INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: esperando un rebote como 'agua de mayo' tras perder un 8% en cuatro  (Leído 110 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras los descensos de ayer superiores al 1% tanto en Europa como en Estados Unidos, esta mañana los futuros del Viejo Continente rebotan moderadamente mientras que los americanos están planos. “En las últimas cuatro sesiones nuestro selectivo se ha dejado por el camino ni más ni menos que un 8% en números redondos, y eso sin tener en cuenta lo que ya habí­amos caí­do antes. Lo cierto es que la caí­da es generalizada para todos los subyacentes de todo tipo de mercados. Caen los bonos, caen las bolsas, caen el oro, la plata y el ‘oro negro’…todo corrige y no hay valor refugio que valga a dí­a de hoy. Aquí­ no se libra nadie”, señala nuestro experto Josíé Marí­a Rodrí­guez, quien añade que que “deberí­amos, cuanto menos, asistir a un rebote hacia los 7.850 puntos aproximadamente, pues en su momento actuó como soporte y el mercado necesita de, al menos, un pull back. Pero mucho cuidado porque cualquier subida que se produzca durante las próximas semanas no será más que eso, un simple rebote despuíés de un desplome”.

Les recordamos que, desde el punto de vista empresarial, hoy es noticia que Bankia va a celebrar su junta de accionistas en Valencia (Bolsamaní­a la seguirá en directo) despuíés de cerrar ayer con un fuerte batacazo del 13%.

Esta mañana destacamos tambiíén las nuevas caí­das en la bolsa china. Tras retroceder ayer un 6% entre otras cosas por los recortes en la estimación de PIB de Goldman Sachs, ha llegado a retroceder hoy más de un 4%. La bolsa china está en sus niveles más bajos desde 2009 y ha caí­do más de un 22% desde los máximos del año.

Josíé Luis Martí­nez Campuzno, estratega de Citi, se pregunta a quíé se deben estas caí­das y explica que la moderación de los datos de crecimiento es sólo una parte del problema: “(...) el argumento central es doble: la tensión de tipos facilitada por el banco central con el objetivo de limitar el crecimiento del críédito y la incertidumbre sobre la moderación del crecimiento potencial por el descenso de la población activa. Argumentos de corto y medio/largo plazo. Y en el fondo lo que subyace es el intento ordenado de las autoridades chinas por facilitar un escenario de crecimiento más moderado pero tambiíén más sostenible. Lo que el mercado teme es que no tengan íéxito. Yo, por el contrario, creo que sí­ lo tendrá. Pero, por el momento, aversión al riesgo y miedo. Y el miedo es contagioso”.

Por lo demás, Wall Street inició ayer la semana con píérdidas destacadas (Dow Jones: -0,94%; S&P 500: -1,21%; Nasdaq: -1,09%). “Desde el anuncio de la Fed sobre los planes para retirar la QE3 en un plazo de 12 meses, la renta variable mundial ha reducido su valor en 2 billones de dólares. Una señal preocupante de que las bolsas se han convertido en altamente dependientes del dinero fácil”, explica el analista de ETX Capital, Ishaq Siddiqi. Destacamos que el presidente de la Fed de Dallas, Richard Fisher, comparó ayer a los grandes jugadores de los mercados financieros con cerdos salvajes (feral hogs) que intentan olfatear cualquier debilidad en la polí­tica monetaria de la Reserva Federal.

“Los mercados tienden a examinar las cosas. No hemos olvidado quíé ocurrió con el Banco de Inglaterra en 1992. No pienso que nadie pueda tumbar a la Fed, pero creo que los grandes especuladores se organizan como si fueran cerdos salvajes. Si detectan una debilidad o un mal olor, van a por ello”.

CLAVES DEL DíA

- Francia: clima empresarial de junio (8:45 horas).

- España: precios al productor de mayo (9:00 horas). Subasta de deuda soberana (a partir de las 10:30 horas).

- Italia: ventas minoristas de abril (10:00 horas). Subasta de deuda soberana (a lo largo del dí­a).

- Estados Unidos: pedidos de bienes duraderos con y sin transporte de mayo (14:30 horas). índice de precios de viviendas, S&P/CaseShiller 20 ciudades y S&P/CaseShiller 20 compuesto de abril (15:00 horas). Confianza del consumidor e í­ndice manufacturero de Richmond de junio y ventas de viviendas nuevas de mayo (todos a las 16:00 horas).

EMPRESAS

En el ámbito empresarial, Bankia celebrará junta general de accionistas en Valencia (12:00 horas), tambiíén lo harán NH Hoteles y Cementos Portland. Al otro lado del Atlántico, Walgreen presentará sus resultados.

- S&P rebaja la calificación de Popular a “BB-” desde “BB”.

- Las nuevas acciones de Bankinter provenientes de la conversión de bonos subordinados empiezan a cotizar hoy.

- ACS logra en Australia un megacontrato de 2.100 millones.

- Botí­n baraja tener un socio en banca privada internacional.- Expansión.

ANíLISIS Tí‰CNICO DEL IBEX

Descensos ayer del 1,91% en el Ibex 35, que sigue desplomándose sin piedad. El selectivo terminó la primera sesión de la semana en las inmediaciones del soporte de los 7.500 puntos, niveles clave. Ojo que la confirmación del abandono de este nivel de precios nos harí­a pensar en el final del movimiento lateral de los últimos meses y en el inicio de un tramo bajista que podrí­a suponer una vuelta a los mí­nimos del pasado año que presenta en los 6.000 puntos. Lo más sensato en el corto plazo es mantenerse al margen.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3116.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,5443.

- El Dólar/Yen cotiza en los 97,55.

- La onza de oro cotiza en los $1.280,40 (-0,12%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Aug/13): $94,89 (-0,30%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 20,11 puntos (+6,40%).

- Los futuros estadounidenses cotizan planos, sin cambios significativos.

- El Ibex 35 acumula en el año una caí­da del 7,52%