INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El G-20 acuerda una lista negra de los paí­ses peligrosos para la recuperación  (Leído 203 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El G-20 acuerda una lista negra de los paí­ses peligrosos para la recuperación

Estela S. Mazo en Expansión

Con la crisis de desconfianza mundial, un simple resfriado es capaz de provocar hoy una epidemia internacional. Y el G-20 cree haber encontrado el antí­doto: identificar a los paí­ses cuyas polí­ticas puedan poner en riesgo a la coyuntura global y elaborar una suerte de lista negra en la que se identifiquen las amenazas.

La Presidencia francesa ha adelantado que hay 7 potencias en ese grupo y que al menos una de ellas pertenece al G-7. Y que todas ellas suponen cerca del 5% del PIB global del grupo del G-20.

Tan sólo Francia ha confirmado su presencia en este grupo. No se ha desvelado el resto, pero si se combinan esos indicios con las bases de datos del FMI, todo apunta a que integran la lista Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Japón y Reino Unido. El síéptimo puesto corresponderí­a a India o Brasil, según si el ranking se mide en volumen de PIB en dólares o en paridad de poder de compra.

Todos ellos serán sometidos a fuerte vigilancia financiera por su riesgo sistíémico y su capacidad de contagiar al resto del planeta. Para incluirlos se han tenido en cuenta tres grandes áreas: deuda pública y díéficit fiscal, ahorro y deuda privada, y los desequilibrios externos (balanza comercial y flujos netos de inversión y transferencias).

En cualquier caso, por ahora no es más que un acuerdo de esos que buscan a su vez llegar a otro pacto. El avance será lento y, de hecho, no es la primera vez que los lí­deres mundiales piensan en esta solución.

No se puede citar sólo una cosa que haya provocado que esta vez las potencias se tomen más en serio esta vez su intención de llegar a un pacto de estas caracterí­sticas. Pero lo que sí­ está claro es que han descubierto en sus carnes la vulnerabilidad de la economí­a internacional.

.Mientras los ministros estaban reunidos, hablaba Antonio Borges, director del departamento europeo del FMI. Allí­ no incluyó a España en el grupo de paí­ses con más problemas. “El paí­s se encontraba hace un año en la misma situación que Portugal, Grecia e Irlanda, pero hoy está en un universo distinto y los mercados así­ lo reconocen”, aseguró.

En la lí­nea con las últimas declaraciones del Fondo, volvió a defender las medidas del Gobierno de Zapatero, que van en buen camino aunque “los españoles aún no han resuelto todos los problemas”.

¿Cuánto tardarán? El FMI sólo sabe que “menos” que en el resto de economí­as en crisis, pues el mercado está reaccionando positivamente. “Las buenas polí­ticas pueden lograr resultados bastante rápidos”. Para todos ellos, Borges sí­ ve como caracterí­stica común: la necesidad de llevar a cabo un ajuste fiscal que es bastante ambicioso y a veces sin precedentes.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.