INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las acciones de Prisa en Telecinco y Media Capital valen más en bolsa que todo  (Leído 255 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Con capital y sin íél. Prisa, el gran imperio mediático español de la democracia, sigue cotizando a precio de liquidación. Los 900 millones de euros de valor en bolsa que atesora la compañí­a en la actualidad apenas cubren lo que valen sus participaciones financiera en otros grupos cotizados. Y eso a pesar de la recapitalización ejecutada por Liberty Acquisition Holdings, paragí¼as que agrupa a una docena de hedge funds que han salvado de la quiebra al grupo dirigido por Juan Luis Cebrián.

 

Sólo el 17,3% del capital que mantiene en Telecinco, fruto de la absorción de Cuatro por parte de Telecinco y de la entrada de esta en Digital+, está valorado en más de 600 millones de euros, en tanto que Media Capital, su grupo satíélite en Portugal en el que controla más del 90% capital, en otros 300 millones. Sólo las acciones en las dos compañí­as, ajenas a los negocios tradicionales y estratíégicos de Prisa, cubren lo que el mercado piensa que vale, al menos por su presencia en bolsa.

 

La cadena de Mediaset daba por cerrada la compra de Cuatro y un 22% de Digital+ el pasado de diciembre. Prisa recibí­a a cambio 485 millones en cash y un 17,3% de la nueva Telecinco. Como ya adelantó en su momento este diario, la intención del grupo pasa por vender ese porcentaje una vez venzan los 12 meses de 'lock-out' establecidos en el acuerdo. No en vano la deuda de Prisa aún supera los 3.200 millones de euros, pese al agresivo proceso de desinversiones acometido en los últimos meses. Los nuevos consejeros procedentes de su socio americano, Liberty Acquisition Holdings Corp., han dejado claro que analizarán la venta de activos al año de su entrada en el accionariado.

 

Todo si la operación se mantiene en los tíérminos actuales. Y es que la cadena de Paolo Vasile se ha cubierto bien las espaldas en su asociación con Liberty y los Polanco, hasta el punto de que parte de la operación puede venirse abajo si el grupo italiano no logra recuperar en doce meses el derecho de veto en la plataforma de pago. “Aspiramos a tener una participación más industrial en Digital+. No tenemos el derecho de veto, pero vamos a pedirlo más adelante, dentro de un año, para tener una participación más activa”, asegura el consejero delegado de Telecinco para el área de publicidad, Giuseppe Tringali. Una apuesta que pondrá a la Comisión Nacional de Competencia en un brete en doce meses.

 

Acciones pignoradas

 

Sin contar con las duras condiciones impuestas a la editora de El Paí­s por si no es oro todo lo que reluce en las cuentas Digital+ y Cuatro. “El grupo Prisa se ha comprometido a pignorar a favor de Telecinco acciones de Telecinco equivalentes a un 4% de su capital”, reza la información remitida por la cadena de Mediaset a la CNMV. “El Grupo Prisa ha prestado una serie de manifestaciones y garantí­as sobre el estado financiero y de negocio de Digital+ y Sogecuatro y asume las correspondientes obligaciones de indemnización para el caso de incumplimiento de los contratos o de falsedad o inexactitud de alguna de dichas manifestaciones y garantí­as”, se expone.

 

Según los resultados presentados esta semana, la sociedad arrojó un resultado neto negativo de 72,87 millones en el conjunto del ejercicio. Mucho tuvo que ver en esa mala evolucion el resultado de operaciones en discontinuación –veáse los ingresos ajustados al fondo de comercio en la venta de Cuatro-, pero, sobre todo, la provisión de 80 millones para la “reestructuración en empresas asociadas”. Esos extras arruinan el resultado, en un grupo en el que todas las divisiones ganan dinero. De hecho, los sindicatos acusan sotto voce a la compañí­a de haber forzado esas píérdidas para poder justificar más fácilmente un ERE de grupo. Según un comunicado de CCOO hecho público el pasado viernes, la compañí­a ha amenazado con presentar el macroere el próximo 14 de marzo si no hay entente con las centrales sindicales.

 

En una conference call celebrada tras la presentación de los resultados, Cebrián cifró el coste del plan de reestructuración, que supondrá la salida de más de 2.500 profesionales. Entre 60 y 80 millones se gastará la compañí­a, que quiere mejorar sus ratios de productividad un 25%. La hoja de ruta que marcará el futuro de los profesionales de Prisa en los próximos meses es el denominado Plan de Eficiencia Operativa, que contempla la rescisión del contrato de 2.514 empleados entre 2011 y 2012. En total, Prisa prevíé desprenderse -ví­a bajas incentivadas, prejubilaciones o externalizaciones- de un 18% de su plantilla. El mayor temor entre los sindicatos es que la dirección plantee un macroexpediente de regulación de empleo de grupo –no sociedad por sociedad-, apoyado en las píérdidas registradas en 2010. Cebrián espera un impacto en la cuenta de resultados de 50 millones.