rentabilidad. Es decir, no descartamos que los inversores pudieran volver a exigir mayores rentabilidades a los bonos españoles si los planes de ajuste del Gobierno no dan los resultados esperados".

El experto concluye al comentar que "si el entorno macro mejora, la micro no da sustos y los riesgos soberanos se relajan, podremos alcanzar la cuota de los 11.000 puntos del Ibex. En caso contrario, serí­amos prudentes".

Nicolás López, director de análisis de MG Valores, destaca que la reconquista de los 11.000 puntos "depende básicamente de la percepción que haya sobre los datos macroeconómicos, del convencimiento del mercado en que la recuperación global va a continuar". "Los mercados tienen que convencerse de que vamos a estar en un escenario de crecimiento económico", agrega el experto. En el ámbito empresarial, López considera que la posible revisión a la baja del beneficio por acción es un riesgo y que "es posible que se produzca una cierta moderación de las estimaciones de crecimiento para el año que viene".

Por último, para Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi en España, la vuelta al ruedo de los 11.000 puntos depende de cinco factores: certidumbre económica en Estados Unidos, que se mantenga el buen escenario sobre los resultados empresariales a nivel mundial, unos tipos de interíés de la deuda estables o con mí­nimas subidas y más calma en la deuda pública europea y en los mercados de divisas.