INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuidado con el "abismo monetario" que viene, segíºn Goldman Sachs  (Leído 220 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Despuíés de todo lo que se ha escrito sobre el temido "abismo fiscal" en los últimos dí­as, los participantes en el mercado pueden añadir otro tíérmino a su diccionario del miedo gracias a Goldman Sachs: el "abismo monetario".


El fracaso del banco central para ampliar de forma explí­cita su previsión de tipos bajos deja al paí­s listo para una retirada de las polí­ticas acomodaticias de la Fed, según el economista jefe para EEUU de esta firma, Jan Hatzius.

"La economí­a afronta ahora un 'abismo monetario' además del 'abismo fiscal'. Nuestro pronóstico implica que la economí­a de EEUU seguirá luchando con un bajo crecimiento y un elevado desempleo de más del 8% en 2013. Especí­ficamente, esperamos una ralentización del PIB hasta el 1,5% en el primer trimestre del próximo año", explica Hatzius en una nota.

Es casi seguro que usted haya oí­do hablar del "abismo fiscal" (sobre todo si lee esta sección habitualmente), que se refiere a la expiración, a finales de este año, de una serie de rebajas fiscales aprobadas por el presidente Bush, así­ como a recortes de gasto obligatorios como resultado de la batalla del techo de deuda aprobado el verano pasado.

Los dos abismos llevan a Hatzius a su previsión negativa, pero tambiíén le hacen pensar que la Fed no se quedará sentada viendo el panorama. "La última frase del comunicado de la última reunión dice que la Fed está preparada para adoptar nuevas medidas, mientras que hasta ahora decí­a que el comitíé analizarí­a regularmente el tamaño y la composición de sus posiciones en valores", recuerda este economista.

"La ví­a más natural serí­a una vuelta a las compras de activos a gran escala, pero la reacción de Ben Bernanke a una pregunta sobre el nuevo programa de relajación crediticia del banco de Inglaterra -sólo dijo "estamos interesados"- sugiere que un programa de la Fed diseñado explí­citamente para mejorar el críédito es otra posibilidad", concluye Hatzius.