INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pueblos enigmáticos de España  (Leído 1570 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Pueblos enigmáticos de España
« en: Agosto 17, 2008, 08:47:37 pm »
 




 
 
Mitos y Leyendas Pueblos malditos en España
De todos ellos (maragatos, vaqueiros, pasiegos, agotes...) se creí­a que el contacto con ellos era peligroso o directamente dañino: material y/o moral. En este sentido es muy sugerente y enigmática la acusación generalizada de “leprosos”, ya que por su falsedad se revela como un poderoso sí­mbolo de miedo y rechazo ante algo que puede contagiarse, y a falta de razones fí­sicas remite a motivos psí­quicos o espirituales misteriosos.
 
 

 
 
 El origen de la marginación siempre es nebuloso y se pierde en la noche de los tiempos, apuntando a veces a algún elemento secreto ¿de los propios pueblos marginados que no querí­an compartir con los demás?...

Incógnitas: ¿Quiíénes eran?, rasgos que les diferencian. ¿Porquíé causa les rechazaron?. Los motivos, razonables o ilógicos. Y ¿De dónde surgieron esos colectivos y cuándo aparecieron?. Ubicación espacio temporal.

Atienza en su libro apunta una hipótesis fascinante, señalando el hecho sugerente y más que curioso, de que todos ellos estaban, o están situados en la zona del camino de Santiago, esa senda iniciática, precristiana y mágica, que aún se recorre en la actualidad de manera cristianizada, por gente de todo el   
 
 

mundo desde la frontera francesa hasta el mar gallego. En palabras de Atienza: “Hubo, a lo largo de los tiempos, una tendencia irracional (o mágica si queremos) que, de un modo inexplicable desde coordenadas lógicas, señalaba como meta trascendente las tierras del Finisterre gallego. De allí­ partí­an –siguen partiendo- tradiciones insólitas (...) y allí­ tienen tambiíén su cuna insólitos petroglifos cuyas inscripciones arcaicas nunca han sido debidamente desentrañadas. Allí­ se mantiene igualmente viva la religión remota (la religión natural del hombre), incluso en tiempos en que el cristianismo domina ya espiritual y materialmente sobre toda la pení­nsula y sobre el resto de la Europa que llamamos occidental, hasta el punto de que santos como Martí­n de Dumio, obispo de Braga, tiene que lanzar constantes amenazas y terribles anatemas contra los adoradores de las piedras, contra los veneratores lapidum. Pues bien, en esos caminos mágicos, pisados devotamente desde milenios, formando parte consustancial de su propio enigma, están los pueblos malditos. ¿Por quíé?”.

 
 
 ¿Casualidad?. Según su hipótesis, que a mí­ me resulta bastante lógica, esos pueblos serí­an poseedores desde un tiempo inmemorial de un secreto conocimiento espiritual. ¿Quizá el secreto de los tambiíén enigmáticos constructores medievales?.

Y, como dato complementario, serí­an adoradores del dios celta Lug, con todo el conocimiento druí­dico que ello implica y del que se derivarí­an los saberes brujeriles, tambiíén muy presentes en la zona de estas colectividades.


 
 
 



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Vaqueiros (zona en la región de Asturias)
« Respuesta #1 en: Agosto 17, 2008, 08:49:15 pm »
Vaqueiros (zona en la región de Asturias)

Trashumantes, desde tiempo inmemorial, entre los pastos cercanos a la costa oeste asturiana (en invierno) a los prados montañeses que separan Asturias de León (en verano). Las fechas entre San Miguel de mayo a San Miguel de septiembre. San Miguel es una figura mí­tica judeo cristiana, un ángel vencedor de espí­ritus malignos y relacionado tambiíén con el juicio a los muertos.

