INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Idas y venidas en las fusiones entre Bolsas  (Leído 191 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Idas y venidas en las fusiones entre Bolsas
« en: Mayo 17, 2011, 07:22:28 am »
El pasado mes de febrero las principales Bolsas del mundo, NYSE Euronext, Deutsche Bí¶rse y London Stock Exchange (LSE), abrieron la puerta a las grandes operaciones corporativas dentro del sector. Las dos primeras confirmaron una alianza que dará lugar a la mayor Bolsa por tamaño y negocio. Mientras, Londres se colocarí­a en segundo lugar, una vez que se uniese con el mercado de Toronto (TMX).

Los movimientos anunciados han provocado reacciones en cadena, a la vista de la fuerte sombra que podrí­an proyectar los grandes grupos bursátiles sobre el resto.

Nasdaq e ICE fueron los primeros en mover ficha y lanzaron una oferta de compra por NYSE Euronext con una prima del 19%. Ayer, sin embargo, retiraron la propuesta despuíés de tener constancia de que el organismo regulador de EE UU no darí­a el visto bueno. NYSE Euronext, que habí­a cotizado al alza el interíés de Nasdaq retrocedió ayer en Europa el 10,43%. En Wall Street cerró con una bajada del 12,62%. Por su parte, Deutsche Bí¶rse sumó el 3,77% al quedarse despejado el camino para completar su fusión con NYSE.

Y como el inicio de las operaciones entre Bolsas sucedió de forma simultánea, las novedades discurren en paralelo. Este fin de semana el grupo TMX reconoció que habí­a recibido una propuesta de adquisición por parte de los principales bancos y fondos de pensiones canadienses, que operan bajo el nombre de Maple Group Corporation. Esta agrupación ha establecido un precio un 20% superior al de LSE. El mercado de Londres, que ganó el 6,83% en la jornada, confirmó que sigue adelante con su intención de fusionarse con TMX.

Por su parte, la entidad canadiense comentó que tendrá en cuenta la propuesta. Ganó el 5,51%. "La noticia deberí­a ser positiva para el sector, ya que siguen apareciendo candidatos interesados en aumentar las valoraciones", comentan desde Banco Sabadell. Un hecho que contrasta con un entorno exigente con los precios de las compañí­as, y donde se pide el máximo descuento en toda colocación.

BME ha recogido estos últimos movimientos. Las acciones se revalorizaron el 1,4%, un dí­a en que el Ibex quedaba en tablas. El mercado siempre ha especulado con la posibilidad de que BME se integre con Deutsche Bí¶rse, y el propio holding español así­ lo reconoció en su OPV de 2007. Además, el presidente de la Bolsa alemana en una entrevista reciente lanzó la posibilidad de que en la fusión con NYSE participaran tambiíén BME o el mercado suizo. Los analistas, en cualquier caso, dudan de que se trate de una operación en el corto plazo, y por lo tanto no esperan grandes cambios en el precio de la cotización.

Pero tres meses despuíés de los primeros anuncios, las piezas aún pueden seguir moviíéndose entre las Bolsas. La semana pasada los representantes de los trabajadores de Deutsche Bí¶rse, que acaparan 6 de los 18 asientos del consejo de supervisión de la compañí­a, votaron en contra de la operación con NYSE Euronext. Paralelamente recomendaron a los inversores votar en contra, ya que consideran que supone un peligro para el modelo del negocio del mercado alemán.

Según recogen los analistas de Sabadell, esto no supone una amenaza para que la operación salga adelante, pero sí­ podrí­a afectar a la decisión del regulador alemán, que tiene la última palabra.