INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI aplaude el "arranque prometedor" del Abenomics en Japón  (Leído 99 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaudió hoy la adopción y el "arranque prometedor" del paquete de medidas económicas de Japón y destacó la necesidad de realizar reformas estructurales para lograr un crecimiento "sostenible".

El subdirector gerente del FMI, David Lipton, alabó en Tokio el "ambicioso" plan impulsado por el primer ministro, Shinzo Abe, y destacó que la recuperación económica de Japón ha ganado "empuje" principalmente gracias a estas polí­ticas.

En el marco de ese plan, popularmente bautizado con el nombre de Abenomics, el Banco de Japón anunció en abril un ambicioso programa de compra de activos para duplicar la base monetaria en dos años, plazo en el cual espera lograr una tasa de inflación de en torno al 2 % que ponga fin a díécada y media de deflación.


Lipton advirtió, en una rueda de prensa que puso punto final a la misión anual del organismo para evaluar la economí­a nipona, que algunos indicadores apuntan a una "mejora gradual de las expectativas" sobre la posibilidad de que el paí­s asiático comience a registrar inflación.

El organismo, no obstante, optó por mantener su previsión de crecimiento para la tercera economí­a mundial y lo situó en el 1,6% en 2013, la misma tasa que en su informe de perspectivas publicado en el marco de su reunión de primavera.

Más reformas
Lipton hizo hincapiíé en que el íéxito del Abenomics, dependerá "de manera crucial" en la implementación de "importantes reformas" en el plano fiscal y en la estrategia de crecimiento de Japón para los próximos años.

En ese sentido, defendió nuevamente la prevista subida del IVA, que pasará del 5% actual al 8% en 2014 y al 10% en 2015, al tiempo que llamó "a considerar la posibilidad de incrementarlo hasta el 15%" en el futuro.

El número dos del FMI tambiíén subrayó la necesidad de que el Gobierno nipón comience a tomar medidas para liberalizar sectores como el agrí­cola o el de servicios o para proveer más capital de riesgo a los emprendedores