Hay supervivientes en la actualidad, aunque ya ha desaparecido la marginación social. Antes trasladaban sus cosas en los viajes en sus propios animales (eran ganaderos). Y ahora, los que quedan, lo hacen en furgoneta o camiones. Debido a su trashumancia no estaban por lo tanto empadronados en ningún pueblo. De ahí­ (¿sólo por eso?) que tambiíén se casaran entre ellos (endogamia). Esto podrí­a ser una razón lógica para sentirlos diferentes, pero no lo suficiente para explicar un rechazo total.

Tampoco coincidí­an sus fiestas y celebraciones con la de los demás campesinos y pueblos de la zona. Sobre su origen hay muchas teorí­as. Ellos mismos tení­an una orgullosa canción en la que se dice que los vaqueiros ya existí­an : “antes que Dios fuera Dios/ y el sol diera por los riscos”.

Teorí­as: esclavos romanos según Meníéndez Pidal. Moriscos expulsados de Granada según Bances y Valdíés. Mozárabes obligados a emigrar por el rey Alfonso I según Fíélix de Aramburu. Normandos apresados por el rey Ramiro I según Elí­as G.Tuñón. Caldeos según Federico Rubio. Tambiíén se ha especulado con que fueran judí­os o godos fugitivos. De nada hay pruebas.

Tambiíén se piensa que no era su origen lo diferenciador con el resto de los asturianos, sino algo interior que poseí­an (¿poder, creencia, secreto, forma de vida?...).

Los hechos son que no se les permití­a vivir en ningún pueblo (ellos mismos construí­an sus cabañas en los prados a donde se mudaban), ni se les enterraba en los cementerios comunes. Y que, a pesar de vivir en la misma zona asturiana, sus costumbres eran distintas.

Su propia tradición vaqueira, casi perdida, tiene la conciencia de haber surgido de algo distinto, sin saber quíé. Otro rasgo distintivo son sus casas de muros de mamposterí­a y techo cónico exageradamente empinado, de entramado de madera y cubierta de retama, que formaba una capa impermeable para la nieve y la lluvia (ya fueron descritas minuciosamente por los cronistas romanos). Existe tambiíén algún resto de un antiguo matriarcado en la dirección de sus bailes tradicionales, y amamantar a los niños atados a una tabla, para el muy simbólico objetivo de que no se criases “torcidos”. Tambiíén pasaban a sus niños por el humo de las hogueras del solsticio de verano (cristianizadas como hogueras de San Juan) para evitarles daños. Y existí­a el llamado “pan de cantiello” en los funerales, para celebrar el regreso del muerto a la tierra de los antepasados. Habí­a frases de rasgos paganos, por ejemplo: “soy más decente que el sol” y relativizadoras de los ritos cristianos como “yo puedo confesar a los propios confesores”.

Discriminaciones:

Los nobles de la zona les cargaban con impuestos que no tení­an que pagar el resto de los campesinos asturianos. El clero escribí­a con letras grabadas en una zona de las iglesias “De aquí­ no passan a oyr missa los vaqueiros”. Al menos todaví­a puede leerse esa frase en la iglesia de San Martí­n de Luiña. Según Jovellanos en otros sitios se les daba la comunión a la puerta de la iglesia, sin dejarles pasar. No podí­an llevar al santo en las procesiones, se les enterraba en cementerios aparte, no podí­an ingresar en los seminarios, tení­an que atravesar en silencio los pueblos no vaqueiros que les pillaran de camino, en las tabernas se les serví­a en vasos de cuero, nunca de cristal. Tambiíén tení­an prohibidas la profesión de míédicos o profesionales autónomos y casarse fuera de su grupo. Existieron casos de apedreamientos por la calle.

En contrapartida ellos rara vez iban a la iglesia y eso se les reprochaba tambiíén. Y se enorgullecí­an de su diferencia, como en el cantar que decí­a: “Os vaqueiros son vaqueiros,/ etchos mismos lo tchuraron/ y vale más un vaqueiro/ que veinticinco aldeanos”.

