INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gotas de agua… sin embotellar...  (Leído 396 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Gotas de agua… sin embotellar...
« en: Septiembre 28, 2011, 12:04:24 pm »
Por...  Freddy Pacheco


El año entrante se realizará en Marsella, Francia (cuna del negocio del agua embotellada) el VI Foro Mundial del Agua, reunión trienal auspiciada entre otros por el CONSEJO MUNDIAL DEL AGUA, organización teóricamente independiente formada por tecnócratas expertos en temas hí­dricos que busca soluciones a los problemas globales relacionados con el agua, pero pese a que asegura que su financiación es independiente y sólo recibe fondos de la Ciudad de Marsella (donde se encuentra su sede) y donaciones altruistas, tras esa mampara están Multinacionales como Evian, Suez, Mitsubishi, Price Watehouse Coopers, Gíéníérale des Eaux/Vivendi Water y otras, además del BANCO MUNDIAL.
 
Un pequeño detalle ofrece una idea de los criterios adoptados por el FMA. En edición anterior la Unión Europea (UE) se hizo cargo de redactar el borrador de la DECLARACIí“N FINAL designando para esta tarea a Gerard Payen, directivo de Ondeo-Suez y presidente de AquaFed, un grupo de presión del sector del agua creado en 2005 para “promover la participación del SECTOR PRIVADO en la gestión del agua y el saneamiento…y representar a los operadores privados a nivel internacional”. Con esta perspectiva, difí­cilmente el borrador podí­a recoger ninguna referencia al agua como un derecho básico e universal.
 
Cuando desde el movimiento social se identifica al Foro Mundial como el espacio donde el Banco Mundial (y su brazo armado la GWP) y las transnacionales del agua defienden la privatización de un bien público y vital como es el agua, ello no ha de sorprendernos.
 
De forma paralela redes internacionales en defensa del agua y la vida han convocado al FORO ALTERNATIVO DEL AGUA, desde donde se espera debatir sobre soluciones reales a los problemas del agua, libres de la contaminación de los negociantes transnacionales y sus adláteres.
 
El mal llamado Foro Mundial del Agua es una reunión trienal en la que participan jefes de estado y de gobierno, representantes tíécnicos y ministeriales de diversos paí­ses, empresas y ONGs de diversa í­ndole (tanto proclives como contrarias al Foro) para escuchar diferentes temas en relación con el agua: desde la gestión de los recursos al calentamiento global, pasando por soluciones a la desecación de los rí­os, la construcción de presas, etc. A pesar de su formato pseudo-ecologista, el único objetivo es el tratar y cerrar contratos respecto a la privatización y comercialización de los recursos hí­dricos y la construcción de embalses y ponen como muestra que en ninguno de los foros se ha aceptado la propuesta de las asociaciones ecologistas de reconocer el acceso al agua como un derecho humano básico que evite su comercialización.
 
Así­ lo entiende Ana Gris, miembro de Ingenierí­a Sin Fronteras Cataluña, al reconocer que “los movimientos sociales, centros de investigación, la sociedad civil organizada, sindicatos y los gobiernos de algunos paí­ses consideran el Foro un espacio ilegí­timo y antidemocrático de toma de decisiones”.
 
 
 
Frente al foro de las multinacionales, el movimiento ambientalista pide que se reconozca el agua como derecho humano fundamental, gestionado por el poder público y con la participación y control de la sociedad. Un reconocimiento que cierre definitivamente la puerta a la mercantilización del agua y a las empresas que pretenden lucrarse con la crisis mundial del agua.
 
El FMA está organizado por el Consejo Mundial del Agua. Hasta el momento, ha tenido lugar en Marrakech (1997), La Haya (2000), Kyoto (2003), Ciudad de Míéxico (2006) y Estambul (2009). Se espera que al Foro Mundial del Agua de Marsella acudan unas 20.000 personas.
 
 Preguntas importantes: ¿Participarán los representantes de Costa Rica, gubernamentales (AyA, Minaet, Senara…) y privados en el Foro Comercial de las transnacionales al lado de los 20.000 participantes muy bien financiados, o dirigirán sus pasos unas cuadras más allá a apoyar a los organizadores y participantes del FORO MUNDIAL DEL AGUA ALTERNATIVO?
 
¿Quiíén aportará el dinero para la participación – tiquetes aíéreos y viáticos- de los viajeros ticos?
 
- Freddy Pacheco es catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...