INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China considera que su economí­a está dando señales de estabilización  (Leído 244 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

La Oficina Nacional de Estadí­sticas de China (NBS) consideró hoy que la economí­a del gigante asiático "está dando señales de estabilización" y aseguró que "está en el buen camino" para cumplir con el objetivo de crecimiento fijado por las autoridades para este año, situado en el 7,5% como mí­nimo. En una rueda de prensa para analizar el comportamiento y evolución de la segunda economí­a mundial en lo que va de año, el portavoz de la NBS, Sheng Laiyun, afirmó que "se ven cambios positivos y las señales de estabilización y de crecimiento futuro son cada vez más obvios". China creció un 7,6% durante el primer semestre del año, su tasa más baja en trece años, pero varios indicadores macroeconómicos del mes de julio mostraron un ligero avivamiento de la actividad, algo que tanto las autoridades como varios analistas califican de "estabilización". Sheng aseguró que esos datos responden a una mejora de la demanda global -impulsada por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea- y tambiíén a las polí­ticas de apoyo llevadas a cabo por el Gobierno central chino. Concretamente, el Ejecutivo ha eliminado recientemente los impuestos a las microempresas del paí­s y ha acelerado y liberalizado la inversión en infraestructuras, especialmente la relacionada con el sector ferroviario. El portavoz de la NBS subrayó que Pekí­n "está comprometido con las reformas económicas" que tienen que llevar a la segunda economí­a mundial a depender menos en su competitividad exterior y más en sus propios ciudadanos como motor de crecimiento. "No se puede mantener un crecimiento económico tan alto cuando se quiere cambiar el modelo económico; es un fenómeno normal que muchos otros paí­ses han experimentado a lo largo de la Historia", precisó el portavoz. En este sentido, varios centros de estudio influyentes en China han establecido en el 7 por ciento el crecimiento mí­nimo tolerable para que China lleve a cabo su cambio de modelo económico sin que se repercuta en el nivel de empleo del paí­s, una de las mayores preocupaciones en China para conservar la estabilidad social. En cuanto al monto de deuda que acumulan los entes locales del paí­s, uno de los mayores problemas y riesgos sistíémicos para la segunda economí­a mundial, Sheng aseguró que el tamaño de esa deuda "está aun bajo control" y que el Gobierno chino "es consciente de los riesgos y se toma muy en serio el asunto". De hecho, a principios de agosto se anunció el inicio de una extensa auditorí­a para determinar la cuantí­a exacta de deuda gubernamental en todos los niveles de Gobierno, desde el central hasta el local. El viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, aseguró en julio en este sentido que el monto total de deuda de las administraciones locales "no se conoce con exactitud".

China considera que su economí­a está dando señales de estabilización,Datos macroeconómicos, economí­a y polí­tica - Expansión.com