INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La base para calcular la pensión de viudedad se elevará del 52% al 60%  (Leído 168 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Aumentarán de 112 a 270 los dí­as cotizados por paternidad
Sólo podrá beneficiarse uno de los progenitores, con prioridad para la madre
El derecho a la pensión de orfandad se eleva de 18 a 21 años
Los inmuebles de la Seguridad Social se traspasarán a las comunidades
La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados aceptó una enmienda transaccional de CiU para elevar del 52% al 60% la base reguladora de la pensión de viudedad para mayores de 65 años que no perciban otras pensiones.

El incremento, pactado por PSOE y CiU, será progresivo durante ocho años a partir de 2012. Sin embargo, no llega a los niveles del 70%, e incluso 90%, que el grupo parlamentario catalán fijó en sus pretensiones iniciales.

Otros requisitos para percibir esta pensión serán no tener ingresos por la realización de trabajo por cuenta ajena o propia y que los rendimientos o rentas percibidos no superen anualmente el lí­mite de ingresos que estíé establecido en cada momento para ser beneficiario de la pensión mí­nima de viudedad.

Otra de las enmiendas aumentará progresivamente de 112 a 270 los dí­as reconocidos como cotizados para la futura pensión a aquellos padres que tengan un hijo. Sólo podrá beneficiarse uno de los progenitores, aunque será siempre al madre en caso de controversia.

Los tres años de excedencia en función del cuidado de hijos o menores adoptados tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva para las correspondientes prestaciones de las Seguridad Social por jubilación, incapacidad, muerte y supervivencias, maternidad y paternidad.

Mili y orfandad
Carles Campuzano, parlamentario de CiU, anunció la incorporación de otras enmiendas, como el cómputo a efectos de Seguridad Social del periodo del servicio militar obligatorio.

Los autónomos tambiíén se verán afectados por las nuevas modificaciones, de forma que ahora podrán modificar la base de cotización, con independencia de su edad, hasta el 220% de la base mí­nima, de manera que los autónomos mayores de 50 años podrán mejorar su futura prestación y no se verán perjudicados por el incremento de los años de cálculo de la pensión.

Tambiíén se refirió a la enmienda sobre la pensión de orfandad, según la cual tendrán derecho a ella cada hijo que, al fallecer el causante, sea menor de 21 años o estíé incapacitado para el trabajo. Igualmente tendrá derecho si es menor de 25 años pero no trabaja y gana menos del salario mí­nimo interprofesional.

Campuzano subrayó otra enmienda sobre el traspaso a las comunidades autónomas de los inmuebles, los centros sanitarios, de la Seguridad Social.

En este sentido, el diputado del PP Tomás Burgos consideró negativamente el trabajo de la ponencia porque, dijo, no contempla la mayorí­a de las aportaciones de su grupo y se ha puesto en "tela de juicio" el patrimonio "histórico" de la Seguridad Social para "desmantelarlo".

Sobre las prestaciones de viudedad y orfandad, afirmó que se trata de criterios compartidos por todos los grupos y "una reivindicación histórica del PP" que ahora debe "aceptar" el PSOE.