INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Monago plantea reeditar los Pactos de la Moncloa para evitar la posible  (Leído 141 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Extremadura prepara nuevos ajustes para reducir "como sea" el díéficit al 1,5%
Extremadura va a cumplir con el objetivo de díéficit público del 1,5% en 2012 "como sea" porque el futuro "depende de ello". "Algunos están más en la aníécdota que en lo importante, no lo ven. O mejor dicho, no lo quieren ver". Así­ de tajante se mostró ayer el presidente del Gobierno de Extremadura, Josíé Antonio Monago, para expresar su compromiso con la disciplina presupuestaria. El camino no es fácil porque cerró 2011 con un díéficit del 4,59%, cuando el tope máximo era del 1,3%. En el Foro CincoDí­as, organizado en Míérida con la colaboración del Banco Santander, Monago recordó que Extremadura ha aprobado recientemente un recorte de gasto de 163 millones para 2012, que se suma a otro de 300 incluido en los Presupuestos de 2012.

Monago advirtió que "la inmensa mayorí­a de los ajustes que hoy se están haciendo serí­an mucho menos dolorosos si antes se hubieran hecho las reformas necesarias". Por ello, el presidente extremeño apostó claramente por incluir a la sanidad y la educación dentro de los ajustes "para revisar algunas cosas". Entre ellas, la modificación del sistema de compras a proveedores sanitarios para lograr mejores precios, el incremento de la ratio de alumnos por profesor en los colegios para ahorrar costes o la eliminación de titulaciones universitarias "en las que hay más profesores que alumnos". "No soy partidario del copago", aclaró, pero sí­ de estudiar "todas las medidas" que se planteen para luchar con el "abuso y el fraude". La capacidad recaudatoria del copago sanitario en Extremadura es insignificante en los Presupuestos, añadió.

Monago advirtió de que este año es crucial para España. "2012 es el año en el que nos estamos jugando ser intervenidos o no por Europa. El PSOE lo sabe. Ha estado gobernando hasta hace tres meses y no puede tener amnesia todaví­a. Y los españoles y los extremeños tambiíén". Por ello, el presidente extremeño se mostró partidario de unos nuevos Pactos de la Moncloa "con todos los presidentes autonómicos" para salir de la crisis y evitar que el paí­s sea intervenido. Este acuerdo permitirí­a "calmar a los mercados, mostrar unidad como paí­s y defender la pluralidad de la tierra". "Servirá de plataforma en Europa para transmitir confianza".

Tarea "descomunal"

El presidente cree que España se enfrenta a una "tarea descomunal, reducir el díéficit y el desempleo y aumentar la competitividad", que obliga a que los partidos con representación parlamentaria y los gobiernos autonómicos firmen un acuerdo. "O nos juntamos todos", expuso Monago; "o estaremos siempre discutiendo. Porque cuando uno recorta en Sanidad, ya sabe que vendrá el otro (a quejarse) y quíé dirá. ¿Para quíé quiere gobernar el PSOE? ¿Para gobernar las cenizas? Y digo lo mismo en sentido contrario: ¿para quíé quiere gobernar el PP?"

Monago sostuvo que "nunca antes se han dado unas condiciones" para que la clase polí­tica llegue a acuerdos fundamentales que eviten discusiones partidistas. "Ante situaciones extraordinarias, acciones extraordinarias". "La polí­tica española necesita un debate de altura y de sentido de Estado. Necesitamos centrarnos en lo que nos une más en los que nos separa. El presidente de Extremadura aseguró que, en caso de no ser firmados, los "principales perjudicados serán el Partido Popular y el PSOE". "Serán a ellos a quienes el ciudadano les pedirá cuentas, si España es intervenida", enfatizó. "Demostremos que tenemos empaque como nación y elevemos el nivel de debate en nuestro paí­s para que la polí­tica estíé por delante de la economí­a". Monago reconoció que los Presupuestos del Estado de 2012 no ayudan mucho, "pero las inversiones que se prevíén para Extremadura son mejores que las que propuso Zapatero el año pasado, así­ de simple". "No se suspende la dotación del AVE y recibimos 20 millones en concepto de deuda histórica, que llevábamos más de 30 años reclamando". "Ojalá estíé terminado en 2016" el tramo Madrid-Lisboa, añadió Monago, que culpó del retraso en las obras a la falta de dotación presupuestaria en los últimos ejercicios.