INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ecofin intenta llegar a un acuerdo sobre el refuerzo del capital bancario  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los ministros de Economí­a de la UE intentan hoy en una reunión extraordinaria llegar a un acuerdo sobre los nuevos requisitos de capital para la banca que deben implantar los Veintisiete en el marco del acuerdo internacional sobre solvencia bancaria Basilea III para blindarse ante futuras crisis.

La base de la negociación entre los paí­ses miembros y el Parlamento Europeo son una regulación y una directiva presentadas por la Comisión Europea en 2011 que enmiendan las reglas de la UE sobre requisitos de capital y que cumplen con las exigencias internacionales consensuadas en el seno del G20 en 2010 pero las extiende a más de 8.300 bancos, a todos y no solo los sistíémicos, y tiene en cuenta las particularidades del sector europeo.

El objetivo es sellar un acuerdo antes del verano, pero aún hay divergencias entre los paí­ses, principalmente sobre el grado de flexibilidad que deben tener para endurecer los requisitos.

La regulación se aplicará para prevenir divergencias en la implementación a nivel nacional, fija requisitos de capital y provisiones para que la banca tenga suficiente liquidez disponible, tanto a corto plazo como a largo para poder enfrentar crisis, y frena el excesivo apalancamiento (deuda sobre fondos propios).

Los nuevos requisitos para la calidad y la cantidad de capital se introducirá por fases a partir de 2013 hasta 2019.

La regulación exigirá al sector tener un coeficiente mí­nimo de capital ordinario del 4,5 % de los activos ponderados por riesgo, un capital de máxima calidad del 6 % y un capital total del 8 %.

El texto da a los Estados miembros la oportunidad de imponer, durante dos años ampliables requisitos más estrictos, previa autorización de la Comisión Europea para mitigar riesgos sistíémicos, y el Ejecutivo comunitario tambiíén tendrí­a la posibilidad de aumentar las exigencias para todos los paí­ses de la UE.

La directiva, por su parte, introduce un colchón o reserva de conservación de capital del 2,5 % para todos los bancos en la UE y un colchón anticí­clico, que se fijará a nivel nacional y se creará en tiempos de crecimiento económico, de entre el 0 y el 2,5 %.

Los Veintisiete admiten que es necesario aumentar las reservas de capital de los bancos, así­ como mejorar su calidad, pero discrepan sobre el margen que deben tener las autoridades nacionales para imponer incrementos.

El Reino Unido lidera el grupo de paí­ses que reclaman poder exigir a la banca establecida en su territorio niveles de capital superiores y sin consultar a Bruselas.

Francia, en cambio, es partidaria de "armonizar al máximo" este tipo de decisiones, al igual que la Comisión Europea.

Ambos consideran que, si bien cierta flexibilidad es necesaria, medidas unilaterales podrí­an conllevar un desapalancamiento excesivo (desinversión de activos o reducción de los balances) o la reubicación o repatriación de capital al paí­s de origen o a otros con exigencias menos estrictas y por ende generar desequilibrios.

La Presidencia danesa de turno de la UE, en un intento de conciliación, ha propuesto crear un colchón adicional, el sistíémico.

De esta manera, las autoridades nacionales podrí­an imponer un requisito adicional de capital de hasta un 3 % sin consultar con Bruselas, pero más allá de ese umbral necesitarí­an la autorización de la Comisión Europea, que a su vez tendrí­a que consultar al Consejo Europeo de Riesgos Sistíémicos (CERS) y a la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

Además de estas negociaciones tíécnicas, el Ecofin podrí­a determinar el candidato para dirigir el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD).