INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado renueva su idilio con Apple y Facebook y lo mantiene con Google  (Leído 98 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Son tres de las compañí­as de referencia en el Nasdaq estadounidense y sus negocios son solventes. Sus productos forman parte del dí­a a dí­a de una gran parte del mundo occidental y algunos de ellos son incluso objeto de deseo de millones de personas. Sin embargo, su relación con el mercado bursátil no siempre ha sido idí­lica. 

Especialmente complicada ha sido la historia de amor entre los inversores y Facebook. El valor salió a bolsa el 18 de mayo del pasado año y, en apenas cuatro meses, las ventas masivas provocaron que la cotización perdiera un 53% de su valor. Como consecuencia, el 4 de septiembre marcó su mí­nimo histórico en 17,7 dólares, muy lejos de los 38 iniciales.

Sin embargo, este “ridí­culo” estreno bursátil, como algunos llegaron a calificarlo, tuvo su punto de inflexión en el citado mes de septiembre. Desde ese momento, la acción de la compañí­a comenzó una escalada que la ha llevado a anotarse más de un 50% durante este año, en buena parte gracias a sus resultados empresariales. En el segundo trimestre del año, Facebook obtuvo unos beneficios de 333 millones de dólares, cifras que supusieron el empujón definitivo para que la compañí­a dirigida por Mark Zuckerberg haya recuperado, y posteriormente superado, los 38 dólares en los que comenzó a cotizar.

Apple reconquista los 500 dólares

Algo menos tortuoso ha sido el camino de Apple en el Nasdaq, aunque bien es cierto que buena parte del mercado rechazó sus proposiciones matrimoniales durante varios meses. Despuíés de alcanzar su máximo histórico el 19 de septiembre del pasado año y superar hasta en tres ocasiones durante ese mismo mes los 700 dólares, la cotización de la compañí­a que fundó Steve Jobs dibujó una marcada caí­da que la llevó hasta los 393,7 dólares.

Perdió, por lo tanto, un 44% de su valor en bolsa en apenas nueve meses, el tiempo que va desde sus máximos hasta el pasado mes de junio. Entonces, sus atributos volvieron a resultar atractivos para los inversores. Al igual que en el caso de Facebook, los resultados empresariales fueron positivos (obtuvo un beneficio en el tercer trimestre de 6.900 millones de dólares), lo que, unido al buen momento que Wall Street ha vivido en estos meses con numerosos ríécords históricos, ha hecho que la acción reconquistara los 500 dólares.

En el futuro, además, parece que tanto Apple como Facebook seguirán gozando del beneplácito de los inversores. Según los analistas que recoge el consenso de mercado de Bloomberg, el precio objetivo medio a 12 meses de la compañí­a de Cupertino se eleva hasta 524 dólares, y un 76% de las firmas recomienda tomas posiciones en el valor. Incluso alguna de ellas, como Bernstein & Co., vaticina que la acción llegará hasta los 600 euros, casi un 20% más los 501 dólares en los que cerró el pasado viernes. Además, en las últimas semanas se ha conocido que inversores de la talla de Carl Icahn o George Soros han decidido invertir en la compañí­a ya que, tal y como afirma el primero, “sus acciones están baratas”.

En el caso de Facebook, a pesar de que el precio objetivo medio es de 39,21 dólares, por debajo de los 40,5 dólares en los que acabó el viernes y que supuso un nuevo máximo histórico, el 75% de los analistas aconseja comprar sus acciones. La valoración más positiva del valor es la que realiza Janney Montgomery, que señala los 50 euros como el nivel al que llegará -un 23% más-.

Y Google alarga su historia de amor

Pero si hay un romance que ha mostrado su solidez durante los últimos años, este es sin duda el de Google y los inversores. El pasado 19 de agosto celebró su noveno aniversario de bodas con el mercado bursátil, y desde entonces se ha revalorizado más de un 900% al pasar de los 85 dólares que marcaba en 2004 a los cerca de 870 en los que cerró el viernes.

Despuíés de superar de tan brillante manera un periodo en el que ha tenido que hacer frente a situaciones como la crisis provocada por la quiebra de Lehman Brothers, el próximo objetivo del buscador deberí­a ser el de alcanzar los 1.000 dólares. De hecho, algunos analistas tienen claro que esta es una meta factible, y firmas como Susquehanna Financial apuestan por un precio objetivo de 1.080 dólares, mientras que Evercore Partners lo hace por los 1.050. De todas formas, en lo que el mercado sí­ coincide es en que hay que tomar posiciones en el valor y el 71% de los analistas que recoge el consenso de Blomberg apuesta por ello, siendo el precio objetivo medio a 12 meses de 987 dólares.