INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los datos de paro y el PIB de la Zona del euro marcan el ritmo de la semana  (Leído 221 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los datos de paro y el PIB de la Zona del euro marcan el ritmo de la semana

Fuente: El Boletí­n

El Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará en esta primera jornada de la semana el dato adelantado del IPC y del IPC armonizados del mes de febrero. Además. El Banco de España publica la balanza de pagos del mes de diciembre. A escala europea, Eurostat tambiíén publicará el dato de inflación, en este caso de enero, de la zona del euro, y en Francia se conocerá el í­ndice de precios de producción de enero. Al otro lado del Atlántico, las cifras de ingresos y gastos personales de enero vendrán acompañados del PMI de Chicago de febrero y del í­ndice de ventas de casas pendientes de enero. Otra referencia serán los precios agrí­colas de febrero. Ya en la madrugada del lunes al martes, en Japón saldrán a la luz las cifras de gasto y ahorros de las familias de enero y de desempleo del mismo mes. En el apartado empresarial, la jornada vendrá repleta de resultados trimestrales en España. Entre las compañí­as que desfilarán por la pasarela de resultados destacarán Almirall, Acciona, Sacyr Vallehermoso o Ebro, además de Campofrí­o, Viscofan, FCC, La Seda de Barcelona, Natra y NH Hoteles, entre otras. Fuera de nuestras fronteras, publicarán tambiíén sus cuentas la farmacíéutica alemana Bayer, el banco británico HSBC Holdings, y las estadounidenses AES Corporation, Edison International y Range Resources.

Martes 1

En el apartado macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará en esta jornada la coyuntura turí­stica hotelera correspondiente al mes de enero. Fuera de nuestras fronteras, pero sin salir del Viejo Continente, Eurostat ha elegido esta jornada para publicar los datos adelantados de inflación de febrero y las cifras de desempleo de enero, en ambos casos del conjunto de la zona del euro. En Reino Unido se publicarán las casas iniciadas de febrero y los datos de príéstamos hipotecarios de febrero. En Alemania se conocerán los datos de desempleo de enero y en Italia el IPC preliminar de febrero. Al otro lado del Atlántico, a las cifras semanales de ventas al por menor se sumarán el ISM manufacturero de febrero y el gasto en construcción de enero. Además, se conocerán las ventas de vehí­culos de enero y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, comparece ante el comitíé bancario del Senado. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, en el ámbito empresarial presentarán sus resultados Autozone, CenterPoint Energy, Dominos Pizza o la aseguradora de bonos MBIA. En un apartado más informativo, y de vuelta en España, la Fundación de Estudios Financieros presentará su estudio “El Ahorro Familiar en España”. Al acto asistirán el presidente de la Fundación Juan Carlos Ureta, el director del Estudio y del Servicio de Estudios de BME, Domingo Garcí­a Coto. El acto contará tambiíén con la presencia de Josíé Manuel Campa, secretario de Estado de Economí­a.

Miíércoles 2

En España, el principal foco de atención de la jornada serán las cifras de afiliación y de paro registrado durante el mes de febrero, que sacará a la luz el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En un apartado más informativo, Josíé Blanco, ministro de Fomento, participa en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economí­a en Santiago de Compostela. Fuera de nuestras fronteras, Eurostat publicará en esta jornada los precios de producción industrial de enero de la zona del euro, mientras que en EEUU se conocerán los informes Challenger y ADP de empleo del sector privado durante el mes de febrero. Tambiíén se publicará el Libor Beige de la Fed y los datos semanales de inventarios de petróleo y de solicitudes de hipotecas. Los inversores deberán estar hoy tambiíén atentos a nuevas declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke. En el ámbito empresarial, se conocerán los resultados trimestrales de Staples y Costco Wholesale, así­ como de las alemanas Adidas y Axel Springer. En España, Iberdrola celebra su Investors Day.

Jueves 3

El Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará los í­ndices de Precios de Exportación y de Importación de Productos Industriales correspondientes a enero, mientras que a escala europea, la atención de los inversores se dirigirá hacia la publicación de la segunda estimación del PIB del cuarto trimestre del pasado año de la zona del euro y de la UE. Eurostat tambiíén publicará en esta sesión las cifras de ventas minoristas del mes de enero, y en Italia el dato a seguir será el í­ndice de precios de producción de enero. En EEUU el mercado laboral será un dí­a más el foco de atención gracias a las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales y al í­ndice Monster de empleo de febrero. Además, se conocerá el ISM no manufacturero de febrero y la productividad y costes laborales del cuarto trimestre del pasado año. Además, el Tesoro subastará deuda con vencimiento a 3, 10 y 30 años, se conocerá la masa monetaria semanal y las cadenas minoristas publicarán sus ventas mensuales. En el ámbito empresarial, presentará sus resultados trimestrales la cervecera Anheuser-Busch InBev y Adecco, además de Carrefour y Continental. International Airlines Group presenta las cifras de tráfico de viajeros del mes de febrero. En EEUU, entre las compañí­as que desfilarán por la pasarela de resultados destacarán HJ Heinz, The Progressive Corporation, The Coger y Novell, entre otras.

Viernes 4

Para despedir la semana en el apartado macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará en España los í­ndices de Producción Industrial del mes de enero. Al otro lado del Atlántico, se conocerán las cifras de desempleo de febrero. Tambiíén en EEUU, se conocerán los pedidos de fábrica de enero y los STRIPS del Tesoro de febrero. En el ámbito empresarial, en esta jornada se para el aluvión de resultados trimestrales. Apenas destacarán las cuentas de Genesco.