INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dream Act estimularí­a economí­a en 329.000 millones...  (Leído 92 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Dream Act estimularí­a economí­a en 329.000 millones...
« en: Octubre 02, 2012, 09:09:57 am »
Por..    E.J. TíMARA
 

LOS ANGELES -- Si el Dream Act fuera aprobado, para el 2030 se percibirí­a un estí­mulo económico de 329.000 millones de dólares, se crearí­an 1,4 millones de trabajos y las arcas federales engordarí­an en más de 10.000 millones, indicó el lunes un estudio.

Del estí­mulo, 148.000 millones serí­an resultado de un aporte directo, mientras que el resto, 181.000 millones, serí­an inducidos, indica el reporte del Centro para el Progreso Estadounidense y la Partnership for a New American Economy.

La promoción de nuevos trabajos, entre tanto, serí­a generada por la demanda que crearí­an los nuevos profesionales, mientras que las arcas federales aumentarí­an mediante impuestos indirectos: 5.600 millones a travíés de impuestos a la renta y 4.600 millones mediante incremento de impuestos comerciales, agrega el análisis.

No se calcularon los impuestos directos que pagarí­an los inmigrantes beneficiarios porque serí­an "neutros" a la economí­a, aparte de ser complicados de calcular debido a las regulaciones que tiene cada estado, explicó Juan Carlos Guzmán, coautor del análisis.

El Dream Act es una propuesta de ley que pide la regularización del status migratorios de algunos jóvenes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización, muchos de ellos traí­dos por sus padres cuando era niños.

En general, el grupo beneficiario del Dream Act ganarí­a 19% más que si no se aprobara la propuesta de ley. El reporte, sin embargo, no asume que los posibles 2,1 millones de beneficiarios del Dream Act se convertirí­an en profesionales sino calcula que sólo unos 223.000 de ellos lograrí­an estudios superiores, incluyendo certificados tíécnicos, tí­tulos o maestrí­as.

Los hallazgos son "conservadores" debido a que se uso información de la Oficina del Censo del 2006 al 2010, o sea cifras tomadas en medio de la crisis económica, que afectaron los cálculos de los beneficios a posteriori, explicó el experto.

"Este es un cálculo conservador porque en el 2008 tuvimos una recesión. Pero a la vez, los salarios no han subido mucho desde entonces, antes tení­amos salarios más altos, así­ que si toman en cuenta estas dos cosas, el resultado del estudio es balanceado, no es muy positivo ni negativo".

A la vez, el estudio es importante porque demuestra el beneficio económico de la aprobación del Dream Act ahora que sólo se habla del tema desde un punto de vista polí­tico, íético y legal, añadió Guzmán, experto de la Iniciativa para Desarrollo Global, de la University of Notre Dame.

"Es importante porque es uno de los pocos análisis que demuestran el efecto económico de (la aprobación del) Dream Act sin ver nada de lo polí­tico, si los jóvenes son legales o ilegales. El estudio mira el asunto desde un punto de vista muy objetivo", dijo el experto.

Los estados que más se beneficiarí­an de estos estí­mulos y puestos laborales serí­an aquellos con mayores poblaciones de inmigrantes aptos para la propuesta de ley que sucumbió en el Senado en el 2010, agrega el reporte.

California irí­a a la cabeza de esta lista, con un estí­mulo de 97.688 millones de dólares, seguido por Texas con 66.028 millones. Florida percibirí­a un estí­mulo de 21.081 millones, Arizona de 18.392 millones, Nueva York de 15.987 millones e Illinois de 14.081 millones.

Sin embargo, los efectos económicos serí­an tal vez más notorios en estados como Georgia y Carolina del Norte, nuevos destinos migratorios de gran crecimiento demográfico, explicó Guzmán. El estí­mulo en Georgia serí­a de 10.731 millones, mientras que en Carolina del Norte serí­a de 7.849 millones.

"Estos estados, que nunca han tenido que lidiar con grandes poblaciones de extranjeros, están pasando por un proceso de ajuste de crecimiento demográfico", añadió el experto. "Este estudio les va a ayudar muchí­simo a ver los beneficios de los inmigrantes, lo que estos inmigrantes pueden brindar porque hasta ahora, lo que saben se basa en miedo, miedo a lo desconocido, que hablan otros idiomas y tienen otras costumbres".

--

En Internet: Estudio del Centro para el Progreso Estadounidense: http://bit.ly/SUx1GI


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...