INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mathew Lynn apuesta fuerte: en lugar de pedir un rescate, Rajoy podrí­a optar por  (Leído 137 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sigue la indefinición en los mercados hoy miíércoles, en lo que están resultando unos dí­as realmente aburridos en las Bolsas, muy condicionadas por los diversos focos de incertidumbre. En este sentido, los expertos de Link Securities enumeran hoy cuatro que pasamos a recoger a continuación:

1) El escenario macroeconómico global: ayer el FMI, tal y como se esperaba, revisó a la baja sus expectativas de crecimiento global, alertando de que íéste podrí­a seguir ralentizándose de no tomarse nuevas medidas.

2) La crisis griega que parece no tener fin: el lunes los ministros de Economí­a de la Zona Euro dieron a este paí­s un ultimátum hasta el 18 de octubre para que cumpla sus compromisos si quiere seguir recibiendo las ayudas estipuladas, correspondientes al segundo rescate. Las palabras de la canciller alemana Merkel, ayer de visita en Atenas, apoyando la permanencia de Grecia en el Euro tienen ya poco efecto en los inversores, hartos de tantas declaraciones vací­as.

3) El inicio de la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos: los inversores se muestran bastante pesimistas al respecto, sobre todo porque temen que las empresas revisen a la baja sus expectativas de negocio para los próximos meses. En ese sentido, señalar que la multinacional estadounidense del aluminio Alcoa presentó ayer sus cifras trimestrales tras el cierre de Wall Street. Alcoa anunció píérdidas, aunque las cifras superaron las esperadas por los analistas. Sin embargo, en lí­nea con lo apuntado, Alcoa revisó a la baja sus proyecciones de demanda de aluminio mundial para 2013.

4) La crisis española, que ayer retomó protagonismo: tras la publicación, por parte del FMI, de sus nuevas estimaciones para el paí­s, más pesimistas que las del Gobierno en lo que concierne a la evolución del PIB, del díéficit público y del empleo. Los Presupuestos Generales 2013, presentados recientemente por el Gobierno, fueron, por tanto, puestos en duda por el FMI. Sin embargo, lo que más preocupa a los inversores, y de ahí­ el castigo recibido por la renta variable española –la prima de riesgo aumentó solo en 9 puntos básicos- es el hecho de que el FMI pusiese claramente en duda la consecución del objetivo de díéficit para 2012, objetivo que, de no cumplirse, forzará un rescate global de la economí­a española.

Sobre esta última situación de incertidumbre, la que genera España, estos expertos de Link no descartan que finalmente nuestro paí­s pida un rescate. “De concretarse, serí­a bien recibido por los inversores”. En este sentido, Matthew Lynn firma un artí­culo en MarketWatch en el que sostiene, nada más y nada menos, que España podrí­a optar por salir del Euro antes de pedir un rescate.

“En lugar de un plan de rescate, podrí­a haber una salida del Euro. En otras palabras, los españoles podrí­a decidir abandonar el Euro antes de someterse a un paquete de exigencias de un rescate dirigido por la Unión Europea”, señala Lynn.

“Loco, no del todo”, añade. “En las elecciones del año pasado Rajoy prometió no pedir un rescate. Los inversores se han vuelto cí­nicos respecto a las promesas de los polí­ticos, y con razón. Las rompen muy a menudo, y por lo general no vale la pena escucharlas. Pero es muy posible que íél quisiera decir eso y, en este momento, la única forma de cumplir con esa promesa, y salvar el pellejo polí­tico, es comenzar a planear el regreso a la peseta”.

Mathew Lynn añade que no puede haber duda de que Rajoy “evitará solicitar el rescate del BCE si es posible. El lí­der del PP ganó las elecciones con la promesa de no seguir el camino de Grecia, Irlanda y Portugal. Si tiene que romper esa promesa, va a parecer un mentiroso y un payaso, algo que no es una buena combinación para quienes buscan la reelección”.

ACTUALIDAD DEL MERCADO

A media mañana el Ibex se deja un 0,4%, en lí­nea con los descensos en el resto de selectivos europeos, que tambiíén son moderados. Así­, el Ftse cede un 0,17%, el Cac pierde un 0,14% y el Dax retrocede un 0,11%. En Italia y Portugal, sin embargo, vemos ahora mismo alzas moderadas del 0,14% y del 0,27%, respectivamente.

Dentro de nuestro Ibex, destacamos el rebote en Bankia, que a estas horas sube un 7,03%, seguida por las alzas mucho más moderadas de ArcelorMittal (+1,50%) y de Enagás (+1,16%). En el lado más negativo del Ibex encontramos a Abengoa (-4,83%) y a Popular (-3,28%).

Por sectores, dentro del Stoxx 600, vemos al de Recursos Básicos y Bancos como los que más suben, con alzas del 0,7% y del 0,4%, respectivamente. El peor es el sector de Tecnologí­a, que pierde un 0,99%.

En el mercado de renta fija, nuestra prima de riesgo se sitúa a estas horas en los 436 puntos básicos.