INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España no va a cumplir con el díécifit y el paro superará el 20% en el ejercicio  (Leído 238 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
España no va a cumplir con el díécifit y el paro superará el 20% en el ejercicio 2012
 
por Antonio León en El Economista
 
Malas noticias para España traen las reciíén desveladas previsiones económicas de primavera de la Comisión Europea. La tasa de paro se mantendrá en 2012, por tercer año consecutivo, por encima del 20% de la población activa. Y los objetivos de reducción del díéficit público se incumplirán: más ajustes en el horizonte. Uno de cada cuatro inversores todaví­a cree que España hará default.

Según los cálculos de la Comisión Europea, la tasa de paro se elevará este año al 20,6%, y en 2012 descenderá ligeramente al 20,2%. Bruselas calcula que en 2010 fue del 20,1%. En sus previsiones de noviembre de 2010, el Ejecutivo comunitario confiaba en que España bajara en 2012 del listón del 20%, de modo que ahora lo ve más negro.
 
Siempre según Bruselas, el Gobierno derrapa y se aleja de sus promesas de contención del díéficit público. Tras sufrir un díéficit público equivalente al 9,2% del producto interior bruto (PIB) en 2010, este año será del 6,3% (tres díécimas por encima del objetivo), y del 5,3% el que viene (cuando deberí­a haber bajado al 4,4%). El objetivo final es bajar a un nivel equivalente al 3% del PIB en 2013, pero las previsiones no llegan hasta ese año.
 
"Más progresos en la reestructuración del sector bancario y en la consolidación presupuestaria impulsarí­a la confianza en la economí­a española y mejorarí­a el acceso a la financiación y el coste de la misma", subraya el informe de previsiones económicas reciíén publicado por la Comisión Europea.
 
Este mismo informe señala que "el resultado de los diferentes ámbitos de Gobierno en relación con sus objetivos (de saneamiento presupuestario) ha sido desigual y la notable actuación del Gobierno central que ha ido más allá de los objetivos ha paliado otros derrapes, principalmente del sistema de la seguridad social y de los Gobiernos regionales", descata Bruselas.
 
"Lograr la contención del gasto planeado en 2011 dependerá tambiíén del cumplimiento completo de los objetivos de los Gobiernos regionales", apostilla.
 
Interrogado por esta cuestión, el liberal filandíés Olli Rehn restó de momento importancia a la diferencia de este año. La atribuyó a que Bruselas es más cauta que el Gobierno español en sus previsiones de crecimiento, demanda interna, inversiones, exportaciones. Y añadió que España está muy comprometida con la reducción del díéficit, gracias a lo cual ha logrado que los mercados la diferencien de los tres paí­ses rescatados de la zona euro: Grecia, Irlanda y Portugal.
 
"España se ha comprometido a su objetivo de díéficit fiscal y debe alcanzar ese díéficit. Es una piedra angular de la estrategia económica de España, que ha funcionado y ha ayudado a España a desacoplarse de los tres paí­ses con programas", ha dicho Rehn según informa Europa Press. El comisario ha eludido recomendar directamente al Gobierno que adopte nuevas medidas de ajuste para llegar al 6% al ser preguntado por esta cuestión.

La deuda se multiplica
 
La deuda pública se sigue alejando del virtuoso 36,1% del PIB logrado en 2007. Tras registrar un 60,1% en 2010, subirá al 68,1% en 2011 y al 71% en 2012.
 
La economí­a española crecerá este año el equivalente al 0,8% del PIB, lo que sigue representando un estancamiento incapaz de crear empleo en España. Y en 2012 progresará un 1,5%. Sólo los tres paí­ses rescatados en la zona euro (Grecia, Irlanda y Portugal) tienen peores resultados.

Los precios se contendrán en 2012

La inflación llegará este año al 3%, y el aumento de los precios se moderará el año que viene al ser de un 1,4%.
 
La senda de correción del díéficit por cuenta corriente se estanca. Tras el abultado 10% de 2007, el díéficit por cuenta corriente de 2010 ha sido del 4,5%, y será del 4,1% tanto en 2011 como en 2012.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.