La mayorí­a de las costumbres rituales señaladas (pasar por el humo, etc.) ya no las hacen los pocos que quedan y que siguen practicando la trashumancia. Actualmente ha derivado, como en el caso de los maragatos y pasiegos) en reclamo turí­stico, con bodas “vaqueiras” organizadas por ayuntamientos y demás tinglado turí­stico folklórico.

La mayor parte de las brañas (grupos de cabañas cónicas tí­picas) se han hundido o están en muy mal estado, aunque algunas han sido restauradas por ecologistas ciudadanos que tratan de revitalizar el contacto con el pasado y la naturaleza.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Maragatos (zona en León)
« Respuesta #2 en: Agosto 17, 2008, 08:50:31 pm »
Maragatos (zona en León)

En la actualidad han acabado tambiíén convertidos en reclamo folklórico. Pero en este caso hay una diferencia notable y es que no humo marginación sino admiración o respeto lejano por su diferencia. Es decir en este caso lo que sí­ hubo fue autoaislamiento. Ese apego por lo suyo se expresa además en que siempre regresan a su tierra. Aunque sea sólo en verano, llenando de gente pueblos solitarios en invierno.

Orí­genes:

Según unos antiguos moriscos cautivos, teorí­a muy traí­da por los pelos. Según otros celtas, como afirma Eduardo Saavedra. O bien serí­an una mezcla de astures y fenicios.

Rasgos distintivos:

Adoradores desde la íépoca prerromana de la madre tierra (Tanit), con gran persistencia de sus creencias paganas. En este sentido es curiosa la fuerte influencia en todo el Bierzo de las doctrinas del hereje Prisciliano del siglo IV, una mezcla de gnosticismo y paganismo, que acabó siendo decapitado acusado de herejí­a y magia (según algunos este hereje serí­a el cuerpo enterrado en la tumba de Santiago en Compostela, basada en la no probada presencia del apóstol Santiago y la dificultad de que acabara en tierras gallegas).

Como todas estas colectividades el matrimonio era endogámico y tení­an costumbres ceremoniales muy marcadas en nacimientos, bodas, etc. Por ejemplo la covada, que consiste en el rito de atender al padre como si hubiera sido íél quien hubiera parido, tras el nacimiento de un niño. Y hací­an cosas al revíés, como su cíélebre cocido maragato plato tradicional en el que se empieza por el final y se acaba por la sopa (muy significativo).

Tambiíén viajaban mucho porque una de sus ocupaciones principales era el comercio y antiguamente en la minerí­a. Una curiosidad es que tení­an algunas prendas de sus trajes tradicionales semejantes a prendas folklóricas judí­as. Y otro rasgo peculiar era la tendencia sistemática de dar a sus hijos una gran educación cultural. En este sentido existen cifras del siglo XIX y XX que reflejan en algunos pueblecitos de la zona la mayor concentración de toda España de universitarios.

La ausencia de marginación en su caso quizás es debida al hecho de que tení­an sus propios pueblos, es decir viví­an separados del resto, mientras que los demás pueblos malditos tení­an que compartir, malamente, las mismas zonas.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Pasiegos (valle del Pas en Cantabria)
« Respuesta #3 en: Agosto 17, 2008, 08:52:26 pm »
Pasiegos (valle del Pas en Cantabria)

Se sabe muy poco de ellos. Es más, las noticias difundidas sobre su diferencia son relativamente recientes. Viví­an en prados de alta montaña y eran ganaderos como los vaqueiros, aunque sus traslados eran una simple muda cercana de un prado a otro dentro del mismo valle.

Tampoco frecuentaban las iglesias ni al resto de la gente y practicaban la endogamia.

Existe la teorí­a de que su origen fuera una mezcla entre ligures y celtas.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Agotes (zonas en Navarra y Aragón)
« Respuesta #4 en: Agosto 17, 2008, 08:53:43 pm »
Agotes (zonas en Navarra y Aragón)

La palabra viene de la forma de llamarlos en la edad media “cagots” en Francia y parte de Navarra. Pero antes se les llamó leprosos (común adjetivo de la mayorí­a de estos pueblos), gafos, crestias y mesillos (sinónimo de leproso).

