INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankinter emitirá 400 millones en convertibles para cumplir los requisitos  (Leído 262 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankinter lanzará una emisión de obligaciones convertibles por cerca de 400 millones de euros para cumplir con las exigencias del Gobierno de alcanzar un capital principal (core capital) del 8%, según confirman distintas fuentes cercanas a la operación. Las convertibles tendrán un plazo de tres años y pagarán un interíés en torno al 8%, aunque dependerá de las condiciones del mercado en el momento de la emisión.


La entidad espera que acudan a la emisión, equivalente a una ampliación de capital diferida, sus dos principales accionistas: Jaime Botí­n (que posee el 23,87% del capital) y Críédit Agricole (20,11%). La parte que no suscriban entre los dos se colocará entre clientes a travíés de la red e inversores institucionales, siempre según las fuentes. Un portavoz de Bankinter declinó hacer comentarios sobre esta información, que será anunciada públicamente este martes.
 
El banco que preside Pedro Guerrero cerró 2010 con una ratio de capital básico del 6,76%, y era el único banco cotizado que se encontraba por debajo del nivel del 8% exigido en el Real Decreto-Ley de recapitalización del sector. Sus dos opciones para alcanzar este nivel eran la venta de sus participadas de seguros (la alianza con Mapfre Vida y Lí­nea Directa), donde acumulan plusvalí­as latentes de 1.100 millones, o una ampliación de capital, bien directa, bien mediante convertibles.


Las convertibles son bonos que pagan un cupón anual y que, al cabo del plazo estipulado (tres años en este caso) se convierten en acciones de la entidad. Para que cuenten como core capital deben ser obligatoriamente convertibles, independientemente de la situación del banco en el momento del canje. Bankinter se ha decantado por esta opción porque "retrasa durante tres años la dilución de los principales accionistas y porque ahora es más fácil colocar en el mercado convertibles que acciones", según explica una de las fuentes consultadas.


La principal causa del bajo nivel de capital de Bankinter y de las dificultades para reponerlo estriba en la lucha de poder que mantienen estos dos accionistas desde hace años y en la reticencia de ambos a invertir más dinero en la entidad. Algo especialmente oneroso en el caso francíés, que acumula grandes píérdidas desde que entró en el accionariado y no tiene ninguna influencia en la gestión, controlada absolutamente por Jaime Botí­n. En octubre, destituyó al consejero delegado, Jaime Echegoyen, y concedió todo el poder a su hijo Alfonso, que a su vez nombró como relevo de Echegoyen a Marí­a Dolores Dancausa.


Pero el Decreto del Gobierno ha hecho inevitable la recapitalización del banco, que se sentí­a cómodo con un core capital tan bajo, dado que es la entidad con menos mora y menos exposición al ladrillo de todo el sistema financiero. Ahora bien, sus márgenes se encuentran muy presionados en la coyuntura actual por el alto coste de la financiación, que se explica por la guerra de depósitos y la elevada prima de riesgo que deben pagar los bancos españoles para salir al mercado; Bankinter pagó en enero un diferencial de 310 puntos básicos para colocar cíédulas hipotecarias.


Asimismo, el hecho de que el grueso de su activo estíé formado por hipotecas sin suelo lo ha convertido en el banco más afectado por el llamado repricing, es decir, el traslado de la bajadas del euribor desde 2008 a la letra de las hipotecas. Algo que tambiíén ha comprimido sus márgenes por el lado de los ingresos.


Con esta emisión, Bankinter se suma al Pastor, que la semana pasada tambiíén optó por la fórmula de las convertibles para reforzar su capital. El banco gallego emitió 252 millones con un interíés del 8,25%, que le permitirán elevar su capital básico hasta el 9,6%.