INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Siete acciones que debe tener en cartera para saborear la recuperación europea  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Que en los mercados del Viejo Continente se está cociendo una recuperación incipiente no es nuevo para nadie. Los indicadores macroeconómicos, los resultados empresariales, la relajación del riesgo paí­s… Son varios los factores que hacen pensar que, aunque ni mucho menos han terminado los coletazos de la crisis, lo peor podrí­a haber pasado ya. Esta es la percepción que tienen la práctica totalidad de los expertos y que ha quedado refrendada en subidas que acumulan las principales plazas europeas en los últimos meses. Con más retraso que en Estados Unidos, pero con paso firme, Europa vuelve a sacar la cabeza y es en este punto donde los expertos ven clave saber dónde hay que invertir para sacar el máximo partido a la recuperación.

En opinión del analista Jonathan Burton para MarketWatch, hay siete compañí­as de distintos sectores del Viejo Continente que pueden favorecer tal cometido. Entre ellas hay sólo una firma española, Repsol, que en lo que va de año ha sido el mejor de los valores con más peso en el Ibex 35. Los analistas de Renta 4 consideran que la petrolera “sigue estando infravalorada, dada su posición en el mercado, los últimos yacimientos descubiertos y la compensación que debe recibir tras la expropiación de YPF por el Gobierno argentino. Esto deberí­a contribuir a dar un nuevo impulso al valor hasta situarlo en niveles próximos a los 20 euros”.

El sector financiero tambiíén está representado en esta lista por Commerzbank y Sociíétíé Gíéníérale. En el caso del primero, destacan los buenos resultados que ha ido registrando, al calor de la recuperación incipiente en el paí­s germano. La entidad es el segundo mayor prestamista del paí­s y los datos no pueden resultar más esperanzadores. El gasto del consumidor acumula tres meses de repuntes, el í­ndice de confianza inversora se encuentra en máximos de marzo, el PIB crece por encima de las estimaciones… Estos datos auguran un escenario que, en opinión de Burton, debe contribuir a mejorar el negocio de Commerzbank y se debe trasladar a sus tí­tulos.

Enfrente se encuentra la entidad francesa, que cuenta con un 80% de su negocio en Europa y está entre los tres bancos con mayor cuota de mercado en el paí­s galo. “La entidad se ha visto forzada a reconstruir su base de capital y actualmente presenta un per –número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción- de 8,4 veces para 2014, un ratio muy atractivo, frente a las 10,4 veces de 2013”.

Renault es la firma elegida dentro de un sector automovilí­stico que va a más, según opinan los expertos. A pesar de que la industria experimenta un severo castigo en los últimos cinco ejercicios y que la contracción durante este año va a ser una constante, “la amplia exposición de su negocio al Viejo Continente (casi un 60%) invita a pensar que cualquier mejora en Europa se trasladará a la cotización de sus acciones”. En esta misma lí­nea, desde Renta 4 tambiíén insisten en que “Europa debe volver a ser una pieza clave en el negocio de estas firmas y la mejora del consumo es esencial para que estas compañí­as vean trasladadas las ganancias de sus números en bolsa a sus cuentas de resultados”.

En la terna de candidatos para invertir en pleno proceso de recuperación europea tambiíén está Vestas. La compañí­a danesa de tecnologí­a eólica acumula un repunte en el año en un sector en el que los recortes de costes están siendo mucho menos severos que en el resto de compañí­as energíéticas. “La compañí­a tiene un fiel reflejo en Gamesa, que no tiene nada que envidiarle, con un fuerte aumento de su beneficio neto en más de 20 millones de euros en el primer semestre, respecto a las píérdidas de 30 millones del mismo periodo del año anterior… El crecimiento económico en Europa deberí­a apoyar todaví­a más a sus acciones”.

Por último, destaca tambiíén la presencia del grupo de telecomunicaciones francíés Vivendi, que se ha visto abocado a reestructurar su negocio con el fin de concentrarse en su división de medios. Esta medida le obliga a echar lastre en su participación en el fabricante de videojuegos Activision y en la teleco africana Maroc Telecom. Esta reducción es interpretada por los analistas como algo positivo que podrí­a llevar a sus acciones a consolidarse por encima de los 20 euros.

El proveedor de seguros Euler Hermes es otra de las compañí­as que se incluyen en esta selección de valores. La firma está en máximos de noviembre de 2007 y se anota un 33% en bolsa; los analistas le dan un recorrido al alza del 15% y la elevada exposición de su negocio a Europa la hace ser uno de los valores mejor posicionados para beneficiarse de las mejores perspectivas de la economí­a europea.