INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SOS cambia de nombre  (Leído 324 veces)

TioGilito

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 686
  • Karma: +0/-0
SOS cambia de nombre
« en: Abril 16, 2011, 06:05:58 pm »
MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

   SOS Corporación Alimentaria cambiará su denominación social por Deoleo, tras la reciente venta a Ebro Foods de la división arrocera, que incluye la marca SOS, y su apuesta por centrar su negocio en el aceite de oliva, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proyecto.

   La compañí­a propietaria de los aceites Carbonell y Koipe ha inscrito el nuevo nombre en la OAMI, la oficina oficial de marcas, dibujos y modelos de la Unión Europea, aunque la modificación deberá ser aprobada en junta general de accionistas.

   Según consta en el registro de marcas de esta oficina, SOS Corporación inscribió Deoleo como marca de su propiedad el 18 de marzo, contando con Intecser Consultorí­a como representante. Además, está clasificada en todo tipo de productos alimenticios, incluidos los aceites y grasas comestibles.

   El grupo que preside Mariano Píérez Claver se ha decantado por Deoleo, aunque sobre la mesa habí­a otras propuestas, todas ellas vinculadas al mundo del aceite, según ha publicado 'Cinco Dí­as' citando fuentes próximas a la compañí­a.

   Se trata del segundo cambio de denominación que efectúa la compañí­a en dos años, tras la modificación de SOS Cuíétara a SOS Corporación que propició la venta de Cuíétara a Nutrexpa.

   La compra de la división arrocera de SOS por Ebro Foods se formalizó el 1 de abril por un importe de 205 millones de euros, una operación que se enmarca en el proceso de desinversión de activos emprendido por SOS para amortizar deuda y consolidar la reestructuración financiera del grupo.

   Tras esta venta, sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, SOS destinará todos sus esfuerzos y capacidades en el aceite, su negocio principal.

   El grupo cerró 2010 con unas píérdidas atribuidas de 50,23 millones de euros, lo que supone reducir en un 71,69 por ciento los 'números rojos' de 177,44 millones registrados el año anterior.