INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cíºpula de las cajas gana un 80% más que en 2004 pese a la caí­da del beneficio  (Leído 144 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las cajas de ahorros han aumentado la remuneración de sus consejeros y alta dirección un 80% en los últimos seis años, a pesar de que en este periodo su beneficio ha bajado de media un 7%. Las retribuciones, además, han subido sobre todo en las entidades que acaban de recibir ayudas públicas. Catalunya Caixa incrementó el sueldo de su cúpula un 163%, Caja Madrid, ahora integrada en Bankia, un 122%, y CAM, un 94%.
En pleno escándalo sobre las desorbitadas indemnizaciones y pensiones que han recibido algunos de los exdirectivos de las cajas que han recibido ayudas públicas, como CAM o Novacaixagalicia, los datos corroboran que las remuneraciones dentro de este sector no han corrido a la par de los resultados económicos. Según un estudio realizado por el sindicato CC OO, las nueve mayores entidades de ahorro aumentaron las remuneraciones de sus consejeros y miembros de la alta dirección un 80% entre 2004 y 2010. En este periodo, sin embargo, el beneficio registrado por este grupo sufrió un descenso del 7%.

Los casos más llamativos corresponden, además, a entidades a las que el Estado, a travíés del FROB, ha inyectado capital. En Catalunya Caixa el sueldo ha subido un 163% en estos seis años, si bien este crecimiento es más abultado porque la entidad se encontraba en pleno proceso de integración, con lo que se incluyen los consejos de las tres entidades fusionadas. En Caja Madrid, integrada en Bankia, sube un 122% y en CAM un 94%. Les siguen Bancaja, tambiíén socia de Bankia, con un aumento de la remuneración del 70% y Caja España-Duero, del 59%. Novacaixagalicia, por su parte, redujo la retribución de su consejo y directivos en este periodo un 11%.

Esta última entidad es una de las que ha saltado a la palestra debido a los retiros millonarios que han percibido algunos de sus exejecutivos, que en total superarí­an los 40 millones entre indemnizaciones y pensiones. La actual cúpula de Novagalicia Banco negocia la devolución de estas cantidades, aunque solo el ex director general adjunto, Javier Garcí­a Paredes, ha aceptado renunciar a parte del dinero.

CAM es otra de las entidades que está en el punto de mira, despuíés de que Anticorrupción abriera una investigación a su ex directora general, Marí­a Dolores Amorós, por haber incluido en su contrato una pensión vitalicia de unos 370.000 euros anuales.

En los bancos la brecha entre las retribuciones de sus gestores y los resultados es más estrecha. Entre 2004 y 2010, los ocho mayores bancos aplicaron un alza de sueldos del 55% frente a un aumento del beneficio del 46%. Los más generosos fueron BBVA, con un incremento de los ingresos de sus directivos del 93%, Banesto (+90%) y Sabadell (+77%).

Este escenario ha llevado a CC OO a reivindicar una reforma del sistema de remuneraciones. "La primera medida necesaria es que estas se conozcan. Está bien remunerar los logros, pero tambiíén hay que ajustar las retribuciones a los fracasos o a la caí­da de beneficio. Hay que revisarlas a la baja y sobre todo los compromisos por pensiones", señala Josíé Marí­a Martí­nez, de Comfia.

Príéstamos

Pero las elevadas remuneraciones no son el único elemento bajo sospecha dentro del sector financiero, sino que tambiíén se cuestionan en estos momentos los príéstamos, en mejores condiciones que las de mercado, que reciben los consejeros y alta dirección de bancos y cajas.

Según el estudio de CC OO, el volumen de críéditos concedidos a estos dos grupos asciende a 1.062 millones de euros. Y, de esta cifra, un 75% se concentra en solo ocho entidades: Novacaixagalicia, Sa Nostra, Caja España-Duero, CAM, Banco de Valencia, Catalunya Caixa, Santander y Unnim.

El sindicato además destaca que, de nuevo, son las entidades de ahorro que acaban de recibir ayudas públicas las que más han incrementado esta partida. Así­, Novacaixagalicia, de la que el Estado controla un 93%, ha aumentado el saldo de críéditos a consejeros y alta dirección en más de 147 millones de euros en los últimos seis años, Caja España-Duero en 82 millones, CAM en 62 y Catalunya Caixa en 64.

Pensiones
El expresidente de CAM, Modesto Crespo, aseguró tener "la conciencia tranquila" sobre su gestión en la caja. Junto a Amorós, otros directivos, como el anterior director general, Roberto López Abad, son cuestionados por el dinero cobrado tras su salida de la caja.