INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El euro se dispara a máximos de 14 meses antes del BCE  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El euro se dispara a máximos de 14 meses antes del BCE
« en: Abril 07, 2011, 07:52:11 am »
El euro subió el miíércoles a máximos en 14 meses contra el dólar por especulaciones de que el Banco Central Europeo sugerirá nuevas alzas de la tasa de interíés de la zona euro tras un esperado aumento esta semana.
En tanto, el yen cayó a su mí­nimo en 11 meses frente al euro y de seis meses contra el dólar. Se esperan más píérdidas para la moneda japonesa, a medida que los inversores, como los grandes fondos de cobertura, se suman a las apuestas pesimistas, ya que el Banco de Japón parece que quedará rezagado en lo que respecta al endurecimiento de su polí­tica monetaria con respecto a otros bancos centrales.

Se espera ampliamente que el BCE suba su tasa clave de interíés el 25 puntos básicos el jueves, su primer alza desde julio del 2008. Muchos analistas esperan que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, mantenga un tono agresivo contra la inflación, lo que fortalecerí­a las expectativas del mercado de más alzas de las tasas este año.

"Los mercados están alcistas en anticipación al comunicado de Trichet mañana. Esperan fuertemente que el BCE se encamine hacia la normalización de la polí­tica monetaria", dijo Dean Popplewell, jefe estratega de monedas con OANDA en Toronto.

Las expectativas de tasas de interíés más altas en la zona euro contrastan con la incertidumbre en Estados Unidos sobre cuándo la Reserva Federal comenzará a endurecer su polí­tica monetaria.

La economí­a estadounidense permanece demasiado frágil como para que la Fed comience a subir las tasas de interíés, dijo el miíércoles el presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart.

El euro subió hasta los 1,4350 dólares según datos de Reuters, su máximo desde finales de enero del 2010. Posteriormente terminó con alza del 0,8% a 1,4334 dólares, sin mostrarse afectado por el anuncio de que el Gobierno provisional de Portugal pedirá financiamiento a la Unión Europea.

Los operadores informaron de amplias y firmes compras provenientes de los bancos centrales de Asa, pero dijeron que las barreras de opciones, mencionadas en 1,4350 y 1,4400 dólares, podrí­an bloquear avances en el corto plazo.

El yen ha venido cayendo desde que el G-7 intervino el mes pasado y su baja ha reactivado la especulación sobre el regreso de las operaciones de carry trade, en las cuales los inversores se endeudan en monedas de rendimientos bajos para invertir en mercados con tasas más altas.

Los operadores afirman que la tendencia general apunta a una continuación de la debilidad del yen, dadas las expectativas de que el Banco de Japón quedará rezagado frente al BCE y a la Reserva Federal a la hora de ajustar la polí­tica monetaria. Mientras tanto, el euro subió un 1,4% a 122,45 yenes tras haber tocado más temprano en la sesión máximos de 11 meses.

El dólar subió un 0,6% a 85,43 yenes, luego de haber alcanzado un máximo de seis meses de 85,52 yenes, casi 10 yenes por encima de su mí­nimo ríécord de 76,25 yenes que tocó en marzo, poco despuíés que el norte de Japón fuera devastado por un poderoso terremoto y un tsunami