INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Merrill, Deutsche, Morgan, UBS y Lazard sacarán Bankia a bolsa  (Leído 246 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El banco creado por el SIP de Caja Madrid inicia el trámite de la que será una de las mayores colocaciones en 4 años.

Bankia, el banco resultante del SIP que lideran Caja Madrid y Bancaja ha comunicado al supervisor bursátil que ha iniciado oficialmente los trámites para su salida a bolsa. El hecho relevante confirma que Bank of America Merrill Lynch, Deutsche Bank, JPMorgan, UBS y la propia Bankia serán las entidades coordinaras globales y que Lazard será el asesor financiero de la operación. Este banco, donde Rodrigo Rato, presidente de Bankia, desempeñó el cargo de director general senior de banca de inversión durante 2008 y 2009, ha sido el asesor del SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja.

Bankia tambiíén ha elegido el auditor de la operación, que será Deloitte, la misma firma que audita las cuentas anuales de Caja Madrid y Bancaja. Los asesores jurí­dicos de Bankia en derecho español e internacional serán Urí­a Meníéndez y Davis Polk & Wardwell, respectivamente, mientras que Linklaters será el bufete de las entidades colocadoras.

Captar capital
El consejo de Bankia autorizó el pasado febrero iniciar los trámites para la colocación en bolsa, con el fin de reducir las exigencias de capital principal del 10% al 8%, según las condiciones que establece el Real Decreto de Reestructuración Financiera. En números absolutos, significa que si obtiene capital privado, y una fórmula es lograrlo a travíés de bolsa, Bankia necesita captar 1.795 millones de euros. De lo contrario, según el Banco de España, necesitará 5.775 millones. En cualquier caso, Bankia es la entidad con mayores necesidades de capital. La colocacion en bolsa de Bankia será, por volumen, una de las operaciones más grandes de los últimos cuatro años.

Mientras se desarrollan los trámites, los responsables del grupo iniciará un road show entre inversores institucionales de Europa, EEUU y Asia, con el objetivo de “conseguir una base de accionistas lo más amplia y diversificada posible”, según la entidad. En los próximos dí­as dará a conocer el calendario de la OPV.

Como ya se habí­a anunciado, Bankia ha reiterado que, además de la colocación entre institucionales, tambiíén habrá un tramo reservado para inversores minoristas. Y es que la entidad cuenta con una potente red de colocación a travíés de su extensa red de oficinas para vender acciones a sus clientes. Los porcentajes destinados a cada tramo aún están por definir, aunque Rato afirmó durante la presentación de la marca Bankia el pasado 3 de marzo que la entidad estudia colocar un 50% del capital entre los clientes minoristas. En el mercado señalan que baraja captar cerca de 2.000 millones de euros.

Con la designación de los bancos coordinadores,el banco asesor, los responsables legales y el auditor, Bankia pone en marcha el proceso de autorizaciones administrativas y legales, de una operación que decidió el Consejo de Administración de la entidad el pasado 17 de febrero.

La salida a Bolsa de Bankia contribuirá a reforzar su solvencia, permitirá ampliar su base accionarial y dotará de un mercado lí­quido a los accionistas presentes y futuros del grupo, según señala la propia entidad.

Bankia es la entidad financiera lí­der en España por volumen de negocio domíéstico, con 485.925 millones de euros. Tiene unos activos de 328.000 millones de euros y una cuota de mercado en España superior al 10%. Standard &Poor’s ha calificado a la nueva entidad con A-, con perspectiva estable.

Cuánto vale Bankia
Bankia tiene un valor contable de 10.240 millones. Según los analistas, los grandes inversores, sobre todo fondos, calculan que los tí­tulos del banco son interesantes si se valoran entre 0,5 y 0,7 veces su valor en libros. Eso supone que el banco podrí­a valorarse entre los 5.000 y 7.000 millones de euros, lo que significa que entrarí­a en la liga de la banca mediana, con una capitalización bursátil algo superior a la de Popular o Sabadell y tres veces más que Bankinter.

Con esta valoración, la entidad que preside Rodrigo Rato tendrí­a que colocar en los mercados bursátiles entre un 25% y un 35% como mí­nimo para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia por el Banco de España. Las fuentes consultadas estiman que la caja no se conformará con colocar el porcentaje justo para cumplir con los nuevos requerimientos, por lo que intentará dar entrada a inversores para cumplir con holgura los nuevos mí­nimos de solvencia. Bankia compite con otros tres grupos de cajas (Banco Base, Grupo BMN y Banca Cí­vica) para salir al mercado, aunque cuenta con mejores perspectivas de íéxito.

Uno de los temores dentro de la operación, según las fuentes consultadas, es que la valoración sea tan baja respecto al valor contable, que los nuevos accionistas ostenten un porcentaje mayoritario y las cajas, por tanto, pierden el control en la gestión.