INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica tiene un agujero de 900 millones de euros en Telecom Italia  (Leído 98 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La suerte está echada, que dirí­a Julio Cíésar. La guerra por conquistar las telecomunicaciones europeas ha comenzado y todo apunta a que una de las batallas más íépicas se batirá al sur de los Alpes, en Telecom Italia (TIM).

La operadora aparece como favorita de todas las quinielas para ser el destino de parte de los 130.000 millones de dólares (casi 98.000 millones de euros) que ha conseguido Vodafone con la venta del 45% de Verizon Wireless. De hecho, la prensa milanesa ha dado rienda suelta a todo tipo de especulaciones sobre el futuro de su principal compañí­a de telecomunicaciones.

Pero cualquier oferta se topará antes con Telefónica, accionista de referencia de la operadora a travíés de la sociedad Telco, que necesita una millonaria prima para aceptar cualquier posible oferta sin problemas. Y es que la nefasta evolución de la italiana en bolsa hace que la compañí­a presidida por Cíésar Alierta tenga una minusvalí­a latente de 900 millones de euros en el valor.

Aunque la cotización de Telecom Italia se ha visto beneficiada directamente por la operación de Vodafone y acumula una revalorización del 18% en la última semana, eso no evita que el precio de mercado de sus tí­tulos apenas alcance los 0,56 euros por acción, frente a los 1,2 euros en que tiene contabilizada su participación Telefónica.

Por tanto, para que una oferta resulte atractiva al grupo español, es decir, para que no le generara minusvalí­as, deberí­a contemplar una prima mí­nima del 115% respecto al actual precio de mercado. Y eso que la valoración actual que hace Telefónica de su participación recoge ya varios ajustes de valor que la operadora española ha ido apuntando en sus cuentas.

Constantes ajustes

El último se remonta al segundo semestre de 2012, cuando el precio por acción de TIM  pasó de 1,5 a los citados 1,2 euros. Sólo en los dos últimos años, la corrección valorativa de esta participación se ha cifrado en unos números rojos de 1.934 millones de euros (629 millones recogidos en las cuentas de 2011; y 1.305 millones en las de 2012).

De ahí­ que, para evitar anotarse más píérdidas, Telefónica necesite exigir una prima millonaria capaz de tapar el agujero de 900 millones que actualmente supone para el grupo, aunque sea de manera latente, la participación en Telecom Italia.

Sin embargo, la capacidad de maniobra del epañol es limitada, ya que no está solo en el accionariado de Telco. Esta sociedad, que posee el 22,4% de la italiana, está participada mayoritariamente por Telefónica (46,18%), pero tambiíén cuenta con la presencia de las entidades transalpinas Generali, Mediobanca e Intesa SanPaolo.

A finales de este mes, se abre una ventana de oportunidad para que aquellos socios que lo deseen puedan salirse, como ya hizo en 2009 la familia Benetton, que poseí­a el 8% de Telco a travíés de su instrumental, Sinfoní­a, y que decidió no renovar el acuerdo para hacerse de manera directa con los tí­tulos que le correspondí­an de Telecom Italia.

Ahora, tambiíén se especula con la posibilidad de que Generali y Mediobanca aprovechen la ventana que se abre en los próximos dí­as para salirse tambiíén de la sociedad, un movimiento que, en principio, complicarí­a los planes de Telefónica, que el pasado julio reconoció su interíés en que se mantenga el pacto de accionistas.

Se da la circunstancia de que los tí­tulos de Telecom Italia no cotizan en el nivel de los 1,2 euros por acción desde octubre de 2009, es decir, desde poco despuíés de que los Benetton decidieran no renovar el pacto.

Seis años de historia

Fue en abril de 2007 cuando Telefónica, Mediobanca, Generali e Intesa SanPaolo unieron fuerzas y adquirieron a Pirelli y Benetton su participación en Olimpia, sociedad que por aquel entonces era el principal accionista de la operadora, aunque la saga multicolor reinvirtió parcialmente en el consorcio.

El acuerdo dio entrada a la española en el consejo de administración de la italiana, unos sillones que pagó caros, a tenor de cómo se han sucedido los acontecimientos, ya que su valoración inicial fue algo más de dos euros por tí­tulo.

No obstante, Telefónica siempre ha insistido en que esta operación no puede verse con ojos solamente financieros y debe analizarse desde una perspectiva más industrial, teniendo en cuenta las sinergias que ha tenido para ella esta participación, que suma ya seis años.