INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol acelera su salida de YPF: venderá hasta el 10% esta Navidad  (Leído 239 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, tiene lista la hoja de ruta para vender el 15 por ciento de YPF en Wall Street. Según indicaron fuentes consultadas por elEconomista, la compañí­a espera obtener la autorización de la Securities & Exchange Comission (SEC) para realizar la operación en los próximos dí­as y poder acometer la venta entre finales de diciembre y principios de enero del año 2011.


Los equipos financieros de la petrolera trabajan con el escenario de colocar un 5 por ciento antes de que acabe el ejercicio entre inversores institucionales en Nueva York y despuíés colocar otro 5 por ciento en enero, dependiendo de la situación de los mercados financieros.

Repsol ha optado por este sistema, porque le ofrece al grupo un "marco flexible" para vender acciones de YPF "en la forma que estime más conveniente en cada momento". Así­ se reserva la posibilidad de vender tí­tulos de su filial argentina a travíés de "transacciones privadas" con un inversor concreto o de operaciones "en cualquier bolsa, mercado o plataforma de negociación en la que coticen".

No obstante, la petrolera no tení­a previsto colocar acciones en Buenos Aires, pese a que desde el 1 de octubre ha realizado varias operaciones en el Merval por cerca de 12 millones de dólares, tal y como ha informado a la CNMV de Estados Unidos.

Repsol considera que el volumen del mercado argentino es demasiado estrecho para poder colocar con rapidez una parte importante de este capital. Por ese motivo, prevíé desprenderse en un primer momento del 10 por ciento aprovechando el interíés que han detectado en el mercado, gracias a la buena marcha de la compañí­a en la bolsa de Buenos Aires, así­ como al interíés de los inversores en las distintas operaciones que se han casado desde principios de octubre.

Con esta operación se dejarí­a un último 5 por ciento para más adelante, aprovechando tambiíén la posible revalorización de la compañí­a por su incremento de los tí­tulos cotizados. Esta participación estarí­a valorada en cerca de 2.355 millones de dólares (1.761 millones de euros), ya que la petrolera confí­a en poder vender los tí­tulos en los mismos márgenes que las últimas operaciones, es decir, entre 39 y 42 dólares por acción, el precio actual de cotización.

Repsol indicó que su menor exposición en YPF permitirá "aumentar la liquidez de la acción de la sociedad" y sostiene que las ventas previstas "son convenientes desde el punto de vista del interíés social de la sociedad".

De hecho, recuerdan que la operación supone valorar YPF en 15.700 millones de dólares, frente a los 15.000 millones en los que estaba valorada por la familia Eskenazi, es decir: se revaloriza la compañí­a.

Menos control
En caso de que se vendan todas estas acciones, Repsol pasará de controlar un 82,8 por ciento de YPF a un 67,8 por ciento, y avanzará en su propósito expresado en varias ocasiones de rebajar su participación a un porcentaje no inferior al 51 por ciento, lo que podrí­a casi lograrse con la operación de venta de otro 10 por ciento a los Eskenazi, una opción que se rumoreó que podí­a cerrarse este mes de diciembre, tal como aseguraba este mismo martes el propio Eskenazi, aunque en fuentes consultadas por elEconomista no confí­an en que pueda cerrarse hasta el año próximo.

Tal y como adelantó este diario el pasado 28 de octubre, la petrolera está analizando la posibilidad de destinar estos ingresos al pago de un dividendo extraordinario, que en cualquier caso se distribuirí­a en el próximo ejercicio, y descarta repartir una retribución extraordinaria por la operación de Brasil con la china Sinopec, ya que todos los ingresos -que se aportarán mediante una ampliación de capital- irán a la sociedad carioca para reinvertirlos en desarrollar los importantes hallazgos exploratorios logrados en esta zona.

La operación de la petrolera en Brasil tambiíén se espera que se pueda aprobar antes de que acabe el 2010, una vez reciban las autorizaciones pertinentes de los organismos chinos y brasileños.

Sinopec necesita el permiso del Ministerio de Comercio chino, es decir, un permiso plenamente polí­tico, así­ como la aprobación del National Development & Reform Comission, un organismo encargado de la planificación económica del paí­s y de la State Administration of Foreign Exchange, una especie de administración para todas las operaciones que China realiza en el extranjero.

La petrolera española tambiíén requiere los vistos buenos de las autoridades cariocas para cerrar definitivamente el acuerdo.

Hallazgo en Argentina
Precisamente, este martes YPF anunciaba la inversión de 5.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros) en la alianza con la brasileña Vale do Rio Doce para la explotación de un yacimiento de gas no convencional que triplicará las reservas de gas. Al acto asistió la presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner.