INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Estado se quedará con el 40% de Novacaixagalicia durante al menos dos años  (Leído 202 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de España aprobó el pasado jueves los planes de capitalización de las cajas de ahorros, entre ellos el de Novacaixagalicia (NCG). Según los datos internos de la entidad, que necesita 2.660 millones para alcanzar el ratio máximo de solvencia, el Estado se quedará con cerca del 40% del capital tras la entrada previa de inversores privados.

Las cuentas que ha hecho la dirección de Novcacaixagalicia no son fáciles. Más bien parece un encaje de bolillos, con el lí­mite del próximo mes de septiembre, fecha en la que deberá haber cumplido lo que ha presentado al organismo supervisor. Pero es la apuesta del grupo surgido de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.

Según dichos cálculos, se prevíé que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aporte unos 1.500 millones de euros una vez que se cierre la aportación de una serie de instituciones y grandes fortunas, así­ como se culmine la venta de algunos de los activos de la caja. Hasta la fecha, el plan de desinversiones apenas ha dado resultado, salvo en la colocación de dos pequeños paquetes de acciones en las portuguesas Brisa y EDP por unos 200 millones de euros.

El patrimonio neto de Novacaixagalicia asciende ahora a unos 1.800 millones de euros, descontados los 3.000 millones de recursos que destinó a saneamientos en 2010 por orden expresa del Banco de España. Esa decisión situó su core capital en poco más del 5%. Pero el supervisor cambió las reglas en enero y priorizó el reforzamiento de los recursos propios. Ahora le exige que tenga el 8% si sale a bolsa y el 10% si no salta al parquíé.

La clave para por saber con quíé descuento entrarán los inversores privados en la caja y a quíé valor lo hará el FROB. NCG espera que la rebaja no sea agresiva porque su balance ya lo limpió el pasado año con las provisiones de 3.000 millones. Cuenta con el visto bueno de Aviva, la aseguradora británica que está dispuesta a invertir unos 300 millones. Empresarios de la zona podrí­an aportar otra cantidad similar, a lo que habrí­a que añadir lo que se ingrese por desinversiones. Una opción viable es reducir su paquete en Sacyr Vallehermoso, donde tiene plusvalí­as parciales.

Si cumple esa hoja de ruta, el Estado tendrí­a que poner los 1.500 millones restantes, lo que le supondrí­a quedarse con cerca del 42% del capital una vez sumados a los 1.800 millones iniciales los cerca de 1.000 conseguidos por la ví­a privada y las ventas de activos.  Porque la entidad va a intentar por todos los medios mantenerse con el principal accionista del banco de nueva creación. “De no ser así­, deberí­a de convertirse en una Fundación por lo que no tendrí­a la protección de la Ley de cajas gallegas y por tanto la Xunta podrí­a poner y quitar a cualquiera persona a su libre antojo”, explican fuentes próximas al grupo.

No a la políémica inversión en Perú

El comitíé de inversiones de Novacaixagalicia ha rechazado finalmente la inversión de 45 millones de euros que los directivos procedentes de Caixanova habí­an propuesto para financiar un proyecto hidroelíéctrico en Perú. La inversión la lideraba Honorato López Isla, exconsejero delegado de Unión Fenosa y directivo contratado por la caja de Vigo para gestionar sus activos en energí­as.

Lo hací­a además con un íngel López Corona, exdirector general de Caixanova, a travíés de la sociedad Alarde. Despuíés de un rifirrafe con la directora de participaciones industriales, Maria Victoria Vázquez, ejecutiva en nómina de la caja del sur de Galicia, el proyecto se ha desestimado al considerar que NCG debe centrarse en recapitalizarse y en sufragar empresas de la región.