INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lucha en la banca por 217.800 millones de depósitos que vencen  (Leído 118 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Lucha en la banca por 217.800 millones de depósitos que vencen
« en: Septiembre 09, 2013, 08:38:07 am »

Las entidades están renovando depósitos que rentaban hasta un 4%por otras imposiciones a plazo a tipos de alrededor del 2%. Tambiíén ofrecen estructurados y fondos


Las entidades españolas necesitan conservar su base de pasivo para mantener la estabilidad de su balance y los próximos meses son clave para ello. Vencen depósitos por importe de 217.800 millones de euros, que suponen el 66%de los vencimientos del segundo semestre, según estimaciones de Analistas Financieros Internacionales (Afi). En un momento en el que la rentabilidad de los depósitos está en mí­nimos históricos, ante la recomendación del Banco de España de no exceder ciertos lí­mites, los comerciales de las oficinas tienen que realizar esfuerzos adicionales para retener el pasivo. En lí­neas generales, las entidades están optando por ofrecer fondos de inversión de perfil de riesgo bajo, depósitos estructurados (ligan el interíés a la evolución de un activo) e imposiciones a plazo con un máximo de rentabilidad del 3%, en función de la vinculación del cliente y del patrimonio colocado (ver tabla completa en página 2 de Expansión del Inversor). El depósito sigue siendo el producto favorito de las familias. Y es que pese a que las renovaciones se están haciendo a tipos reducidos (en diciembre la banca pagaba de media un 2,97% TAE y el pasado mes junio, un 1,41%), el volumen de ahorro en manos de particulares ha crecido este año en 21.403 millones, según el Banco de España. Popular ha sido el primero en mover ficha. Hace unos dí­as estrenó una campaña de captación de depósitos para atraer nuevos clientes y fidelizar a los antiguos. Ofrece depósitos desde 14 meses a tres años, con una rentabilidad que oscila entre el 2%y el 2,50%TAE. Algunos particulares, los que generan mayor margen para el banco, pueden lograr un retorno de hasta el 3% anual.

Estas cifras superan los niveles de rentabilidad máximos que marca el regulador, puesto que las entidades tienen cierto margen de maniobra: el 15% del volumen que capten cada mes puede superar los lí­mites. Por su parte, fuentes de Sabadell señalan que en una situación como la actual de tipos muy bajos y escasa rentabilidad, están optando por potenciar la comercialización de fondos de inversión, de acuerdo al perfil de riesgo del cliente. Para los más prudentes, propone garantizados y productos muy conservadores;para quienes tengan mayor tolerancia a la volatilidad, ofrece fondos con algo más de riesgo. CaixaBank mantiene la estrategia comercial de adaptar la retribución del pasivo a la vinculación de los clientes. Destaca el Depósito Ibex 3+3, al plazo de dos años, con capital 100% garantizado. Ofrece un 3% el primer año, y el segundo año la retribución va ligada a la evolución del Ibex 35. Junto a ello, para quienes quieran asegurarse una TAE del 2%, el grupo catalán propone el Depósito IN a 18 meses, que se contrata a travíés de Internet. CatalunyaCaixa está potenciando la comercialización del Depósito Supertrimestre, a 15 meses, que abona un interíés del 5,87% TAE durante un trimestres y el resto da un 1%. La tasa global es del 2%. “Esta fórmula permite concentrar el abono de intereses elevados en aquel trimestre en que los clientes tengan previsión de mayores gastos, o simplemente precisen más liquidez”, explican desde la caja. Bankinter mantiene una amplia oferta de productos y considera que el momento actual le brinda “una enorme oportunidad para retener y atraer clientes y patrimonio, gracias a que es percibido como una entidad solvente, fiable, centrada en el negocio tí­pico y sin problemas”. Los fondos más demandados Los fondos de inversión que mayores entradas de dinero están registrando desde el inicio de 2013 son los que invierten en renta fija a largo plazo ( 6.490 millones) y a corto plazo (5.180 millones), según datos de Ahorro Corporación.  En agosto, dos fondos de la gestora de La Caixa, Foncaixa Rentas 2016 Estándar y Foncaixa Horizonte Enero 2018 II Estándar son los que más captaciones logran, 239 y 113 millones de euros, respectivamente.  La medalla de bronce es para Bankia Garantizado Rentas 11, que atrae 104 millones en el último mes. Tambiíén destaca el Santander Fondepósitos, con entradas por 85 milones