INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Objetivos arbitrarios y peligrosos  (Leído 234 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
Objetivos arbitrarios y peligrosos
« en: Marzo 06, 2012, 12:05:39 am »
por… Xavier Sala i Martí­n, Columbia University, UPF y Fundació Umbele. www.salaimartin.com

Ya tenemos los datos oficiales del díéficit del 2011: ¡8,51% del PIB! El Estado gastó 91 millardos (miles de millones) de euros más de los que ingresó. Una autíéntica barbaridad si tenemos en cuenta que la recaudación fue de unos 160 millardos. Para que se hagan una idea, es como si una familia que cobra 16.000 euros al año se gasta 25.100: poner 9.100 euros en la Visa cuando sólo ganas 16.000 es una locura… y eso es lo que está haciendo el Estado español. La primera conclusión es, pues: ¡señorí­as, se están ustedes pasando!

Sigamos. Según los datos presentados por el ministro Montoro, de los 91 millardos de díéficit total, 55 corresponden a la Administración central, 32 a las comunidades autónomas (CC.AA.), 4 a los entes locales (ayuntamientos y diputaciones) y 1 a la Seguridad Social. La segunda conclusión es, pues: quien más se está pasando es la Administración central, responsable de 55 de los 91 millardos de díéficit total.

¿Pero cómo? ¿La noticia no fue que el culpable del díéficit en España eran las autonomí­as? ¿Cómo se puede decir eso si el 60% del díéficit corresponde al Gobierno central? Pues muy fácil: no se habla del díéficit que tiene cada uno, sino de su “desviación respecto al objetivo”. A la Administración central se le pone un objetivo laxo de 51,5 millardos (4,80% del PIB) y como finalmente su díéficit es de 55 millardos (5,1%del PIB), se dice que “solamente” se desvió en 3,5 millardos (0,30% del PIB). En cambio, a las CC.AA. se les impone un techo restringido de 14 millardos (1,3% del PIB) y dado que tuvieron 31 (2,94% del PIB), se concluye que su desví­o fueron unos escandalosos 17 millardos (1,64% del PIB). 17 millardos de desví­o autonómico frente a sólo 3,5 de desví­o central y ¡alehop! ¡Ya se puede decir que “el problema son las autonomí­as”… para regocijo de los que quieren recentralizar el Estado!

La pregunta es: ¿pero quiíén decide que la Administración central pueda tener un díéficit de 4,8% y las CC.AA. sólo del 1,3%? Respuesta: ¡el propio Gobierno central! ¿Es esa decisión razonable? Supongo que sí­. Al fin y al cabo, el Gobierno central es cuatro veces más “importante” que las comunidades, por lo que parece justo que se le permita un díéficit cuatro veces superior. Y digo que es cuatro veces más importante porque su gasto total (principalmente defensa e infraestructuras) es cuatro veces mayor que el de las CC.AA. (principalmente sanidad y educación), ¿no? ¡Pues no!: quizá les sorprenda saber que el Gobierno central tiene sólo el 21% del total de los gastos del Estado mientras que las autonomí­as gastan el 35% (los entes locales el 13% y la seguridad social el 30%). Es decir, el Gobierno central, que sólo tiene que hacer frente el 21% de los gastos, se permite a sí­ mismo tener ¡el 80% del díéficit!

Si, como parece razonable, dejáramos que cada administración tuviera un díéficit proporcional a su importancia global en el conjunto del Estado (y haciendo que la suma de todos los díéficits sea del 6% impuesto por Europa), entonces el Gobierno central tendrí­a un objetivo de díéficit del 1,25% del PIB (el 21% de 6) o 13,5 millardos. Dado que, según Montoro, el díéficit del Gobierno central fue de 55 millardos, su desviación serí­a de 41,5 millardos: doce (repito, ¡doce!) veces superior a los 3,5 que anunció Montoro. Por el contrario, las comunidades tendrí­an un objetivo de 2,14% (23 millardos) y su desviación serí­a solamente de 0,8% (8,5 millardos): menos de la mitad de la cifra que dio Montoro.

Bajo este criterio, pues, la Administración central tambiíén serí­a responsable de la mayor parte del desví­o… para regocijo de los autonomistas.

Yo no síé si el criterio que acabo de proponer es razonable, aunque pienso que al menos es tan razonable como el que se sigue ahora. Pero en cualquier caso, lo que está claro es que cuando se sugiere que “la mayor parte del desví­o respecto al objetivo es culpa de las autonomí­as y no del Gobierno central”, se hace basándose en un objetivo arbitrariamente impuesto por el propio Gobierno. Y el problema de creerse las lecciones derivadas de un criterio arbitrario es que las consecuencias pueden ser peligrosas. Todos estamos de acuerdo en que hay que racionalizar el gasto y eliminar el despilfarro en todas las administraciones. Pero la realidad es que unos tipos de gasto se pueden posponer para cuando vuelvan las vacas gordas sin crear demasiados perjuicios y otros no. Por ejemplo, se puede posponer la compra de un avión militar o la construcción de una carretera. No se puede posponer el momento en que un enfermo es atendido o que un niño va a la escuela. Si, utilizando criterios arbitrarios, se sigue obligando a las CC.AA. a recortar más que a la Administración central, acabaremos recortando más la educación y la sanidad (responsabilidad de las autonomí­as) y menos la defensa y las infraestructuras (responsabilidad de la administración central). Y eso podrí­a no ser bueno.

España se enfrentaba a un grave problema fiscal pero el Gobierno de Zapatero nunca pareció darse cuenta. En lugar de establecer unos objetivos de díéficit justos, racionales y eficientes teniendo en cuenta el daño que cada tipo de recorte causa a unos ciudadanos que están gobernados por todas (repito, ¡todas!) las administraciones, implantó unos objetivos que parecí­an estar pensados para demostrar que íél hací­a los deberes y los demás no. El PP deberá ser más serio. Y podrí­a empezar cambiando aquello que tan frí­volamente impuso Zapatero: unos objetivos arbitrarios y peligrosos.

Nos vemos en el foro de bolsa! Salud y suerte!



vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
Re: Objetivos arbitrarios y peligrosos
« Respuesta #1 en: Marzo 06, 2012, 10:07:01 am »
los presupuestos generales del estado contemplan, por ejemplo, más de 880 millones de euros para el ministerio de cultura, que tiene todas las competencias transferidas a las CC.AA.
Se podrí­a ahorrar algo, no? porquíé hay cosas que pueden esperar, pero una operación de un enfermo de cáncer o la escolarización de nuestros hijos no pueden quedar pendientes... digo yo!

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.977
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Objetivos arbitrarios y peligrosos
« Respuesta #2 en: Marzo 06, 2012, 02:15:31 pm »
No se podrí­a establecer un pacto de Estado en el que se fijaran las prioridades de gasto de la nación. Estoy contigo Jsolec en que una operación de un enfermo o la atención de unos enfermos, o la educación deberí­an ser prioritarias a la compra de... aviones, carreteras... que son las que de alguna manera hacen poner el "cazo" a los polí­ticos de turno.
Un ejemplo. Mientras mi sueldo ha sido reducido en un 8%, el master que va a cursar mi hija, ha subido del año pasado en un 15%.  :023: