INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: OHL liquida 400 millones en críéditos intragrupo y analiza desinversiones  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Recortará la deuda corporativa para recuperar la calificación de grado de inversión

OHL está ejecutando todo un plan de adelgazamiento de deuda corporativa para ajustarse a los requisitos de las agencias de calificación y recuperar el grado de inversión. La división de concesiones ha devuelto 400 millones de los 600 millones que adeudaba a la matriz, lo que, sumado a próximas desinversiones, busca rebajar en 2012 la citada deuda neta con recurso hasta dos veces el Ebitda.
OHL tiene el mandato de su primer accionista, Juan Miguel Villar Mir, de bajar la deuda corporativa al mí­nimo posible con el claro objetivo de retornar al grado de inversión a ojos de Fitch y Moody's. Es una cuestión vital para controlar el coste de la financiación.

La necesidad de concluir obras en concesiones de Míéxico y Brasil en 2010, antes de que estas contaran con financiación externa, engordó la deuda con recurso hasta máximos históricos para el grupo de infraestructuras. Fue a travíés de príéstamos a la filial OHL Concesiones que han llegado a alcanzar los 600 millones. El resultado es que, al cierre del primer semestre, la deuda corporativa alcanzaba los 1.665 millones, un 27% por encima de lo declarado un año antes. Para finales de 2011 la cifra podrí­a caer un 45%, hasta un entorno de 930 millones.

La liquidación de críéditos intragrupo es la primera receta. De los 600 millones prestados a OHL Concesiones han sido devueltos 400 millones, que se destinan a amortizar deuda corporativa. Los 200 millones restantes retornarán a lo largo de los próximos 15 meses. "Podemos decir que OHL Concesiones es ya una empresa financieramente independiente", comentó ayer Villar Mir en un encuentro con periodistas.

En la misma dirección, OHL tiene sobre la mesa una doble estrategia de venta de activos y apalancamiento de autopistas maduras, principalmente en Brasil, para obtener financiación sin recurso y hacer frente al crecimiento del grupo.

Villar Mir tambiíén se muestra convencido de que rematará la venta de la filial de servicios medioambientales Inima antes de que concluya el año, e insiste en tasar la filial en 200 millones (independientemente de la deuda de poco más de 50 millones que OHL traspasarí­a al comprador).

A corto plazo, la compañí­a prevíé soltar lastre en Chile, donde espera rebajar la participación de OHL (41,9%) en la concesionaria I2000, titular de las autopistas del Sol y de los Libertadores.

Con todo ello, el grupo de Villar Mir deberí­a ir atajando la deuda corporativa hasta dejarla en tres veces el Ebitda con recurso en 2011 y en dos veces para el año 2012.

Colocación en Bolsa

OHL continúa trabajando en la salida a Bolsa de OHL Concesiones, una operación que comenzará a rodar "en cuestión de meses". Según Villar Mir, se trata de poner en valor una división que aporta el 75% del Ebitda del grupo. OHL Concesiones, especialmente fuerte en Brasil y Míéxico, persigue su entrada en EE UU, India y mide sus posibilidades en China.

Ya en clave polí­tica, Villar Mir reclama al próximo Gobierno que profundice en la colaboración con empresas privadas para la reactivación de la obra civil

932 millones más en obra internacional
OHL firmó ayer el contrato para conectar por ferrocarril las orillas europea y asiática del estrecho del Bósforo, en Estambul (Turquí­a). La lí­nea transcurre bajo el mar, a travíés de un túnel que acogerá trenes de alta velocidad, mercancí­as e interurbanos.

OHL y su socio español Dimetronic (van en consorcio al 70%-30%, respectivamente) deberán sustituir las dos ví­as existentes y reponer tres nuevas ví­as en 63 de los 77 kilómetros del recorrido.

Tal y como adelantó CincoDí­as, el proyecto Marmaray incluye la renovación de 36 estaciones y de todos los sistemas electromecánicos (catenaria, señalización, sistemas de telecomunicación, etcíétera).

La oferta de OHL, que tendrá que mantener el paso subacuático durante dos años, alcanza los 932 millones de euros. El objetivo es tener las obras finalizadas para el 29 de octubre de 2013, cuando se celebra el noventa aniversario de la República de Turquí­a.

A la vista de la participación en el consorcio, OHL prevíé ingresar unos 650 millones por este contrato.

La compañí­a ya habí­a llevado a cabo en Turquí­a la lí­nea de alta velocidad Ankara-Estambul, en operación desde 2009, y asegura que optará por concesiones en cuanto salga adelante el plan de colaboración público-privada que prepara el Gobierno turco.

De forma paralela, Juan Miguel Villar Mir confí­a en que Arabia Saudí­ adjudique de forma definitiva a un consorcio español, en el que participa OHL, la construcción del AVE entre La Meca y Medina. Un proyecto por el que el grupo de construcción espera ingresar otros 600 millones de euros.

Cotización
37 euros es donde Villar Mir ve la acción de OHL, frente a los 19,8 euros que marcó ayer. Su valoración coincide con la de los analistas más optimistas.