Gafos ya era un insulto grave en el siglo XII y es el gafe actual, alguien que trae mala suerte a los demás. Crestias viene de cristiano y sugiere algún tipo de “cristiano” especial ya que necesita ser llamado así­ para que le admitan como tal. Los demás pueblos de esa religión no necesitan ponerse ese nombre para ser reconocidos como tales. En general ese tratamiento suponí­a, en la edad media y el siglo de oro, indicar un cristiano “nuevo”, reciente, converso, o mal asimilado.

Leproso no sólo significa el enfermo fí­sico de lepra, sino que remite al diferente, al peligroso, al señalado aparte. Y tambiíén por derivación del patrón de los leprosos San Lázaro (el santo resucitado con lo que ello supone de proceso iniciático tradicionalmente mágico) remite a alguien iniciado a otra realidad, a otro estado o nivel de consciencia.

Orí­genes:

Según alguna teorí­a serí­an descendientes de los constructores del templo de Salomón en Jerusalíén (teorí­a que parte de los trabajos tí­picos agotes, carpinteros y canteros). Según otros serí­an descendientes de godos arrianos, es decir herejes. Tambiíén se les ha relacionado con la herejí­a cátara del sur de Francia, pero esta teorí­a no se sostiene porque cuando empezaron las persecuciones contra los cátaros en la cruzada francesa, ya estaban los agotes en la zona desde hací­a mucho tiempo. Otra teorí­a dice que podrí­an ser moros derrotados por Carlomagno.

Diferencias:

En ellos no aparece el orgullo diferenciador presente en otros pueblos malditos. Por el contrario, ellos tendí­an a silenciar siempre su origen. Es curioso entre sus prendas de vestir el uso de gorros frigios propios de algunas comunidades iniciáticas.

Tení­an que llevar en la espalda o el hombro una pata de oca (animal mágico relacionado con el camino de Santiago). Entraban por una puerta distinta de la iglesia y tení­an que permanecer en su zona en el interior, que solí­a ser al fondo a la izquierda. Tambiíén estaban obligados a llevar el pelo corto para distinguirlos del resto de los campesinos que lo llevaban largo. Tení­an prohibido el acceso a estudios y de llevar cualquier arma, salvo un cuchillo despuntado. Tampoco podí­an ejercer cargos públicos ni coger agua de las fuentes de las que se abastecí­an los demás. Rincón aparte en los cementerios y prohibido todo tipo de comercio. Sólo se les permití­a el oficio de canteros, carpinteros, artesanos, sepultureros y constructores de cadalsos. Músicos tambiíén. Algunos de entre ellos llegaron a tener fama de magos.

En 1524 existen documentos por los cuales el rey Carlos I de España y V de Alemania ordena que desaparezca su marginación. Pero en realidad fue desapareciendo poco a poco. En la actualidad ya no se da, ni se les considera diferentes, pero todaví­a se recela, no se quiere hablar del tema y es difí­cil obtener información sobre el terreno. Es decir el pasado aún se siente aunque ya no exista.

Hubo una novela publicada en los años 20 por Fíélix Urabayen y titulada “El barrio maldito” que habla del barrio agote de una localidad.


Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.947
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Soliños (Pontevedra)
« Respuesta #5 en: Agosto 17, 2008, 08:55:42 pm »
Soliños (Pontevedra)

Ejemplo de otros colectivos más pequeños y menos conocidos. Según una fascinante creencia popular serí­an descendientes de brujas y piratas normandos.

Dones mágicos heredados de sus madres. De sus padres heredarí­an la fuerza y el odio a la gente de los contornos.

Considerados muy peligrosos y evitados por ello.

Fuerte huella pagana precristiana en la zona.

En la actualidad, como con los demás pueblos malditos, apenas queda nada de todo esto, pero aún hay algún que otro campesino que señala como soliños a determinadas familias.