INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: JP Morgan, Merrill Lynch y UBS tratarán de colocar Bankia en bolsa con un valor  (Leído 281 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Caja Madrid y Bancaja han encargado a JP Morgan, UBS y Merrill Lynch la colocación en bolsa de Banco Financiero y de Ahorros, que operará con el nombre comercial de Bankia. Fuentes familiarizadas con la salida a bolsa de la compañí­a han asegurado a Expansión.com que las entidades tratarán de colocar Bankia con una valoración de 8.000 millones de euros.

Fuentes familiarizadas con la salida a bolsa de la compañí­a han asegurado a Expansión.com que las entidades tratarán de colocar Bankia con una valoración de 8.000 millones de euros. No obstante, otras fuentes rebajan sustancialmente esta cifra y sitúan el rango bajo de la colocación en la zona de los 6.000 millones de euros.

Esta valoración saldrí­a de aplicar un descuento del 20% al valor contable de la sociedad, estimado en 10.200 millones de euros, y tomarí­a como referencia la idea inicial de CaixaBank, el banco que asumirá los activos bancarios de La Caixa. Sin embargo, la entidad catalana se vió obligada a rebajar ligeramente ese múltiplo.

El banco del SIP que lideran Caja Madrid y Bancaja inició los trámites para salir a bolsa a finales de enero.

El presidente de BanCajaMadrid, Rodrigo de Rato, manifestó "la intención de iniciar el proceso de salida a Bolsa del Banco Financiero y de Ahorros, previo cumplimiento de los requisitos legales oportunos y de la adopción de los acuerdos necesarios por parte de los í“rganos de Gobierno de la Entidad", según la nota remitida a la CNMV.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de la entidad, Rato especificó que la salida a bolsa se producirá este mismo año y, probablemente, antes de verano. Antes, la entidad que conforman Caja Madrid, Bancaja, las cajas Insular de Canarias, Laietana, ívila, Segovia y Rioja, elevará su ratio de capital básico hasta el 8% desde el 7,04% del cierre de febrero.

De esta forma, se adelantará a los requisitos de capital que el Gobierno impondrá desde el próximo septiembre. Para un banco cotizado, el capital requerido será del 8%. Si, en cambio, el SIP no sacara a cotizar a su banco, el Ejecutivo le pedirí­a una solvencia mí­nima de entre el 9% o el 10%.

"Nuestra voluntad es apelar a los mercados utilizando la estructura del banco, pero cuándo lo hagamos dependerá de nuestros intereses y del mercado", explicó Rato, que añadió que "somos conscientes" del calendario planteado por el Gobierno "y lo tenemos en cuenta en nuestra estrategia", según informa EFE.

Rato, que confirmó que ya se han producido contactos con inversores institucionales interesados en entrar en el capital del grupo, se mostró convencido del respaldo que obtendrá "un proyecto lí­der, sólido, saneado y con una enorme capacidad de generación de recursos", un factor que "el mercado ha comenzado a apreciar".