INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las gestoras extranjeras coinciden: España se salvará de los rescates  (Leído 259 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Es la pregunta del millón. ¿Seguirá España los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal? ¿Se verá obligada a solicitar un rescate como el de sus vecinos europeos? De momento, los mercados parecen estar dejando a nuestro paí­s más o menos al margen de la incertidumbre. España es el único de los paí­ses PIGS en el que la rentabilidad de su bono a diez años cae, ya que ha pasado del 5,45 por ciento al 5,39 por ciento actual. Por no hablar de que su principal í­ndice bursátil es el que más rebota en el año (un 3,19 por ciento, frente al 0,49 por ciento del PSI luso, o al 1,52 por ciento del irlandíés Irish Overall). Sin embargo, la duda está en si el mercado seguirá diferenciando tanto a España del resto. Hemos preguntado a las gestoras y todas descartan un rescate.



"España ha ganado la credibilidad"

Una de las razones en la que coinciden todos los gestores sobre por quíé España ha conseguido mantenerse al margen de sus vecinos europeos es la buena acogida que han tenido las medidas adoptadas por el Gobierno español, las mismas que les han penalizado en las urnas. "La resistencia que han mostrado los bonos españoles con respecto a la crisis griega es admirable y España ha ganado credibilidad gracias a los pasos estructurales que ha tomado y al íéxito de su programa de emisión de deuda a principios de 2011", afirma Harvey. Sin embargo, advierte de la necesidad de que España crezca para conseguir que esas medidas permitan lograr el objetivo de reducir el díéficit fiscal. "Aunque no vemos como algo probable que España solicite un rescate, aún nos mostramos cautos con los bonos españoles", ya que cree que la prima de riesgo seguirá al alza.

"No está siendo capaz de crecer lo suficientemente rápido"
La falta de crecimiento en España, fundamentada en una tasa de paro que supera el 20 por ciento, es una de las mayores preocupaciones a las que se enfrenta no sólo nuestro paí­s sino tambiíén el resto de Europa. "El ratio de deuda en relación al PIB seguirá creciendo porque España no es capaz de crecer lo suficiente y si España entra en problemas, hay riesgo de que se produzca una situación como la de Lehman en la eurozona, ya que España es demasiado grande como para que pueda ser rescatada", afirma Riddell. Por ello, si bien en M&G ven poco probable la posibilidad de que España entre en default, no lo descartan totalmente. "Hay riesgo de que declare insolvente, ya que los bancos no están siendo claros en cuanto a las caí­das del precio de la vivienda y las compañí­as privadas tienen mucha deuda".

"Nos creemos la polí­tica del Gobierno"
Desde la gestora suiza Pictet no consideran, sin embargo, que esa ralentización de la economí­a española actúe como un obstáculo al objetivo de reducir el díéficit, aunque reconoce que "la subida de tipos del BCE puede afectar más a paí­ses como España". "Valoramos muy positivamente el compromiso del Gobierno de actuar en materia de reducción de díéficit cueste lo que cueste, bien sea subiendo impuestos o recortando gastos. Nos creemos la polí­tica del Gobierno", afirma Gustavo Pardo Fernández-Balbuena, gestor de Pictet. De hecho, este gestor considera que en los próximos meses se verá una relajación de la prima de riesgo del bono español con respecto al alemán. "Para no ser excesivamente optimista deberí­a quedarse en una banda de entre 150 y 200 puntos básicos. De hecho, es posible que existan oportunidades en deuda de algunos perifíéricos", afirma.

"A pesar de las dificultades, España evitará la quiebra"
La reforma del sector financiero español es una de las reclamaciones que más ha demandado el mercado para sacar a España de la lista de paí­ses con posibilidades de quiebra. Y parece que la reforma anunciada por el Gobierno está dando buenos frutos. "A pesar de las dificultades, España evitará el default debido sobre todo a las medidas que se han tomado con respecto al sector financiero (cajas), la estrategia fiscal, la reforma del mercado laboral y el aumento de la transparencia en la comunicación con los mercados", asegura esta gestora. Aún así­ advierte de que todo esto no es suficiente: "Creemos que queda mucho por hacer pero aún así­ creemos que conseguirá mantener la confianza del mercado".

"España se ha distanciado de los demás"
A diferencia de Pictet, desde HSBC no consideran que la subida de tipos de interíés que ya ha iniciado el Banco Central Europeo afecte negativamente a España. "Puede ser absorbida por la economí­a española", afirma esta economista en un informe titulado Spanish Decoupling. Además, enumera las causas por las que España podrá mantenerse al margen de sus vecinos europeos. La primera es que la economí­a española sigue creciendo, la segunda, que el peso del sector financiero no es tan elevado como el de Irlanda, y la tercera, que España, a diferencia de otros paí­ses, sí­ ha llevado a cabo recortes fiscales de gran importancia. No obstante, para Madhur Jha aún hay problemas a los que el Gobierno español debe enfrentarse. "Creemos que la mayor preocupación es la credibilidad de que se cumplan los objetivos, sobre todo en lo que respecta a los gobiernos regionales", afirma.

"España ha conseguido hacer mejor los deberes"
Desde la firma francesa Carmignac consideran que la crisis de la periferia no acabará con una reestructuración de la deuda griega. "Es muy difí­cil que si Grecia alcanza una solución no impacte positivamente en el resto de paí­ses. El escenario deberá repetirse en paí­ses como Irlanda y Portugal, aunque el caso español es diferente". Eso sí­, para que España siga manteniíéndose al margen del resto de paí­ses, es vital que se siga acometiendo reformas. "Necesita recapitalizar el sistema financiero pero tambiíén tiene que hacer más esfuerzos". Es por ello que, de momento, desde la gestora no consideren la opción de invertir ni en bancos españoles ni en bonos del Gobierno español, ya que aún "hay muy poca visibilidad".