INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los fondos de inversión de Estados Unidos huyen de la banca europea  (Leído 156 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La chispa de la desconfianza en el sistema financiero europeo ha prendido con fuerza al otro lado del Atlántico. Los fondos monetarios de Estados Unidos han huido de la deuda bancaria del Viejo Continente. Sus inversiones en estos activos han bajado en unos 610.000 millones de dólares (440.000 millones de euros) en cuatro meses, según Fitch.
La ansiedad permanente que sufre el Viejo Continente desde hace cuatro meses está provocando varios efectos secundarios. Los inversores cada vez se fí­an menos de la deuda europea, tanto de la soberana como de la emitida por los bancos, y a estos últimos les es más difí­cil y caro financiarse.

La reunión del domingo es la principal que está encima del tapete, y en principio parece que las decisiones no van a ser definitivas. Hoy hay Eurogrupo; mañana, Ecofin; el sábado tambiíén cita bilateral Merkel Sarkozy; el domingo, cumbre europea y el miíércoles, segunda cumbre europea.

Los fondos de inversión ultraseguros -los monetarios- compran activos de deuda a corto plazo, teóricamente la más solvente, y con calificaciones elevadas. De hecho, muchos fondos tienen como norma invertir exclusivamente en bonos con triple A. Pero los gestores estadounidenses se han plantado ante la confusión que reina en Europa y han comenzado a reducir el peso de los bonos bancarios en sus carteras.

Fitch revela que el importe invertido en deuda financiera por los fondos monetarios de Estados Unidos ha descendido un 37% desde finales de agosto. La buena noticia es que, todaví­a, 37,7 de cada 100 euros de los activos de los fondos están en deuda de bancos del Viejo Continente, pero esta cifra es la más baja desde la segunda mitad de 2006, fecha en la que comienzan las estadí­sticas.

En tíérminos absolutos, las desinversiones ascienden a unos 610.000 millones de dólares (440.000 millones de euros), puesto que a finales de mayo los activos totales ascendí­an a 1,66 billones de dólares (1,2 billones de euros). Fitch realiza los cálculos utilizando un muestra real de 658.000 millones de dólares (479.000 millones de euros), correspondientes a los activos de los 10 mayores fondos monetarios de Estados Unidos.

La huida ha sido generalizada, pero las entidades de algunos paí­ses han sido especialmente afectadas. Las dudas en torno a Francia y la solvencia de su banca han pasado una grave factura a la deuda de las entidades financieras. A mediados de septiembre, Moody's rebajó la calificación de Críédit Agricole y de Sociíétíé y amenaza con un recorte de ráting a BNP Paribas.

Así­, los fondos monetarios de Estados Unidos han reducido el peso de los bonos de bancos franceses en un 62% respecto a finales de mayo de 2011. Tambiíén han bajado de manera muy significativa sus inversiones en deuda de entidades alemanas (-62%) y en menor medida británicas (-26%). ¿Y quíé paí­s se ha beneficiado? Según los cálculos de Fitch, los bancos de Japón (+41%) y de Australia (+6%) son los que han resultados más favorecidos.

La reducción del riesgo hacia la banca europea no solo se percibe en un descenso del peso de la deuda en los fondos monetarios de Estados Unidos. La disminución en la duración de los vencimientos de la deuda en la que invierten es otro factor. Por ejemplo, el 27% de los activos invertidos en deuda de entidades galas tiene una duración igual o inferior a siete dí­as.