INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Doce bancos luchan por el mandato de la venta de Aena  (Leído 291 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Doce bancos luchan por el mandato de la venta de Aena
« en: Junio 02, 2011, 07:30:10 am »
La banca de inversión extranjera presenta sus ofertas para asesorar al Gobierno en la colocación de hasta el 49% del gestor aeroportuario público.

Los bancos agotan las últimas horas para presentar sus propuestas para la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aíérea (Aena). Un nutrido grupo de doce entidades, con la ausencia de Santander y, previsiblemente, de BBVA, se ha presentado ya al concurso, según fuentes financieras. Sin embargo, no faltan los grandes nombres internacionales, como Royal Bank of Scotland, BNP Paribas, UBS, JPMorgan, Morgan Stanley y Barclays, entre otros.

Hoy finaliza el plazo para entregar la documentación, que incorpora una parte tíécnica, en la que se incluyen las credenciales del equipo de financiación corporativa, el proyecto para la venta de Aena, entre otros aspectos; y, además, tambiíén tiene su apartado económico, en el que cada banco recoge las comisiones que espera cobrar por esta labor de asesoramiento. “Seguramente, el Gobierno tenga en cuenta la experiencia en financiación de proyectos de infraestructuras del banco”, apuntan fuentes de una entidad financiera que se presenta al concurso.

Procedimiento
El proceso constará, en principio, de dos fases. Por un lado, la venta del 50% del capital de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, para lo que se crearán dos sociedades. Despuíés se constituirá un hólding llamado Aena Aeropuertos, del que se espera colocar en bolsa el 49%. í‰sta seguirá teniendo, a su vez, participaciones en El Prat y Barajas. AT Kearney y Cuatrecasas han estado colaborando con Aena en este proceso.

Las entidades que ganen –el veredicto se espera en 15 dí­as– participarán tambiíén en esa salida a bolsa como colocador, en el caso de que íésta finalmente se realice. No obstante, “Aena se reserva el derecho de aumentar el grupo de coordinadores globales de la operación”, añaden fuentes de un banco. El motivo por el que ni Santander ni BBVA pujan en este proceso se debe a que podrí­an estar interesados en asesorar a potenciales compradores de los aeropuertos, por lo que existirí­a conflictos de interíés.

Además, la selección de candidatos para Aena ha coincidido con la elección de los bancos colocadores de Loterí­as, la otra gran privatización que maneja el Gobierno y que aportará más de 6.500 millones de euros a las arcas públicas. “Es un proceso curioso porque piden exclusividad y los bancos asesores no pueden financiar a los compradores”, señalan desde una entidad. En cualquier caso, los bancos tienen que decidir entre concurrir al concurso de Aena o al de Loterí­as. Rothschild, PwC, Urí­a y Clifford Chance han sido designados ya asesores del grupo de juego, que tiene previsto elegir a los bancos colocadores de la OPV en 15 dí­as.

Más allá de las comisiones satisfechas (que podrí­an superar los dos millones de euros), la banca busca ganar el mandato de Aena por el prestigio que aporta asesorar al Estado y la posición en los ránkings del sector.

Del Prat a Madrid-Barajas
Con unos ingresos de más de 2.900 millones de euros y un ebitda (beneficio bruto de explotación) estimado de 566 millones en 2010, Aena es una de las grandes empresas que quedan en manos del Estado, junto con Loterí­as, Correos o Renfe. Aunque aún no se manejan valoraciones oficiales de la compañí­a, los aeropuertos gestionados por el grupo, entre ellos, El Prat en Barcelona y Madrid-Barajas, tuvieron 187 millones de pasajeros en 2009.

Una cifra que supone un descenso frente a los 203 millones de un año antes. Precisamente la crisis y el conflicto con los controladores han sembrado dudas sobre la marcha de la privatización, medida englobada dentro del proceso de reducción del díéficit presupuestario español. Otro de los elementos que tiene en cuenta los analistas de cara a una OPV es la deuda de 12.000 millones que acumula el grupo.