INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurogrupo rechaza ampliar el fondo de rescate, segíºn Holanda  (Leído 209 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Unión Europea ha decidido no ampliar la capacidad del fondo de rescate para paí­ses afectados por la crisis de la deuda desde los 440.000 millones de euros hasta los 750.000 millones, según señaló el titular holandíés, Jan Kees de Jager.

"Hoy [cuando se han reunido los ministros de Finanzas de toda la zona euro] no hemos discutido sobre el EFSF [la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera]. Era sólo un resumen de los debates del Eurogrupo de ayer", indicó Jan Kees de Jager, según informa Reuters. Según dijo, ayer los titulares de Economí­a de la zona euro rechazaron la ampliación.

Paradójicamente, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha manifestado la necesidad, como reforma del gobierno económico, de un mecanismo permanente y la mejorí­a de los topes o lí­mites de carácter financiero, especialmente del fondo de rescate.

"Creemos que debe ser reforzado y ampliadas sus actividades", explica. Eso sí­, indica que no vincula la creación de un mecanismo permanente a la ampliación del fondo, aunque podrí­a suponer su "preludio".

Esta mañana pedí­an austeridad
Esta mañana, ya varios ministros de Finanzas de la Unión Europea condicionaban el aumento de la capacidad del fondo de rescate para paí­ses afectados por la crisis de la deuda a un mayor compromiso de los estados miembros con el saneamiento fiscal.

"Me parece que hemos tenido demasiadas discusiones respecto al fondo y demasiadas pocas sobre el hecho de que la falta de disciplina fiscal ha sido la causa del problema. Aquí­, el asunto clave es que los paí­ses con fuertes díéficit comiencen a mejorar", señalaba el ministro sueco de Finanzas, el conservador Anders Borg.

Su homólogo belga, Didier Reynders, coincidió con Borg en que es necesario "un compromiso claro de todos los estados de la zona euro para una mejor consolidación" presupuestaria antes de adoptar un incremento del fondo de rescate y consideró que "es imposible avanzar en un aspecto sin el otro".

Reynders explicó que ya "hay un acuerdo para ir más allá en la consolidación fiscal" en la región, lo que garantizará "un buen equilibrio" junto con el aumento del fondo, que no consiste sólo en "incrementar la cuantí­a del dinero, sino en dotarle de otras herramientas" de intervención.

Por su parte, la ministra francesa de Economí­a, Christine Lagarde, explicaba que el aumento del fondo es "parte de la ecuación" para proporcionar una solución global que sea "positiva para todos", aunque no el único. "No tendremos íéxito a no ser que tengamos una visión global del conjunto de los problemas y no parcial o fragmentado", explicó Lagarde.

Pruebas de estríés a los bancos
En cuanto a las pruebas de estríés, los ministros de Finanzas llegaron a un acuerdo hoy para impulsar la inclusión de los criterios de la liquidez y la exposición a la deuda soberana dentro de la próxima ronda de exámenes.

"Ha habido un acuerdo general para extraer las lecciones de las dos rondas anteriores de las pruebas de resistencia (...) Necesitamos pruebas rigurosas y estrictas, que den una mayor credibilidad", explicó el comisario de Mercado Interior y Asuntos Financieros, Michel Barnier, en la rueda de prensa que siguió a la reunión de titulares de Finanzas.

Por su parte, el ministro griego, George Papaconstantinou, se ha mostrado optimista respecto a su situación. "El gobierno sigue comprometido con una estrategia que tiene un doble objetivo de mantener el díéficit bajo control y a travíés de las reformas estructurales que permitan el potencial de crecimiento del paí­s a aumentar en los próximos años", explicó.