INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Y LUEGO ESTíN LOS MERCADOS. Y SUBEN. ¿POR QUí‰ SUBEN?  (Leído 223 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Y LUEGO ESTíN LOS MERCADOS. Y SUBEN. ¿POR QUí‰ SUBEN?
« en: Marzo 31, 2011, 10:33:55 am »
Hace muchos años un Director Gerente del FMI se atrevió a cuestionar la relación de una sola dirección entre la economí­a y los mercados. Fue muy criticado.

 

Más tarde, ya en plena Crisis económica ("La Gran recesión") nos dimos cuenta que el tamaño y la dinámica de los mercados podrí­a afectar al crecimiento, reconociendo de forma retroactiva su autonomí­a anterior con respecto a las variables macro.

 

Hoy Sarkozy ha considerado en una conferencia en Asia que los mercados pueden no reflejar los fundamentales. ¿Y anticiparlos?.

 

Lo cierto es que en muchas ocasiones los que trabajamos en los mercados sí­ percibimos que su evolución se desconecta del escenario macro. Tambiíén, que no reflejan bien el riesgo. Pero, por otro lado, siempre debemos considerar que los mercados no reflejan tanto el presente como el futuro. Con todo, su dinámica sí­ deberí­a reflejar el flujo de nuevas noticias. Al ; alza, si son positivas; a la baja en caso contrario.

 

Esto no está ocurriendo, por ejemplo, en Japón.

 

La bolsa de Japón se anota hoy una subida del 0.18 %, tras el fuerte aumento ayer por encima del 2.6 %. Con todo, recorta un 8.8 % en marzo. Claro que el resto de las bolsas asiáticas ya han recuperado toda la caí­da observada desde la Catástrofe en Japón.

 

Las noticias, la cuantificación del Terremoto/Tsunami/Accidente nuclear apunta a cifras cada vez más importantes. Por ejemplo, Tepco podrí­a tener que compensar por el accidente nuclear hasta 133 bn. $ si no se resuelve en menos de dos años. Pero, ¿tiene solución? Tapar y cubrir no es la solución.

 

Hoy se ha producido una manifestación enfrente de las oficinas de esta compañí­a en Tokio protestando contra la energí­a nuclear y contra la gestión de la crisis.

 

La agencia nuclear de la ONU ha sugerido al Gobierno japoníés extender la zona de exclusión alrededor de la central de Fukushima desde los 20 km. actuales.

 

El responsable de la Agencia de seguridad nuclear japonesa ha admitido que puede haber una fuga continuada de la Central, que estíé contaminando al mar.

 

Un alto cargo del Gobierno japoníés ha adelantado que se podrí­a aprobar un presupuesto de emergencia por 120 bn. $ para cubrir las tareas de reconstrucción y las tareas más inmediatas que puedan surgir. ¿De dónde saldrá el dinero? Según la misma fuente, desde el mercado de bonos hasta aumentar los ingresos.

 

Ayer conocimos como la producción industrial aumentó un 0.4 % en febrero. Nosotros esperamos un descenso de la producción superior al 9 % en marzo.

 

Con cifras conocidas hoy, los inversores japoneses han comprado 973 bn. JPY en renta fija internacional durante la semana pasada. Pero vendieron ; 33 bn en bolsa internacional. Pero en esta ocasión los extranjeros han vendido tanto bolsa japonesa por 13.3 bn como renta fija por 93.3 bn.

 

Por otro lado, en una encuesta conocida tambiíén hoy los principales fondos de inversión japoneses redujeron su exposición a bolsa hasta un 42.6 %. Y es la cifra más baja de los últimos doce años. Y la aumentaron hasta máximos en el caso de la renta fija, hasta un 49.5 %. La liquidez ha alcanzado un nivel del 5.1 %, el nivel más elevado desde noviembre de 2009. La encuesta se ha realizado entre el 14 ; y el 24 de marzo.

 

Y luego están los mercados. Y suben. ¿Por quíé suben?

 

El USDJPY en niveles de 82.75. Con un USD que pierde posiciones en Europa


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.