INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica recupera cuota en el móvil brasileño al ganar un millón de clientes  (Leído 185 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica cerró el mes de julio con una cuota de mercado en el móvil brasileño del 29,53%, por encima del 29,47% de junio. Además, incorporó algo más de un millón de clientes. En el ranking de operadoras, Telecom Italia superó a Amíérica Móvil.
La pugna entre las grandes compañí­as brasileñas de móvil sigue en aumento. Vivo, la filial de Telefónica, cerró el mes de julio con una cuota de mercado del 29,53%, por encima del 29,47% alcanzado en junio. Según los datos publicados por Anatel, el regulador brasileño de las telecomunicaciones, la compañí­a española alcanzó los 65,06 millones de usuarios, frente a los 64,04 millones de clientes con que habí­a cerrado el mes de junio.

Con estas cifras, la filial de Telefónica se mantuvo como lí­der claro del mercado del móvil en Brasil. Eso sí­, el ranking sufrió grandes cambios, y es que TIM, la filial local de Telecom Italia, pasó a ser la segunda compañí­a del paí­s, superando a Claro, la división brasileña de Amíérica Móvil, el holding de Carlos Slim.

De esta manera, TIM cerró julio con 56,8 millones de clientes, que le atribuí­an una cuota de mercado del 25,78%. Por el contrario, Claro acabó el mes de julio con 56,2 millones de usuarios de móvil en Brasil, que le otorgan una cuota del 25,51%. En junio, ambas empataron en tíérminos de cuota de mercado con un 25,55%, si bien la filial de Amíérica Móvil aventajaba a la empresa italiana en 10.000 usuarios. En mayo, por el contrario Claro cerró el mes con una cuota del 25,46% por un 25,34% de TIM.

En cuarto lugar se situó Oi, participada por Portugal Telecom, con 41,53 millones de clientes y una cuota de mercado del 18,85%, por debajo del 19,1% alcanzado en junio y el 19,38% de mayo.

En tíérminos generales, el mercado brasileño acabó julio con 220,35 millones de clientes y un ratio de penetración de 113,08 accesos por cada 100 habitantes. Esto significa que el mercado ha incorporado en torno a tres millones de usuarios puesto que en junio, eran 217,3 millones de usuarios, con un ratio de penetración de 111,6 accesos por cada cien habitantes.

Un paí­s clave

Lo cierto es que Brasil es un mercado clave para Telefónica. En el primer semestre, aportó más del 23% de los ingresos de la compañí­a española. Asimismo, el paí­s, que es un motor de crecimiento para la empresa, ya supuso el 50% de los ingresos obtenidos por la operadora española en el conjunto de Latinoamíérica entre enero y junio. En tíérminos financieros, los ingresos de Telefónica en Brasil aumentaron un 6,4% hasta 7.123 millones de euros.

Telecom Italia, por su parte, elevó los ingresos en el paí­s sudamericano en un 16,8% en el primer semestre hasta alcanzar los 8.004 millones de reales (unos 3.460 millones de euros). En este caso, Brasil supuso cerca del 24% de los ingresos de Telecom Italia.

A su vez, Amíérica Móvil elevó sus ingresos en Brasil en un 8,7% en el segundo trimestre hasta 5.700 millones de reales (unos 2.460 millones de euros). El paí­s aportó el 27% de los ingresos de la empresa de Carlos Slim.

China Unicom eleva sus ingresos
China Unicom, participada en más de un 9% por Telefónica, mantuvo su tendencia de crecimiento en el primer semestre. La compañí­a elevó sus ingresos en un 22,9% hasta 101.385 millones de yuanes (unos 10.980 millones de euros). Los ingresos por servicios subieron en un 13%.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, la operadora explicó este crecimiento en el fuerte avance registrado por el negocio del móvil 3G y de la banda ancha fija. A 30 de junio, la compañí­a contaba con 181,61 millones de clientes, cifra que supone un incremento del 15,7% con respecto al mismo periodo de 2010. China Unicom explicó que la tasa de penetración de la 3G en su cartera de usuarios de móvil fue del 13,2%.

El beneficio bajó un 5,5% hasta 2.637 millones, en buena medida por los subsidios aplicados en la venta de smartphones. Las acciones de China Unicom subieron un 0,4% en una sesión que acabó antes de que se presentaran las cuentas. Desde enero acumulan una subida del 23%.