INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda píºblica española marca un ríécord en 2012 al alcanzar el 84% del PIB  (Leído 86 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La deuda total de las Administraciones Públicas alcanzó en diciembre de 2012 un saldo de 884.416 millones de euros. En tíérminos del PIB, la ratio de deuda marcó un nuevo ríécord en 2012 al situarse en el 84,1% del PIB, 14,8 puntos porcentuales más que en 2011.

A pesar del incremento de la deuda total de las administraciones, hay que resaltar que la cifra alcanzada se sitúa por debajo de las previsiones del Gobierno que esperaba que alcanzara el 85,3% del PIB. Para 2013, el Ejecutivo espera que la deuda escale al 90,5% del PIB.

El mayor incremento ha sido para las comunidades autónomas, cuya deuda se ha incrementado un 30,9%, al pasar de 141.363 millones en 2011 a 185.048 millones en 2012, equivalentes al 17,6% del PIB, lo que supone tambiíén un ríécord en el nivel de endeudamiento de las autonomí­as.

Además, subió en todas las comunidades. Los mayores incrementos los registraron Murcia (64,9%), Cantabria (58,7%) y Castilla-La Mancha (47,9%), mientras que los menores se los anotaron La Rioja (16,1%), Navarra (16,5%) y Galicia (17,3%).

En cualquier caso, la comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en 2012 fue nuevamente Cataluña, con 50.948 millones de euros, cantidad que representa el 27,5% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.

Sin embargo, el mayor aumento del endeudamiento en tíérminos absolutos corresponde a la administración central, que ha pasado de tener una deuda de 622.298 millones en 2011 a 760.262 millones en 2012, equivalente al 72,3% del PIB. Es decir, las obligaciones del Estado han crecido en 137.964 millones en este año.

Por su parte, las corporaciones locales sumaron una deuda de 41.967 millones de euros en 2012, el equivalente al 4% del PIB, con un aumento del 18,4% respecto a 2011, aunque en la última parte del año se moderó ligeramente.

El Banco de España explica cómo ha impactado el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en las cifras del conjunto de las administraciones. Por un lado, la nota explica que en la deuda del Estado se incluyen las emisiones de valores que íéste realiza para dotar de recursos al FLA. Por otro lado, comenta que los príéstamos del FLA se registran en la deuda de las comunidades autónomas conforme estas van disponiendo de los recursos de ese fondo.

"En las cifras del total del sector de las AAPP, estas relaciones cruzadas entre el FLA y las comunidades autónomas se consolidan, al igual que ocurrí­a con la operativa del Fondo de Financiación del Pago a Proveedores (FFPP)", asegura el organismo. Hay que recordar que a finales de 2012, los recursos prestados por el FLA ascendí­an a 16.642 millones de euros (1,6% del PIB).